Pueblo Mapuche
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus abogados, un pedido de restitución provisoria de las 565 hectáreas recuperadas el 14 de febrero de 2007 por la comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque.
Por Asamblea Comarcal contra el Saqueo (FM ALAS - 89, 1 mhz)
Con esto, Benetton le exige al juez Magallanes quedarse con la posesión del campo en litigio hasta tanto se dirima el juicio a favor de alguna de las partes.
En esta oportunidad la compañía denuncia que no se ha cumplido con la medida cautelar decretada en marzo de 2007,por el juez Magallanes, en el que se le exigía a la comunidad detener cualquier modificación en el estado del “inmueble”.
Los “irreparables” daños a la “cosa litigiosa” que con ojo biónico pudieron observar “desde la ruta” los hombres de Benetton consisten en: una tranquera, una huerta familiar, un caballo, un gallinero con ocho gallinas, un corral para los corderos, un cultivo de papas, una sepultura, un horno de barro y la construcción de un “puente” , que no es otra cosa que dos cantoneras de un metro u medio de largo atravesando un arroyo.
Claro está que Tierras del Sud (que tiene un millón de hectáreas en la Argentina- repletas de especies desertificadoras) no centra su argumento en los posibles daños a la naturaleza, la tierra o al medio ambiente en general. Benetton tiembla de solo pensar que “esas construcciones afectan y afectaran la posibilidad de que la empresa pueda continuar haciendo uso y goce del bien con la plenitud y finalidad productiva con que lo venían haciendo antes del ilegítimo apoderamiento del predio”.
Una vez más chocan dos formas de ver (de ser y de estar en) el mundo. Para Atilio Curiñanco, lonko de la comunidad Santa Rosa de Leleque, la tierra no es un inmueble, no tiene valor de uso ni traducción al idioma de las monedas del uso legal. Es el suelo existencial, el espacio donde la humanidad puede echar raíces hacia abajo y ramas, hojas y flores y frutos hacia el aire. Cuando se le pregunta sobre este nuevo atropello sus respuestas van más allá y vienen más acá de lo circunstancial:
“Yo no soy un armado, no soy un guerrero, no me siento un triunfador todavía, pero sí un luchador. Y luchador por lo que la madre tierra me está haciendo sentir, porque de ella a brotado mi valor, mi fuerza.
Porque yo fui un tipo de mucho miedo. Mucha timidez. Hasta yo mismo hoy me admiro: ¿A dónde dejé ese miedo? Me aferro a la mapu y digo: seguramente el nehuen de nuestra madre tierra y de los espíritus de nuestros antepasados, que han sufrido tanto, también están entre nosotros y también nos dan la fuerza para que nosotros nos pongamos de pie en nombre de todo el pueblo mapuche.”
Otra vez confrontan dos formas de ver, de ser y estar en el mundo: por un lado quienes buscan que proliferen los hombres como rebaños de ovejas obedientes y, por el otro, los que se asumen parte de la tierra. Cada uno de nosotros en nuestras practicas cotidianas también nos ajustamos a algunas de estas lógicas.
--------------------------
NUOVO ATTACCO DI BENETTON CONTRO LA COMUNITÀ MAPUCHE DI SANTA ROSA LELEQUE.
Il 4 di marzo scorso la compagnia Tierras del Sud di Benetton presentò alla giustizia, attraverso i suoi avvocati, un ordine di restituzione provvisoria dei 565 ettari rioccupati il 14 febbraio 2007 dalla comunità Mapuche Santa Rosa di Leleque.
Con questo, Benetton vuole farsi riconoscere dal giudice Magallanes la proprietá del terreno conteso, fra non molto verrà emanata la sentenza a favore di una delle due parti. La compagnia denuncia che non sono stati rispettati gli accordi decretati nel marzo 2007 dal giudice Magallanes, che impose alla comunitá di non apportare nessuna modificazione allo stato dell’¨immobile¨.
I danni ¨irreparabili¨all’ogetto del litigio, che grazie agli occhi bionici gli uomini di Benetton possono osservare ¨dalla strada¨, consistono in: una stalla, un orto familiare, un cavallo, un pollaio con otto galline, un recinto per le pecore, una coltivazione di patate, una sepoltura, un forno di fango e la costruzione di un ¨ponte¨, formato da due tronchi di un metro e mezzo di lunghezza per attraversare il torrente.
È chiaro che Tierras del Sud (che è proprietaria di un milione di ettari in Argentina) non incentra le sue argomentazioni sui possibili danni alla natura, alla terra, o all’ambiente in generale. A Benetton interessa unicamente che ¨queste costruzioni minacciano la possibilitá per la impresa di continuare a godere del bene, con la finalitá produttiva che aveva prima dell’illegittimo appropriamento della zona¨.
Per l’ennesima volta emergono due forme di vedere (di sentire e di stare) il mondo. Per Atilio Curiñanco, lonko della comunitá Santa Rosa di Leleque, la terra non è un immobile, non tiene valore d’utilizzo ne può essere tradotta con il linguaggio del denaro. Questo è il suolo dell’esistenza, lo spazio in cui l’umanitá può mettere radici nella terra e i rami, le foglie, i fiori e i frutti nell’aria. Quando si chiede loro di questa nuova sopraffazione, le loro risposte vanno oltre le circostanze:
¨Io non sono armato, non sono un guerriero, non mi sento un trionfatore, tuttavia sono un lottatore. E lotto per quello che la madre terra mi sta facendo sentire, perchè da questa prendo i miei valori e la mia forza.
Perchè io avevo molta paura. Molta timidezza. Fino a oggi in cui ammiro me stesso: ¨Dove è andata questa paura? Mi stringo alla mapu e dico: sicuramente il nehuen (energia) della nostra madre terra e degli spiriti dei nostri antenati, che hanno sofferto tanto, sono presenti dentro di noi e ci danno la forza di resistere in nome di tutto il popolo mapuche.¨
Un’altra volta mettiamo a confronto due forme differenti di vedere, di essere e di stare al mondo: da una parte coloro che vorrebbero gli uomini come un gregge di pecore obbedienti e, dall’altra parte, coloro che si sentono parte della terra. Ognuno di noi nelle nostre pratiche quotidiane adottiamo una di queste logiche.
Asamblea Comarcal contra el Saqueo. FM ALAS - 89, 1 mhz
Pueblo Mapuche
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
Leer más
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...
Leer más
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
Leer más
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
Leer más
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
Leer más
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
Leer más
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
Leer más
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...
Leer más
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...
Leer más
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
Leer más
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
Leer más
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
Leer más
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
Leer más
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
Leer más
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
Leer más
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
Leer más
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
Leer más
No tomamos campos, recuperamos
“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
Leer más
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
Leer más
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
Leer más
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
Leer más
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
Leer más
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
Leer más
Realizaron inspección en Tacul
A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
Leer más
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
Leer más
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...
Leer más
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
Leer más
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
Leer más
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

















Inicio