Pueblo Mapuche
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, de Daniel Alvial Levicura, miembro de la comunidad de Temucuicui. Con esto, el gobierno tranquiliza presiones, mientras fiscales y policías trabajan con cautela. Personal de Carabineros detuvo ayer jueves en la provincia de Malleco a José Álvaro Queipul Quidel (26), de la comunidad Ancapi Ñancucheo, por causas pendientes. Para las policías, él "podría estar vinculado con atentados en la zona de La Araucanía".
Por Pais Mapuche / Fuentes: El Mercurio, Diario Austral
Sin embargo, hoy viernes el Juez de Garantía de la comuna de Collipulli le otorgó la libertad, luego de que el tribunal estimara que el peñi había terminado de cumplir la condena reclusión nocturna que le impuso el mismo tribunal como autor del delito de porte ilegal de arma de fuego el año 2007.
Según el Diario Austral, Queipul figuraba en la lista de "los 10 más buscados por la Policía", en el marco de los hechos registrados en el conflicto mapuche, en la Región de la Araucanía.
El Mercurio además señalaba que estaría involucrado como presunto autor en el incendio de una casa y galpón del predio "Santa Ema", del agricultor Martín Ruff (69), registrado el 20 de agosto del año pasado, en la IX Región.
Esta es la segunda detención de un comunero mapuche, luego de los últimos atentados suscitados en la zona y que tuvieron como punto crítico el ataque al fundo Santa Rosa, de Eduardo Luchsinger.
Primera detención
El miércoles, personal de la Policía de Investigaciones detuvo por amenazas con arma de fuego a Daniel Alvial Levicura, miembro de la comunidad de Temucuicui, durante un allanamiento efectuado a parte de la comunidad reubicada en el fundo Santa Filomena.
Le inculpan su supuesta participación "junto a otros cuatro encapuchados, en un ataque armado que afectó el lunes 25 de agosto al fundo El Cielo, de la forestal Santa Mónica”, en la comuna de Victoria.
Durante el allanamiento habrían encontrado una escopeta, un revolver y ropa de trabajo que para la policía constituyen pruebas de su participación. El peñi fue finalmente formalizado en el Tribunal de Garantía de Victoria.
Alivio del gobierno ante presiones
El subsecretario del interior, Felipe Harboe publicita estas detenciones como la respuesta a las presiones de los latifundistas y gremios empresariales asi como de los amplios sectores facistas de la política chilena: "se da cuenta del avance que están teniendo los operativos policiales destinados a perseguir a aquellas personas que se encuentran prófugas de la justicia, y ojalá sancionarlas prontamente".
Asimismo, el vocero del gobierno chileno, Francisco Vidal dijo aliviado: "es un tapaboca para los que dicen que Investigaciones y Carabineros no hacen su pega", y reiteró que el Ejecutivo tiene plena confianza en el trabajo de las policías.
Clandestinos
El diario, como parte de la estrategia mediática contra la lucha mapuche, menciona a mapuche que se encuentran clandestinos para la justicia chilena:
"Otros 11 mapuches aún evaden la justicia, tanto al interior de sus comunidades como en Argentina. Entre ellos están Mireya Figueroa y Juan Millacheo, imputados por el atentado al fundo Poluco-Pidenco, de Mininco, en 2001.
Tampoco han sido encontrados los ayudistas de la CAM Luis Trancal Quidel y Ernesto Chachallao Painemil, sospechosos de quemar maquinaria agrícola en 2006 en el fundo "Las Praderas" de Mininco, en Cholchol.
Por los reiterados ataques al agricultor René Urban, permanecen prófugos los hermanos Jaime, Omar y Rodrigo Huenchullán, además de Julio Cayhuan y Dionisio Queipul.
En PuelMapu (hoy Argentina) están Pascual Pichún y Pedro Vivanco, donde ingresaron ilegalmente y pidieron refugio político. Pichún fue condenado a 5 años por quemar un camión forestal en Traiguén, y Vivanco a igual pena por usurpar tierras en Alto Biobío, ambos registrados en 2003".
Jefes de la represión en trabajo cauteloso
Después de los acontecimientos del fin de semana y mientras arrecian las crítica por la ineficiencia policial, las principales autoridades responsables guardan silencio y evitan contradecir al Gobierno. Algunas de ellas, incluso, no están en funciones.
Tal es el caso del fiscal regional de la Araucanía, Francisco Ljúbetic, quien tomó esta semana permiso administrativo hasta el lunes próximo. Su superior, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, se encuentra en Singapur junto a funcionarios de informática del Ministerio Público, en una gira tecnológica.
El fiscal subrogante Alberto Ayala, insite en que "los hechos de violencia registrados en las últimas semanas son atribuidos a grupos violentistas que recibirían instrucción o apoyo de ex subversivos". Sus informaciones les llevarían a vincular la resistencia mapuche con "descolgados" del movimiento Lautaro.
Ayala confidenció además, que el 22 de agosto el fiscal nacional, Sabas Chahuán, envió un oficio a Carabineros e Investigaciones en "orden a fortalecer el trabajo de inteligencia en la zona", solicitando algunas "especialidades y elementos materiales que hacen más eficiente el trabajo policial".
A su vez, los dos fiscales con dedicación exclusiva a la persecución del movimiento mapuche, Mario Elgueta y Miguel Velásquez, no están autorizados para referirse a los asuntos generales o para polemizar con las opiniones del Gobierno o la policía respecto a las responsabilidades en la falta de resultados.
Carabineros e Investigaciones también optaron por callar, un día después de que hablara La Moneda.
El propio general director de Carabineros, Eduardo Gordon, fue explícito en repetir el discurso oficial de que se trata de delincuentes y actos delictuales al terminar una visita a la Presidenta Bachelet, en la sede de Gobierno, para -según la versión oficial- invitarla a las ceremonias oficiales de la institución.
Una respuesta similar se señaló en la Policía de Investigaciones, donde se precisó que ya habló el director general.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=266&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu
PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...
Leer más
A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún
En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre
Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...
Leer más
Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi
La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...
Leer más
Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche
Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...
Leer más
Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche
El Mapuche que lucha no es delincuente.
El Mapuche que lucha no es terrorista.
Las org ...
Leer más
JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”
“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...
Leer más
Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...
Leer más
Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina
El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...
Leer más
Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque
Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...
Leer más
Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche
El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...
Leer más
Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación
La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...
Leer más
Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...
Leer más
Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre
La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...
Leer más
Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...
Leer más
Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun
Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...
Leer más
La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta
Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...
Leer más
Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”
Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...
Leer más
Recuperación de Territorio en Lautaro
Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...
Leer más
Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui
El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...
Leer más
Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche
Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...
Leer más
Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT
“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...
Leer más
Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA
No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...
Leer más
Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades
Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...
Leer más
Tralcao apoya a pescadores de Mehuín
La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...
Leer más
Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...
Leer más
Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre
Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...
Leer más
Empeoran Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...
Leer más
Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional
“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...
Leer más