Pueblo Mapuche
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, de Daniel Alvial Levicura, miembro de la comunidad de Temucuicui. Con esto, el gobierno tranquiliza presiones, mientras fiscales y policías trabajan con cautela. Personal de Carabineros detuvo ayer jueves en la provincia de Malleco a José Álvaro Queipul Quidel (26), de la comunidad Ancapi Ñancucheo, por causas pendientes. Para las policías, él "podría estar vinculado con atentados en la zona de La Araucanía".
Por Pais Mapuche / Fuentes: El Mercurio, Diario Austral
Sin embargo, hoy viernes el Juez de Garantía de la comuna de Collipulli le otorgó la libertad, luego de que el tribunal estimara que el peñi había terminado de cumplir la condena reclusión nocturna que le impuso el mismo tribunal como autor del delito de porte ilegal de arma de fuego el año 2007.
Según el Diario Austral, Queipul figuraba en la lista de "los 10 más buscados por la Policía", en el marco de los hechos registrados en el conflicto mapuche, en la Región de la Araucanía.
El Mercurio además señalaba que estaría involucrado como presunto autor en el incendio de una casa y galpón del predio "Santa Ema", del agricultor Martín Ruff (69), registrado el 20 de agosto del año pasado, en la IX Región.
Esta es la segunda detención de un comunero mapuche, luego de los últimos atentados suscitados en la zona y que tuvieron como punto crítico el ataque al fundo Santa Rosa, de Eduardo Luchsinger.
Primera detención
El miércoles, personal de la Policía de Investigaciones detuvo por amenazas con arma de fuego a Daniel Alvial Levicura, miembro de la comunidad de Temucuicui, durante un allanamiento efectuado a parte de la comunidad reubicada en el fundo Santa Filomena.
Le inculpan su supuesta participación "junto a otros cuatro encapuchados, en un ataque armado que afectó el lunes 25 de agosto al fundo El Cielo, de la forestal Santa Mónica”, en la comuna de Victoria.
Durante el allanamiento habrían encontrado una escopeta, un revolver y ropa de trabajo que para la policía constituyen pruebas de su participación. El peñi fue finalmente formalizado en el Tribunal de Garantía de Victoria.
Alivio del gobierno ante presiones
El subsecretario del interior, Felipe Harboe publicita estas detenciones como la respuesta a las presiones de los latifundistas y gremios empresariales asi como de los amplios sectores facistas de la política chilena: "se da cuenta del avance que están teniendo los operativos policiales destinados a perseguir a aquellas personas que se encuentran prófugas de la justicia, y ojalá sancionarlas prontamente".
Asimismo, el vocero del gobierno chileno, Francisco Vidal dijo aliviado: "es un tapaboca para los que dicen que Investigaciones y Carabineros no hacen su pega", y reiteró que el Ejecutivo tiene plena confianza en el trabajo de las policías.
Clandestinos
El diario, como parte de la estrategia mediática contra la lucha mapuche, menciona a mapuche que se encuentran clandestinos para la justicia chilena:
"Otros 11 mapuches aún evaden la justicia, tanto al interior de sus comunidades como en Argentina. Entre ellos están Mireya Figueroa y Juan Millacheo, imputados por el atentado al fundo Poluco-Pidenco, de Mininco, en 2001.
Tampoco han sido encontrados los ayudistas de la CAM Luis Trancal Quidel y Ernesto Chachallao Painemil, sospechosos de quemar maquinaria agrícola en 2006 en el fundo "Las Praderas" de Mininco, en Cholchol.
Por los reiterados ataques al agricultor René Urban, permanecen prófugos los hermanos Jaime, Omar y Rodrigo Huenchullán, además de Julio Cayhuan y Dionisio Queipul.
En PuelMapu (hoy Argentina) están Pascual Pichún y Pedro Vivanco, donde ingresaron ilegalmente y pidieron refugio político. Pichún fue condenado a 5 años por quemar un camión forestal en Traiguén, y Vivanco a igual pena por usurpar tierras en Alto Biobío, ambos registrados en 2003".
Jefes de la represión en trabajo cauteloso
Después de los acontecimientos del fin de semana y mientras arrecian las crítica por la ineficiencia policial, las principales autoridades responsables guardan silencio y evitan contradecir al Gobierno. Algunas de ellas, incluso, no están en funciones.
Tal es el caso del fiscal regional de la Araucanía, Francisco Ljúbetic, quien tomó esta semana permiso administrativo hasta el lunes próximo. Su superior, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, se encuentra en Singapur junto a funcionarios de informática del Ministerio Público, en una gira tecnológica.
El fiscal subrogante Alberto Ayala, insite en que "los hechos de violencia registrados en las últimas semanas son atribuidos a grupos violentistas que recibirían instrucción o apoyo de ex subversivos". Sus informaciones les llevarían a vincular la resistencia mapuche con "descolgados" del movimiento Lautaro.
Ayala confidenció además, que el 22 de agosto el fiscal nacional, Sabas Chahuán, envió un oficio a Carabineros e Investigaciones en "orden a fortalecer el trabajo de inteligencia en la zona", solicitando algunas "especialidades y elementos materiales que hacen más eficiente el trabajo policial".
A su vez, los dos fiscales con dedicación exclusiva a la persecución del movimiento mapuche, Mario Elgueta y Miguel Velásquez, no están autorizados para referirse a los asuntos generales o para polemizar con las opiniones del Gobierno o la policía respecto a las responsabilidades en la falta de resultados.
Carabineros e Investigaciones también optaron por callar, un día después de que hablara La Moneda.
El propio general director de Carabineros, Eduardo Gordon, fue explícito en repetir el discurso oficial de que se trata de delincuentes y actos delictuales al terminar una visita a la Presidenta Bachelet, en la sede de Gobierno, para -según la versión oficial- invitarla a las ceremonias oficiales de la institución.
Una respuesta similar se señaló en la Policía de Investigaciones, donde se precisó que ya habló el director general.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=266&Itemid=3
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más