Pueblo Mapuche
Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios, entre otros puntos.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1037&Itemid=3
Comunicado para la prensa
Once comunidades y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
RECLAMAMOS EL RECONOCIMIENTO DE LAS OCUPACIONES TRADICIONALES Y LA INVESTIGACION DEL DESPOJO
Once comunidades y lof mapuche y el CAI, organización política del pueblo, demandamos judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional que ocupamos. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios a nuestros peñi y lammgen, entre otros puntos.
Después de años de reclamar sin respuesta ante el gobierno provincial, y luego de haber agotado la vía administrativa en todos y cada uno de los casos, en agosto iniciamos esta demanda en juzgados de Bariloche. La demora de años por parte de los organismos oficiales es deliberada, otra forma más de postergar, entorpecer, confundir y desgastar buscando desmoralizar y frenar la lucha del pueblo mapuche.
El reclamo es por los casos de la comunidad Kom Kiñé Mu (de Arroyo Las Minas); lof Villar-Cayumán (paraje Quili Bandera); lof Antual-Albornoz (Carrilafquen Grande); lof Mariano Epulef (Anecón Chico); Lof Pedraza-Melivillo (Carrilafquen Chica); Lof Paillecheo-Huayquilicán (Bajo El Caín); Lof Lleiful-Cayumil (meseta Somuncura); lof Sayhueque (Colitoro); lof Ponce-Luengo (Carrilafquen Grande); comunidad José Manuel Pichún (Cuesta del Ternero) y Newen Twain Kom (Ñorquinco)[1].
La demanda judicial contra el Estado de Rio Negro busca que declare la nulidad absoluta e insanable de todos los actos administrativos que blanquearon el despojo de las tierras tradicionalmente ocupadas por estos lof y comunidades, lo que fue y es una práctica extendida contra todo el pueblo mapuche. La Ley Integral del Indígena conseguida con nuestra movilización hace 25 años incluyó la creación de una comisión investigadora de los robos, la que jamás se constituyó en RN.
El mecanismo de despojo y omisión que lleva adelante el estado de Río Negro es en perjuicio de las comunidades y en beneficio de terceros, incluído el propio estado provincial. El reclamo más antiguo es el de la comunidad Kom Kiñe Mú, con más de diez años de maniobras denunciadas y documentadas.
En todos, también, se iniciaron los reclamos ante el Consejo de Desarrollo de Comunidades (Codeci), órgano de aplicación de la ley integral del indígena Nº 2.287, sin que en años actuaran en favor del reclamo del pueblo Mapuche y en cumplimiento de toda la legislación vigente en Argentina.
De nuestros mayores aprendimos a pensar, sentir y actuar como pueblo, teniendo siempre presente la propia historia. Así es que estos años de demora intencional por parte de los hombres del gobierno de Río Negro nos encuentra fortalecidos en la conciencia y la lucha.
Marici weu!!! Marici weu ¡!! Marici weu!!!
Natividad Antual por Lof Antual-Albornoz
Juan Paillecheo por Lof Paillecheo-Huayquilicán
Andrea Epulef por Lof Mariano Epulef
Clemente López por Lof Sayhueque
René Ponce por Lof Ponce-Luengo
Juan Palmerino Lleiful por Lof Lleiful-Cayumil
Manuela Villar por Lof Villar-Cayumán
Norma Cayunao por Comunidad Kom Kiñé Mu
Casiano Prafil por Comunidad Newen Twaim Kom
Juan Carlos Fuentes por Comunidad José Manuel Pichún
Hermenegildo Liempe por Consejo A. Indígena (CAI)
[1]. Adjuntamos listado de comunidades demandandes con un mapa de ubicación aproximada y el comunicado firmado por los representantes legales que iniciaron la acción.
Las comunidades de la demanda colectiva
1) José Manuel Pichún – integran esta comunidad los lof Valle, Anticura, Fuentes y Antilef con ocupación permanente y continua desde fines de siglo XIX – tanto la provincia de Río Negro con la política forestal implementada desde fines de la década del ’60 como terceros se apropiaron de fracciones del territorio o intentan hacerlo – en 2000 se inician los reclamos ante el Codeci.
2) Kom Kiñé Mu – ocupa unas 11.000 has. en el río Alto Chubut (Ñorquinco) – En 1984 la sucesión de Félix Sede constituyó títulos de propiedad fraudulentos culminando el despojo iniciado por su padre 30 años antes - en 1998 comienza la resistencia y denuncia organizada como pueblo mapuche – en 2004 se inician los reclamos ante el Codeci.
3) Newen Twaim Kom – ocupa unas 15.000 has sobre la costa del arroyo Ñorquinco en el paraje Fitamiche – por décadas los despojó el comerciante César Sede, a su muerte pretendieron hacerlo otros ganaderos de la zona – en otra fracción usurpa una familia amparada por el gobierno municipal de Ñorquinco – desde 1998 se defiende el espacio como pueblo mapuche e inician reclamos ante el Codeci.
4) Mariano Epulef – ocupa en Anecón Chico desde fines del siglo XIX – en 2004 un ciudadano francés dice haber comprado el campo y alambra afectando el desarrollo económico del lof – en 2005 la firma “Chinitas del sur SA” dice haber comprado el campo e inicia acción judicial contra el lof - En 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.
5) Antual-Albornoz – ocupa unas 2.500 has. junto a la laguna Carrilafquen Grande – los hermanos Abi Saad, comerciantes de Jacobacci, despojan a los Antual en la década del 50 del campo en Cerro Mesa, reasentándolos compulsiva y engañosamente en Carrilafquen; a la vez, despojan a la familia Albornoz de otro campo, incorporándolo como puesteros – otro comerciante de Jacobacci pretendió desalojarlos en 2002 – en 2002 se inician los reclamos ante el Codeci.
6) Villar-Cayumán – ocupa unas 17.000 has en el paraje Quili Bandera (NE de Jacobacci) desde el asentamiento original de Teodoro Villar en 1948. Rodolfo Fernández, comerciante de Anecón Grande, lo despojó de parte del campo aprovechándose de la diferencia cultural – en 2006 Fernández hijo ingresó violentamente al lof y derribó con una camioneta la vivienda de adobe de uno de los miembros – en 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.
7) Ponce-Luengo – ocupa unas 2000 has en la zona de la laguna Carrilafquen Grande – en la década del ’60 fue despojado por la familia Abi Saad aprovechando la crisis económica provocada por la gran nevada del ’64, haciendo lo mismo con otras cinco familias del lugar – en 2006 regresa al espacio tradicional e inicia los reclamos ante el Codeci.
8) Pedraza-Melivillo – ocupa unas 1.400 has en la zona de la laguna Carrilafquen Chica – por abuso contra un miembro de la familia una persona de Bahía Blanca los despoja del campo con la connivencia de la Dirección de Tierras – en 2006 denuncia ante el Codeci un desalojo ilegal e ilegítimo que se frena.
9) Sayhueque – ocupa unas 15.500 has en el paraje Colitoro, a unos 90 km al NE de Jacobacci – el comerciante Francisco Abi Saad despojó a varias familias mapuche en la década del ’60 con el respaldo de la Dirección de Tierras permaneciendo algunas en pequeñas fracciones – en la década del 80 vende en subasta ilegítima – recupera el pueblo mapuche en marzo de 2007 e inicia reclamos ante el Codeci.
10) Paillecheo-Huayquilicán – ocupa unas 4.200 has en Bajo El Caín – en 2008 requirió al Codeci que desalojo a los intrusos – recupera el pueblo mapuche el 23 de agosto la ocupación tradicional de Huinca Paillacheo.
11) Lleiful-Cayumil – ocupa unas 10.000 has en laguna El Unco, meseta de Somuncura – la familia comerciantes y ganaderos Apestegui alambran algunos cuadros despojándolos de parte del espacio territorial – recupera el pueblo mapuche una fracción en octubre de 2006 – se inician los reclamos ante el Codeci.
Más Información MapuChe: www.avkinpivkemapu.com.ar
Pueblo Mapuche
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...
Leer más
Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.
La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...
Leer más
Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.
Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...
Leer más
La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.
La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...
Leer más
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...
Leer más
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...
Leer más
Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos
“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...
Leer más
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...
Leer más
Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque
La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...
Leer más
Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio
“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...
Leer más
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...
Leer más
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...
Leer más
MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.
En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...
Leer más
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun
En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún sale en libertad
Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...
Leer más
RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.
El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...
Leer más
Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).
La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...
Leer más
Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha
A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...
Leer más
Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu
“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...
Leer más
Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.
Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...
Leer más
Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton
El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...
Leer más
WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.
Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE.
E ...
Leer más
Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.
Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...
Leer más
Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.
Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...
Leer más
Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.
Reserva Mapuche Santa Rosa
Leleque- Cushamen
Provincia de Chubut, Patagonia
15 de Febrero de ...
Leer más
Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray
Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)
LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...
Leer más