identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro

Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro





Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios, entre otros puntos.

www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1037&Itemid=3

Comunicado para la prensa

Once comunidades y el CAI demandan a la provincia de Río Negro

RECLAMAMOS EL RECONOCIMIENTO DE LAS OCUPACIONES TRADICIONALES Y LA INVESTIGACION DEL DESPOJO

Once comunidades y lof mapuche y el CAI, organización política del pueblo, demandamos judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional que ocupamos. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios a nuestros peñi y lammgen, entre otros puntos.

Después de años de reclamar sin respuesta ante el gobierno provincial, y luego de haber agotado la vía administrativa en todos y cada uno de los casos, en agosto iniciamos esta demanda en juzgados de Bariloche. La demora de años por parte de los organismos oficiales es deliberada, otra forma más de postergar, entorpecer, confundir y desgastar buscando desmoralizar y frenar la lucha del pueblo mapuche.

El reclamo es por los casos de la comunidad Kom Kiñé Mu (de Arroyo Las Minas); lof Villar-Cayumán (paraje Quili Bandera); lof Antual-Albornoz (Carrilafquen Grande); lof Mariano Epulef (Anecón Chico); Lof Pedraza-Melivillo (Carrilafquen Chica); Lof Paillecheo-Huayquilicán (Bajo El Caín); Lof Lleiful-Cayumil (meseta Somuncura); lof Sayhueque (Colitoro); lof Ponce-Luengo (Carrilafquen Grande); comunidad José Manuel Pichún (Cuesta del Ternero) y Newen Twain Kom (Ñorquinco)[1].

La demanda judicial contra el Estado de Rio Negro busca que declare la nulidad absoluta e insanable de todos los actos administrativos que blanquearon el despojo de las tierras tradicionalmente ocupadas por estos lof y comunidades, lo que fue y es una práctica extendida contra todo el pueblo mapuche. La Ley Integral del Indígena conseguida con nuestra movilización hace 25 años incluyó la creación de una comisión investigadora de los robos, la que jamás se constituyó en RN.

El mecanismo de despojo y omisión que lleva adelante el estado de Río Negro es en perjuicio de las comunidades y en beneficio de terceros, incluído el propio estado provincial. El reclamo más antiguo es el de la comunidad Kom Kiñe Mú, con más de diez años de maniobras denunciadas y documentadas.

En todos, también, se iniciaron los reclamos ante el Consejo de Desarrollo de Comunidades (Codeci), órgano de aplicación de la ley integral del indígena Nº 2.287, sin que en años actuaran en favor del reclamo del pueblo Mapuche y en cumplimiento de toda la legislación vigente en Argentina.

De nuestros mayores aprendimos a pensar, sentir y actuar como pueblo, teniendo siempre presente la propia historia. Así es que estos años de demora intencional por parte de los hombres del gobierno de Río Negro nos encuentra fortalecidos en la conciencia y la lucha.

Marici weu!!! Marici weu ¡!! Marici weu!!!

Natividad Antual por Lof Antual-Albornoz

Juan Paillecheo por Lof Paillecheo-Huayquilicán

Andrea Epulef por Lof Mariano Epulef

Clemente López por Lof Sayhueque

René Ponce por Lof Ponce-Luengo

Juan Palmerino Lleiful por Lof Lleiful-Cayumil

Manuela Villar por Lof Villar-Cayumán

Norma Cayunao por Comunidad Kom Kiñé Mu

Casiano Prafil por Comunidad Newen Twaim Kom

Juan Carlos Fuentes por Comunidad José Manuel Pichún

Hermenegildo Liempe por Consejo A. Indígena (CAI)


[1]. Adjuntamos listado de comunidades demandandes con un mapa de ubicación aproximada y el comunicado firmado por los representantes legales que iniciaron la acción.

Las comunidades de la demanda colectiva

1) José Manuel Pichún – integran esta comunidad los lof Valle, Anticura, Fuentes y Antilef con ocupación permanente y continua desde fines de siglo XIX – tanto la provincia de Río Negro con la política forestal implementada desde fines de la década del ’60 como terceros se apropiaron de fracciones del territorio o intentan hacerlo – en 2000 se inician los reclamos ante el Codeci.

2) Kom Kiñé Mu – ocupa unas 11.000 has. en el río Alto Chubut (Ñorquinco) – En 1984 la sucesión de Félix Sede constituyó títulos de propiedad fraudulentos culminando el despojo iniciado por su padre 30 años antes - en 1998 comienza la resistencia y denuncia organizada como pueblo mapuche – en 2004 se inician los reclamos ante el Codeci.

3) Newen Twaim Kom – ocupa unas 15.000 has sobre la costa del arroyo Ñorquinco en el paraje Fitamiche – por décadas los despojó el comerciante César Sede, a su muerte pretendieron hacerlo otros ganaderos de la zona – en otra fracción usurpa una familia amparada por el gobierno municipal de Ñorquinco – desde 1998 se defiende el espacio como pueblo mapuche e inician reclamos ante el Codeci.

4) Mariano Epulef – ocupa en Anecón Chico desde fines del siglo XIX – en 2004 un ciudadano francés dice haber comprado el campo y alambra afectando el desarrollo económico del lof – en 2005 la firma “Chinitas del sur SA” dice haber comprado el campo e inicia acción judicial contra el lof - En 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.

5) Antual-Albornoz – ocupa unas 2.500 has. junto a la laguna Carrilafquen Grande – los hermanos Abi Saad, comerciantes de Jacobacci, despojan a los Antual en la década del 50 del campo en Cerro Mesa, reasentándolos compulsiva y engañosamente en Carrilafquen; a la vez, despojan a la familia Albornoz de otro campo, incorporándolo como puesteros – otro comerciante de Jacobacci pretendió desalojarlos en 2002 – en 2002 se inician los reclamos ante el Codeci.

6) Villar-Cayumán – ocupa unas 17.000 has en el paraje Quili Bandera (NE de Jacobacci) desde el asentamiento original de Teodoro Villar en 1948. Rodolfo Fernández, comerciante de Anecón Grande, lo despojó de parte del campo aprovechándose de la diferencia cultural – en 2006 Fernández hijo ingresó violentamente al lof y derribó con una camioneta la vivienda de adobe de uno de los miembros – en 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.

7) Ponce-Luengo – ocupa unas 2000 has en la zona de la laguna Carrilafquen Grande – en la década del ’60 fue despojado por la familia Abi Saad aprovechando la crisis económica provocada por la gran nevada del ’64, haciendo lo mismo con otras cinco familias del lugar – en 2006 regresa al espacio tradicional e inicia los reclamos ante el Codeci.

8) Pedraza-Melivillo – ocupa unas 1.400 has en la zona de la laguna Carrilafquen Chica – por abuso contra un miembro de la familia una persona de Bahía Blanca los despoja del campo con la connivencia de la Dirección de Tierras – en 2006 denuncia ante el Codeci un desalojo ilegal e ilegítimo que se frena.

9) Sayhueque – ocupa unas 15.500 has en el paraje Colitoro, a unos 90 km al NE de Jacobacci – el comerciante Francisco Abi Saad despojó a varias familias mapuche en la década del ’60 con el respaldo de la Dirección de Tierras permaneciendo algunas en pequeñas fracciones – en la década del 80 vende en subasta ilegítima – recupera el pueblo mapuche en marzo de 2007 e inicia reclamos ante el Codeci.

10) Paillecheo-Huayquilicán – ocupa unas 4.200 has en Bajo El Caín – en 2008 requirió al Codeci que desalojo a los intrusos – recupera el pueblo mapuche el 23 de agosto la ocupación tradicional de Huinca Paillacheo.

11) Lleiful-Cayumil – ocupa unas 10.000 has en laguna El Unco, meseta de Somuncura – la familia comerciantes y ganaderos Apestegui alambran algunos cuadros despojándolos de parte del espacio territorial – recupera el pueblo mapuche una fracción en octubre de 2006 – se inician los reclamos ante el Codeci.

Más Información MapuChe: www.avkinpivkemapu.com.ar

Pueblo Mapuche

 Auto atentados de las empresas Forestales en Chile

Auto atentados de las empresas Forestales en Chile

Organizaciones en este último tiempo, han venido señalando que desde hace varios años existen ...

Leer más

MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno

MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno

El Lanzamiento de Windows en Mapudungún, ha causado gran molestia entre los MapuChe. Tanto así que s ...

Leer más

La comunidad MapuChe Cañumil ocupa la escuela de Chacay Huarruca

La comunidad MapuChe Cañumil ocupa la escuela de Chacay Huarruca

Los MapuChe asumieron esa determinación porque consideran que el Consejo Provincial de Educación dec ...

Leer más

Comunidad MapuChe tomó una escuela y pide su reapertura

Comunidad MapuChe tomó una escuela y pide su reapertura

Son varias familias del paraje Chacay Huarruca. SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un grupo de familias ...

Leer más

MapuChe Presos Políticos: Criminalización e Injusticia Histórica

MapuChe Presos Políticos: Criminalización e Injusticia Histórica

Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de l ...

Leer más

Histórico Encuentro de Comunicadores MapuChe

Histórico Encuentro de Comunicadores MapuChe

Más de 100 comunicadores del wallmapu, de ambos lados de la cordillera (Chile y Argentina) de diferentes te ...

Leer más

El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios

El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios

Es por cuatro años. En ese lapso, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto N ...

Leer más

Wajzugun AM 800 llegará a casi un millón de oyentes

Wajzugun AM 800 llegará a casi un millón de oyentes

La nueva AM 800 Radio Comunitaria Intercultural Wajzugun, cuenta con una cobertura de 300 kilómetros a la r ...

Leer más

Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft

Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft

Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun. Por Francisco Carrasco M. < ...

Leer más

Pirater&iacute;a Intelectual del patrimonio intangible lingü&iacute;stico del Pueblo MapuChe

Piratería Intelectual del patrimonio intangible lingüístico del Pueblo MapuChe

En el día de ayer, lunes 30 de octubre del 2006, en la comuna de Purén, IX región, el Minis ...

Leer más

Otro MapuChe Preso Pol&iacute;tico m&aacute;s del Gobierno Chileno: Waikilaf Cad&iacute;n Calfunao

Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao

El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gans ...

Leer más

La gira de Chomsky por Chile, entre l&iacute;deres MapuChe y piedras

La gira de Chomsky por Chile, entre líderes MapuChe y piedras

El lingüista y disidente norteamericano de izquierda visitó por segunda vez Chile. Con 77 años, dial ...

Leer más

Tercer Encuentro de Comunicadores Mapuche

Tercer Encuentro de Comunicadores Mapuche

Mari Mari Wenvy, Compañero/a- Los saludamos desde territorio wijice, Puelma ...

Leer más

Jornada de tensi&oacute;n por tierras MapuChe en Villa La Angostura

Jornada de tensión por tierras MapuChe en Villa La Angostura

Un nuevo conflicto por la propiedad surgió en la vispera entre los pobladores Mapuches del cerro Belvedere ...

Leer más

Pronunciamiento del 1er Encuentro de Hist&oacute;ria, Conocimiento y Cultura MapuChe

Pronunciamiento del 1er Encuentro de História, Conocimiento y Cultura MapuChe

En el marco del Primer Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche, realizado los di ...

Leer más

Educaci&oacute;n aclar&oacute; sobre la falta de clases en Chacay Huarruca

Educación aclaró sobre la falta de clases en Chacay Huarruca

El ministerio de Educación explicó que se conjugaron la baja matrícula y un problema con el d ...

Leer más

Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe

Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe

Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuer ...

Leer más

Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun

Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun

Autoridades MapuChe, dirigentes y comunicadores MapuChe del Wallmapu (Chile y Argentina), entregaron su amplio res ...

Leer más

Sergio Caniuqueo, ex bajista de PIRULONKO “Nuestro objetivo fue siempre transgredir” .

Sergio Caniuqueo, ex bajista de PIRULONKO “Nuestro objetivo fue siempre transgredir” .

Detrás de sus anteojos Sergio Caniuqueo parece como un hombre tranquilo, y al trato lo es; también e ...

Leer más

A cuatro a&ntilde;os del asesinato de Alex Lem&uacute;n

A cuatro años del asesinato de Alex Lemún

Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente herido el 07 de noviembre del año 2002 cuand ...

Leer más

 Alex Lemun en la Memoria y la lucha MapuChe

Alex Lemun en la Memoria y la lucha MapuChe

Edmundo Alex Lemún Saavedra joven comunero de 17 años, el cuarto hijo de nueve hermanos. Viví ...

Leer más

Ya emite WajZungun, la primera Radio AM MapuChe

Ya emite WajZungun, la primera Radio AM MapuChe

Funciona desde San Martín de los Andes la primera radio AM en manos de una etnia indígena del pa&iac ...

Leer más

Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.

Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.

Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividad ...

Leer más

Gobierno Neuquino Reafirma Alianza con las Petroleras en Territorio MapuChe

Gobierno Neuquino Reafirma Alianza con las Petroleras en Territorio MapuChe

Cumpliendo con el rol de Lonko - Autoridad, encargado de velar por el derecho colectivo de la comunidad Lof Lonko ...

Leer más

Microsoft entreg&oacute; windows en lengua MapuChe al Estado chileno

Microsoft entregó windows en lengua MapuChe al Estado chileno

Es con el supuesto objetivo de preservar la cultura de los pueblos originarios. TEMUCO/CHILE.- La e ...

Leer más

Rawson fue el epicentro del V Parlamento MapuChe-TehuelChe

Rawson fue el epicentro del V Parlamento MapuChe-TehuelChe

POR LA UNIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS Y CONTRA LA PERPETUIDAD DEL DESPOJO

Leer más

Pronunciamiento del V Futa Trawn MapuChe-TehuelChe

Pronunciamiento del V Futa Trawn MapuChe-TehuelChe

Reunidas en el V Parlamento MapuChe-TewelChe realizado en Rawson los dias 21 y 22 del mes de Octubre de 2006, las ...

Leer más

Charla debate de la Comunidad MapuChe Paichil Antriao

Charla debate de la Comunidad MapuChe Paichil Antriao

La comunidad MapuChe Paichil Antriao invita a toda la comunidad de Villa La Angostura a una charla - debate a real ...

Leer más

Piden Libertad a MapuChe a Bachelet en visita oficial a Alemania

Piden Libertad a MapuChe a Bachelet en visita oficial a Alemania

BERLÍN.- Justo en los momentos en que la Presidenta Michelle Bachelet cruzaba la Puerta de Brandenburgo, mo ...

Leer más

Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad

Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad

MADRYN // COMUNIDADES MAPUCHE TEHUELCHE CONMEMORARON EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD Bajo ...

Leer más


Arriba