identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro

Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro





Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios, entre otros puntos.

www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1037&Itemid=3

Comunicado para la prensa

Once comunidades y el CAI demandan a la provincia de Río Negro

RECLAMAMOS EL RECONOCIMIENTO DE LAS OCUPACIONES TRADICIONALES Y LA INVESTIGACION DEL DESPOJO

Once comunidades y lof mapuche y el CAI, organización política del pueblo, demandamos judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional que ocupamos. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios a nuestros peñi y lammgen, entre otros puntos.

Después de años de reclamar sin respuesta ante el gobierno provincial, y luego de haber agotado la vía administrativa en todos y cada uno de los casos, en agosto iniciamos esta demanda en juzgados de Bariloche. La demora de años por parte de los organismos oficiales es deliberada, otra forma más de postergar, entorpecer, confundir y desgastar buscando desmoralizar y frenar la lucha del pueblo mapuche.

El reclamo es por los casos de la comunidad Kom Kiñé Mu (de Arroyo Las Minas); lof Villar-Cayumán (paraje Quili Bandera); lof Antual-Albornoz (Carrilafquen Grande); lof Mariano Epulef (Anecón Chico); Lof Pedraza-Melivillo (Carrilafquen Chica); Lof Paillecheo-Huayquilicán (Bajo El Caín); Lof Lleiful-Cayumil (meseta Somuncura); lof Sayhueque (Colitoro); lof Ponce-Luengo (Carrilafquen Grande); comunidad José Manuel Pichún (Cuesta del Ternero) y Newen Twain Kom (Ñorquinco)[1].

La demanda judicial contra el Estado de Rio Negro busca que declare la nulidad absoluta e insanable de todos los actos administrativos que blanquearon el despojo de las tierras tradicionalmente ocupadas por estos lof y comunidades, lo que fue y es una práctica extendida contra todo el pueblo mapuche. La Ley Integral del Indígena conseguida con nuestra movilización hace 25 años incluyó la creación de una comisión investigadora de los robos, la que jamás se constituyó en RN.

El mecanismo de despojo y omisión que lleva adelante el estado de Río Negro es en perjuicio de las comunidades y en beneficio de terceros, incluído el propio estado provincial. El reclamo más antiguo es el de la comunidad Kom Kiñe Mú, con más de diez años de maniobras denunciadas y documentadas.

En todos, también, se iniciaron los reclamos ante el Consejo de Desarrollo de Comunidades (Codeci), órgano de aplicación de la ley integral del indígena Nº 2.287, sin que en años actuaran en favor del reclamo del pueblo Mapuche y en cumplimiento de toda la legislación vigente en Argentina.

De nuestros mayores aprendimos a pensar, sentir y actuar como pueblo, teniendo siempre presente la propia historia. Así es que estos años de demora intencional por parte de los hombres del gobierno de Río Negro nos encuentra fortalecidos en la conciencia y la lucha.

Marici weu!!! Marici weu ¡!! Marici weu!!!

Natividad Antual por Lof Antual-Albornoz

Juan Paillecheo por Lof Paillecheo-Huayquilicán

Andrea Epulef por Lof Mariano Epulef

Clemente López por Lof Sayhueque

René Ponce por Lof Ponce-Luengo

Juan Palmerino Lleiful por Lof Lleiful-Cayumil

Manuela Villar por Lof Villar-Cayumán

Norma Cayunao por Comunidad Kom Kiñé Mu

Casiano Prafil por Comunidad Newen Twaim Kom

Juan Carlos Fuentes por Comunidad José Manuel Pichún

Hermenegildo Liempe por Consejo A. Indígena (CAI)


[1]. Adjuntamos listado de comunidades demandandes con un mapa de ubicación aproximada y el comunicado firmado por los representantes legales que iniciaron la acción.

Las comunidades de la demanda colectiva

1) José Manuel Pichún – integran esta comunidad los lof Valle, Anticura, Fuentes y Antilef con ocupación permanente y continua desde fines de siglo XIX – tanto la provincia de Río Negro con la política forestal implementada desde fines de la década del ’60 como terceros se apropiaron de fracciones del territorio o intentan hacerlo – en 2000 se inician los reclamos ante el Codeci.

2) Kom Kiñé Mu – ocupa unas 11.000 has. en el río Alto Chubut (Ñorquinco) – En 1984 la sucesión de Félix Sede constituyó títulos de propiedad fraudulentos culminando el despojo iniciado por su padre 30 años antes - en 1998 comienza la resistencia y denuncia organizada como pueblo mapuche – en 2004 se inician los reclamos ante el Codeci.

3) Newen Twaim Kom – ocupa unas 15.000 has sobre la costa del arroyo Ñorquinco en el paraje Fitamiche – por décadas los despojó el comerciante César Sede, a su muerte pretendieron hacerlo otros ganaderos de la zona – en otra fracción usurpa una familia amparada por el gobierno municipal de Ñorquinco – desde 1998 se defiende el espacio como pueblo mapuche e inician reclamos ante el Codeci.

4) Mariano Epulef – ocupa en Anecón Chico desde fines del siglo XIX – en 2004 un ciudadano francés dice haber comprado el campo y alambra afectando el desarrollo económico del lof – en 2005 la firma “Chinitas del sur SA” dice haber comprado el campo e inicia acción judicial contra el lof - En 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.

5) Antual-Albornoz – ocupa unas 2.500 has. junto a la laguna Carrilafquen Grande – los hermanos Abi Saad, comerciantes de Jacobacci, despojan a los Antual en la década del 50 del campo en Cerro Mesa, reasentándolos compulsiva y engañosamente en Carrilafquen; a la vez, despojan a la familia Albornoz de otro campo, incorporándolo como puesteros – otro comerciante de Jacobacci pretendió desalojarlos en 2002 – en 2002 se inician los reclamos ante el Codeci.

6) Villar-Cayumán – ocupa unas 17.000 has en el paraje Quili Bandera (NE de Jacobacci) desde el asentamiento original de Teodoro Villar en 1948. Rodolfo Fernández, comerciante de Anecón Grande, lo despojó de parte del campo aprovechándose de la diferencia cultural – en 2006 Fernández hijo ingresó violentamente al lof y derribó con una camioneta la vivienda de adobe de uno de los miembros – en 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.

7) Ponce-Luengo – ocupa unas 2000 has en la zona de la laguna Carrilafquen Grande – en la década del ’60 fue despojado por la familia Abi Saad aprovechando la crisis económica provocada por la gran nevada del ’64, haciendo lo mismo con otras cinco familias del lugar – en 2006 regresa al espacio tradicional e inicia los reclamos ante el Codeci.

8) Pedraza-Melivillo – ocupa unas 1.400 has en la zona de la laguna Carrilafquen Chica – por abuso contra un miembro de la familia una persona de Bahía Blanca los despoja del campo con la connivencia de la Dirección de Tierras – en 2006 denuncia ante el Codeci un desalojo ilegal e ilegítimo que se frena.

9) Sayhueque – ocupa unas 15.500 has en el paraje Colitoro, a unos 90 km al NE de Jacobacci – el comerciante Francisco Abi Saad despojó a varias familias mapuche en la década del ’60 con el respaldo de la Dirección de Tierras permaneciendo algunas en pequeñas fracciones – en la década del 80 vende en subasta ilegítima – recupera el pueblo mapuche en marzo de 2007 e inicia reclamos ante el Codeci.

10) Paillecheo-Huayquilicán – ocupa unas 4.200 has en Bajo El Caín – en 2008 requirió al Codeci que desalojo a los intrusos – recupera el pueblo mapuche el 23 de agosto la ocupación tradicional de Huinca Paillacheo.

11) Lleiful-Cayumil – ocupa unas 10.000 has en laguna El Unco, meseta de Somuncura – la familia comerciantes y ganaderos Apestegui alambran algunos cuadros despojándolos de parte del espacio territorial – recupera el pueblo mapuche una fracción en octubre de 2006 – se inician los reclamos ante el Codeci.

Más Información MapuChe: www.avkinpivkemapu.com.ar

Pueblo Mapuche

Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil

Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil

"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...

Leer más

Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito

Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito

El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...

Leer más

Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años

Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años

Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...

Leer más

Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más

Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más

Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...

Leer más

Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia

Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia

Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de ...

Leer más

El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba

El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba

En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...

Leer más

Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque

Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque

Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...

Leer más

Neuquen: Gobierno con olor a petroleo

Neuquen: Gobierno con olor a petroleo

Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...

Leer más

Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile

Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile

Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...

Leer más

Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche

Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche

En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...

Leer más

Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce

Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce

Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo ...

Leer más

Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes

Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes

Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...

Leer más

Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa

Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa

El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...

Leer más

EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS

EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS

Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...

Leer más

Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad

Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad

El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que ...

Leer más

Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22

Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22

NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...

Leer más

Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos

Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos

Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...

Leer más

Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río

Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río

HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales ...

Leer más

La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche

La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche

El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...

Leer más

Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco

Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco

Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...

Leer más

Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados

Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados

LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...

Leer más

Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil

Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil

El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...

Leer más

Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche

Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche

La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...

Leer más

Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina

Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina

Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...

Leer más

Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral

Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral

La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...

Leer más

Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente

Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente

Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...

Leer más

La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul

La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul

"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...

Leer más

Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio

Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio

A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno ...

Leer más

Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral

Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral

El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...

Leer más

Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental

Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental

Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado ...

Leer más


Arriba