identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro

Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro





Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios, entre otros puntos.

www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1037&Itemid=3

Comunicado para la prensa

Once comunidades y el CAI demandan a la provincia de Río Negro

RECLAMAMOS EL RECONOCIMIENTO DE LAS OCUPACIONES TRADICIONALES Y LA INVESTIGACION DEL DESPOJO

Once comunidades y lof mapuche y el CAI, organización política del pueblo, demandamos judicialmente al Estado de Río Negro para que disponga el reconocimiento total y definitivo de las fracciones del territorio tradicional que ocupamos. A la vez, para que conforme la comisión investigadora de los despojos y robos de tierras y restituya los espacios a nuestros peñi y lammgen, entre otros puntos.

Después de años de reclamar sin respuesta ante el gobierno provincial, y luego de haber agotado la vía administrativa en todos y cada uno de los casos, en agosto iniciamos esta demanda en juzgados de Bariloche. La demora de años por parte de los organismos oficiales es deliberada, otra forma más de postergar, entorpecer, confundir y desgastar buscando desmoralizar y frenar la lucha del pueblo mapuche.

El reclamo es por los casos de la comunidad Kom Kiñé Mu (de Arroyo Las Minas); lof Villar-Cayumán (paraje Quili Bandera); lof Antual-Albornoz (Carrilafquen Grande); lof Mariano Epulef (Anecón Chico); Lof Pedraza-Melivillo (Carrilafquen Chica); Lof Paillecheo-Huayquilicán (Bajo El Caín); Lof Lleiful-Cayumil (meseta Somuncura); lof Sayhueque (Colitoro); lof Ponce-Luengo (Carrilafquen Grande); comunidad José Manuel Pichún (Cuesta del Ternero) y Newen Twain Kom (Ñorquinco)[1].

La demanda judicial contra el Estado de Rio Negro busca que declare la nulidad absoluta e insanable de todos los actos administrativos que blanquearon el despojo de las tierras tradicionalmente ocupadas por estos lof y comunidades, lo que fue y es una práctica extendida contra todo el pueblo mapuche. La Ley Integral del Indígena conseguida con nuestra movilización hace 25 años incluyó la creación de una comisión investigadora de los robos, la que jamás se constituyó en RN.

El mecanismo de despojo y omisión que lleva adelante el estado de Río Negro es en perjuicio de las comunidades y en beneficio de terceros, incluído el propio estado provincial. El reclamo más antiguo es el de la comunidad Kom Kiñe Mú, con más de diez años de maniobras denunciadas y documentadas.

En todos, también, se iniciaron los reclamos ante el Consejo de Desarrollo de Comunidades (Codeci), órgano de aplicación de la ley integral del indígena Nº 2.287, sin que en años actuaran en favor del reclamo del pueblo Mapuche y en cumplimiento de toda la legislación vigente en Argentina.

De nuestros mayores aprendimos a pensar, sentir y actuar como pueblo, teniendo siempre presente la propia historia. Así es que estos años de demora intencional por parte de los hombres del gobierno de Río Negro nos encuentra fortalecidos en la conciencia y la lucha.

Marici weu!!! Marici weu ¡!! Marici weu!!!

Natividad Antual por Lof Antual-Albornoz

Juan Paillecheo por Lof Paillecheo-Huayquilicán

Andrea Epulef por Lof Mariano Epulef

Clemente López por Lof Sayhueque

René Ponce por Lof Ponce-Luengo

Juan Palmerino Lleiful por Lof Lleiful-Cayumil

Manuela Villar por Lof Villar-Cayumán

Norma Cayunao por Comunidad Kom Kiñé Mu

Casiano Prafil por Comunidad Newen Twaim Kom

Juan Carlos Fuentes por Comunidad José Manuel Pichún

Hermenegildo Liempe por Consejo A. Indígena (CAI)


[1]. Adjuntamos listado de comunidades demandandes con un mapa de ubicación aproximada y el comunicado firmado por los representantes legales que iniciaron la acción.

Las comunidades de la demanda colectiva

1) José Manuel Pichún – integran esta comunidad los lof Valle, Anticura, Fuentes y Antilef con ocupación permanente y continua desde fines de siglo XIX – tanto la provincia de Río Negro con la política forestal implementada desde fines de la década del ’60 como terceros se apropiaron de fracciones del territorio o intentan hacerlo – en 2000 se inician los reclamos ante el Codeci.

2) Kom Kiñé Mu – ocupa unas 11.000 has. en el río Alto Chubut (Ñorquinco) – En 1984 la sucesión de Félix Sede constituyó títulos de propiedad fraudulentos culminando el despojo iniciado por su padre 30 años antes - en 1998 comienza la resistencia y denuncia organizada como pueblo mapuche – en 2004 se inician los reclamos ante el Codeci.

3) Newen Twaim Kom – ocupa unas 15.000 has sobre la costa del arroyo Ñorquinco en el paraje Fitamiche – por décadas los despojó el comerciante César Sede, a su muerte pretendieron hacerlo otros ganaderos de la zona – en otra fracción usurpa una familia amparada por el gobierno municipal de Ñorquinco – desde 1998 se defiende el espacio como pueblo mapuche e inician reclamos ante el Codeci.

4) Mariano Epulef – ocupa en Anecón Chico desde fines del siglo XIX – en 2004 un ciudadano francés dice haber comprado el campo y alambra afectando el desarrollo económico del lof – en 2005 la firma “Chinitas del sur SA” dice haber comprado el campo e inicia acción judicial contra el lof - En 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.

5) Antual-Albornoz – ocupa unas 2.500 has. junto a la laguna Carrilafquen Grande – los hermanos Abi Saad, comerciantes de Jacobacci, despojan a los Antual en la década del 50 del campo en Cerro Mesa, reasentándolos compulsiva y engañosamente en Carrilafquen; a la vez, despojan a la familia Albornoz de otro campo, incorporándolo como puesteros – otro comerciante de Jacobacci pretendió desalojarlos en 2002 – en 2002 se inician los reclamos ante el Codeci.

6) Villar-Cayumán – ocupa unas 17.000 has en el paraje Quili Bandera (NE de Jacobacci) desde el asentamiento original de Teodoro Villar en 1948. Rodolfo Fernández, comerciante de Anecón Grande, lo despojó de parte del campo aprovechándose de la diferencia cultural – en 2006 Fernández hijo ingresó violentamente al lof y derribó con una camioneta la vivienda de adobe de uno de los miembros – en 2005 se inician los reclamos ante el Codeci.

7) Ponce-Luengo – ocupa unas 2000 has en la zona de la laguna Carrilafquen Grande – en la década del ’60 fue despojado por la familia Abi Saad aprovechando la crisis económica provocada por la gran nevada del ’64, haciendo lo mismo con otras cinco familias del lugar – en 2006 regresa al espacio tradicional e inicia los reclamos ante el Codeci.

8) Pedraza-Melivillo – ocupa unas 1.400 has en la zona de la laguna Carrilafquen Chica – por abuso contra un miembro de la familia una persona de Bahía Blanca los despoja del campo con la connivencia de la Dirección de Tierras – en 2006 denuncia ante el Codeci un desalojo ilegal e ilegítimo que se frena.

9) Sayhueque – ocupa unas 15.500 has en el paraje Colitoro, a unos 90 km al NE de Jacobacci – el comerciante Francisco Abi Saad despojó a varias familias mapuche en la década del ’60 con el respaldo de la Dirección de Tierras permaneciendo algunas en pequeñas fracciones – en la década del 80 vende en subasta ilegítima – recupera el pueblo mapuche en marzo de 2007 e inicia reclamos ante el Codeci.

10) Paillecheo-Huayquilicán – ocupa unas 4.200 has en Bajo El Caín – en 2008 requirió al Codeci que desalojo a los intrusos – recupera el pueblo mapuche el 23 de agosto la ocupación tradicional de Huinca Paillacheo.

11) Lleiful-Cayumil – ocupa unas 10.000 has en laguna El Unco, meseta de Somuncura – la familia comerciantes y ganaderos Apestegui alambran algunos cuadros despojándolos de parte del espacio territorial – recupera el pueblo mapuche una fracción en octubre de 2006 – se inician los reclamos ante el Codeci.

Más Información MapuChe: www.avkinpivkemapu.com.ar

Pueblo Mapuche

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...

Leer más

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...

Leer más

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...

Leer más

Italianos serán juzgados por robo de pino

Italianos serán juzgados por robo de pino

Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...

Leer más

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...

Leer más

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...

Leer más

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...

Leer más

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...

Leer más

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...

Leer más

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...

Leer más

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...

Leer más

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...

Leer más

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...

Leer más

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...

Leer más

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...

Leer más

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...

Leer más

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...

Leer más

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...

Leer más

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...

Leer más

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...

Leer más

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...

Leer más

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...

Leer más

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...

Leer más

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...

Leer más

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...

Leer más

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef  recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...

Leer más

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...

Leer más

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...

Leer más


Arriba