identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 23, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe








Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle "Procedimiento de Urgencia" para que ésta sea vista en febrero próximo, durante su 70º período de sesiones, así como interceder frente al Estado chileno para que adopte "Medidas Provisionales" que eviten daños irreparables en tanto se examinan los hechos denunciados, tales como el cese o modificación de funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas servidas y el cierre de vertederos.

Cabe destacar que los estados deben informar cada dos años al Comité sobre la situación de los derechos garantizados por la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación al interior de sus respectivos países, lo que Chile no hace desde 1998.


Por Paulina Acevedo / ODPI y Carola Pinchulef / Equipo CITEM


La Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales de la región de la Araucanía, presentó el pasado 10/enero una denuncia contra el Estado chileno ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas, entidad creada al alero de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación, suscrita por Chile, y cuya labor es constatar el cumplimiento de los derechos garantizados en la Convención.

La denuncia informa de la vulneración de una serie de derechos garantizados en la Convención y que afectan a distintas comunidades mapuche de la Araucanía, cuyos miembros son discriminados por la política pública del Estado y las políticas económicas del sector privado, producto de lo que Naciones Unidas definió en forma reciente como "prácticas, acciones o inacciones, intencionalmente o no, que agreden el ambiente, la salud, la biodiversidad, la economía local, la calidad de vida y seguridad en comunidades, trabajadores, grupos e individuos basado en raza, clase, color, género, casta, etnicidad y/o su origen nacional".

En efecto, proyectos de inversión privados y públicos han facilitado la construcción de 16 plantas de tratamiento primario de aguas servidas (que afectan a 43 comunidades) y un total de 28 vertederos para procesar los desechos de la región, que no cumplen con estándares mínimos de calidad y de tecnología para permitir un adecuado resguardo del medio ambiente y la salud de la personas.

La totalidad de estos proyectos, en su mayoría concluidos y operanado, se encuentran localizados al interior de comunidades mapuche y las restantes en un radio no superior a un kilómetro, provocando de igual modo un grave deterioro del medio ambiente, de la condiciones de vida de sus habitantes y de la salud, principalmente de niños, jóvenes y adultos mayores. Ninguno de los proyectos se sitúa en tierras no habitadas por comunidades indígenas, por lo que ellas definen a esta práctica como de "racismo ambiental" y de clara discriminación hacia los pueblos indígenas, en este caso el Pueblo Mapuche.

La Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales solicitó al Comité que declare admisible la denuncia "y la acoja a tramitación de acuerdo a su Procedimiento de Urgencia, examinando la situación en su 70° periodo de sesiones a realizarse del 19 de febrero al 9 de marzo próximo en Ginebra, Suiza", así como que "intervenga frente al Estado de Chile, en virtud del Artículo 94.3 de su Reglamento, adoptando las Medidas Provisionales necesarias para evitar posibles daños irreparables mientras se examina a fondo la situación y se establezcan medidas definitivas y reparatorias.

Entre las Medidas Provicionales propuestas al Comité por los denunciantes, para que sean exigidas al Estado chileno, destacan:


Basurales

1.- Ordenar la clausura inmediata de todos los basurales identificados en esta comunicación y comenzar el trabajo de saneamiento de los terrenos afectados.

2.- Ordenar los estudios que sean necesarios para determinar científicamente los daños físicos, sicológicos y culturales que los vertederos han producido en la vida de las comunidades mapuche afectadas.

3.- Retomar el proyecto de plantas de reciclaje de basura en la Región.


4.- Ordenar medidas reparatorias para las víctimas individualizadas en esta comunicación, dentro de las cuales se cuenta pedir perdón oficialmente.


Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

1.- Ordenar el cese del funcionamiento de las Plantas de Tratamiento que se encuentran en su totalidad construidas en tierras mapuche.

2.- Ordenar su reubicación enlos casos en que se encuentren sobre sitios de relevancia cultural y/o espiritual para el pueblo mapuche, como son los casos de Loncoche, Villarrica y Toltén).

3.- Ordenar su rediseño, considerando el tratamiento biológico de las aguas

4.- Ordenar a la empresa Aguas Araucanía la elaboración de una nueva campaña comunicacional que revierta los efectos de su campaña publicitaria inicial que denostó la imagen de las personas y comunidades mapuche opositoras a las PTAS, con contenidos que consideramos tendenciosos y racistas


RACISMO AMBIENTAL

En la actualidad, dentro del ámbito de la política pública de los Estados, existen una serie de elementos internos y externos estrechamente ligados a la globalización económica y su concepto de desarrollo, donde no existen mayores exigencias destinadas al resguardo ambiental y la salud de las personas, y cuyos impactos repercuten principalmente en los territorios de los sectores sociales más vulnerables, como es el caso del Pueblo Mapuche y sus derechos.

"La territorialidad, no entendida como aspecto simbólico, sino como el soporte material y espiritual para la existencia del Pueblo Mapuche, ha sido víctima de políticas locales y globales con graves consecuencias en términos ambientales, culturales y económicos. Territorialmente, podemos observar que la contaminación y la ejecución de actividades peligrosas para el ambiente y la salud se lleva a cabo en lugares donde habitan comunidades empobrecidas, de mal acceso a los servicios y al ejercicio de los derechos", señala el equipo técnico y profesional de la organización Konapewman y el equipo de trabajo de CITEM.

El racismo hacia los mapuche también puede ser entendido a través de los conflictos ambientales y las políticas que autoridades públicas y empresas privadas realizan para lograr alcanzar lo que denominan "desarrollo" o "crecimiento económico" del país. Sin embargo, los costos y desechos de este desarrollo y sus impactos negativos al medio ambiente, siempre se han llevado a tierras que hoy habitan los mapuche.

El racismo ambiental es, por tanto, una violación de derechos humanos y es "una forma de discriminación causada por gobiernos y políticas del sector privado, prácticas, acciones o inacciones, que intencionalmente o no, agreden el ambiente, la salud, biodiversidad, la economía local, la calidad de vida y seguridad en comunidades, trabajadores, grupos e individuos basado en raza, clase, color, género, casta, etnicidad y/o su origen nacional ", como se expresó en un encuentro de Naciones Unidas sobre discriminación, como una forma más amplia de entender los impactos ambientales en relación a poblaciones vulnerables y proclives a ser víctimas de discriminación, como ocurre con los pueblos indígenas en Chile.

"El racismo ambiental es, por tanto, una forma de discriminación ocasionada por las políticas públicas o privadas, donde los costos ambientales son asumidos por un grupo determinado de la población, con la exclusión manifiesta de este grupo en la toma de decisiones que afectan sus vidas", concluye Konapewman.

Pueblo Mapuche

www.mapuexpress.net

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...

Leer más

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...

Leer más

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...

Leer más

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...

Leer más

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...

Leer más

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...

Leer más

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...

Leer más

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...

Leer más

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...

Leer más

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...

Leer más

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...

Leer más

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...

Leer más

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...

Leer más

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...

Leer más

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...

Leer más

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...

Leer más

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...

Leer más

No tomamos campos, recuperamos

No tomamos campos, recuperamos

“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...

Leer más

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...

Leer más

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...

Leer más

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...

Leer más

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...

Leer más

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...

Leer más

Realizaron inspección en Tacul

Realizaron inspección en Tacul

A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...

Leer más

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...

Leer más

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...

Leer más

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...

Leer más

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...

Leer más

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...

Leer más


Arriba