Pueblo Mapuche
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun.
Por Francisco Carrasco M. 
El reciente lanzamiento del programa Window xp en versión MapuDungun y su posterior lanzamiento a través de internet, bien podría atraer serios problemas para la empresa que lidera Bill Gates, esto porque agrupaciones MapuChe de Chile están empecinadas en llegar hasta los tribunales internacionales si fuese necesario, para denunciar lo que consideran "piratería intelectual".
NADIE CONSULTO AL PUEBLO MAPUCHE 
A través de un comunicado de prensa, organizaciones como la Red Indígena Popular y las comunidades urbanas de Santiago, anunciaron que iniciarán prontamente acciones legales , al considerar que "la creación del programa Window xp en versión MapuDungun y su posterior lanzamiento careció de un consentimiento libre, previo e informado del Pueblo Mapuche, quienes en último término somos sus destinatarios. En la especie, tres organismos del Estado, el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Conadi y la Universidad de La Frontera, en conjunto con Microsoft Corporation, se arrogan y auto-otorgan nuestros derechos lingüísticos del mapudungun, lo que constituye una violación a los derechos humanos sobre nuestro patrimonio cultural y colectivo". 
La declaración además especifica que "somos los mapuches quienes tenemos derecho a salvaguardar, mantener, manejar, desarrollar y recrear nuestro idioma. Conforme al mismo principio, le corresponde al pueblo mapuche decidir si transita a la escrituración de su idioma y qué sistema o método de escrituración es el más idóneo, por lo que vulnera el principio a la autodeterminación mapuche el hecho que un organismo técnico decida imponer la forma de escritura por medio del alfabeto azümchefe". 
 
RECHAZO
En este aspecto, es que las agrupaciones firmantes "manifestamos nuestra fuerte oposición a la política de piratería intelectual indígena que se acaba de materializar con el lanzamiento del sistema operativo Window XP, versión mapudungun por constituir una violación de nuestros derechos colectivos, en particular nuestro derecho a nuestro patrimonio cultural e intelectual". 
En este sentido, es que las organizaciones indígenas firmantes precisan que nunca, ni el Estado de Chile ni Microsoft, respondieron a las cartas de información que sobre el tema se enviaron meses antes a la confección de este programa computacional, especificando sus dardos a Bill Gates y al ex Presidente Ricardo Lagos quienes en noviembre del año 2003 firmaron una declaración de intenciones para el desarrollo, entre otras materias, de este programa.
El comunicado por último afirma que "las organizaciones y comunidades mapuche interpondremos las acciones legales pertinente tanto nacionales como internacional a objeto de buscar una sanción para el Estado de Chile y Microsoft Corporation y obtener las reparaciones correspondientes". 
 
La carta que Gates nunca leyó
El werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, no quiso entregar su parecer acerca de la implementación de este software. Sin embargo, se remitió a entregar una carta enviada a Bill Gates y que fue redactada durante un Kimkeche Nutramkan -conversación entre sabios y custodios de la cultura mapuche-, realizado en el Cerro Ñielol, donde se dialogó el asunto de la cultura mapuche y los derechos colectivos a raíz del convenio entre Microsoft y el Gobierno de Chile en relación a la lengua. 
El contenido de esta misiva hecha llegar a Estados Unidos, y que al parecer no fue leída por el magnate, invitaba a Gates a revisar el convenio con Chile y conversar con autoridades mapuches, precisando que "el enfoque y camino que se ha tomado está equivocado por falta de respeto, participación y consulta al pueblo mapuche como autor y detentor-poseedor único del derecho a nuestro patrimonio cultural", señala la misiva. 
En este aspecto, el documento recalcaba que "el Estado chileno, el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional Indígena Conadi y la Universidad de La Frontera se auto-otorgan el derecho de manejar y desarrollar nuestro idioma ancestral, constituye una violación a los derechos humanos sobre nuestro patrimonio cultural y colectivo", advirtiéndole que con ello tanto estas entidades como el empresario caían en faltas con normas internacionales aprobadas en la ONU, como que "la propiedad y custodia del patrimonio de los pueblos indígenas debe seguir siendo colectiva, permanente e inalienable, como prescriban las costumbres, normas y prácticas de cada pueblo. [...] A fin de proteger su patrimonio, los pueblos indígenas deben controlar sus propios medios de transmisión cultural y de educación. Eso incluye su derecho a seguir usando y, de ser necesario, a recuperar, su propia lengua y su ortografía. [...]".
Por último, la misiva declararía también que "es una paradoja que los llamados especialistas transcriben el mapudungun y crean una gramática para nuestra lengua oral milenaria mientras que el sistema educativo de Chile mantiene su política de negación de los derechos fundamentales de los niños mapuche a una educación culturalmente adecuada".
Pueblo Mapuche
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
                            	
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...
                            	Leer más
                            
Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.
                            	
La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...
                            	Leer más
                            
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.
                            	
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
                            	Leer más
                            
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
                            	
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...
                            	Leer más
                            
Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.
                            	
Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...
                            	Leer más
                            
La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.
                            	
La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...
                            	Leer más
                            
Mapuches regresan a tierras de Benetton
                            	
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma  ...
                            	Leer más
                            
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton
                            	
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos
                            	
“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...
                            	Leer más
                            
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
                            	
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...
                            	Leer más
                            
Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque
                            	
La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...
                            	Leer más
                            
Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio
                            	
“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...
                            	Leer más
                            
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
                            	
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...
                            	Leer más
                            
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
                            	
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...
                            	Leer más
                            
MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.
                            	
En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...
                            	Leer más
                            
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
                            	
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...
                            	Leer más
                            
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.
                            	
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
                            	Leer más
                            
Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun
                            	
En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut),  queremos informar a la comu ...
                            	Leer más
                            
Lonko Pascual Pichún sale en libertad
                            	
Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...
                            	Leer más
                            
RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.
                            	
El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...
                            	Leer más
                            
Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).
                            	
La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y  ...
                            	Leer más
                            
Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha
                            	
A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...
                            	Leer más
                            
Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu
                            	
“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus  ...
                            	Leer más
                            
Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.
                            	
Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...
                            	Leer más
                            
Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton
                            	
El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada  ...
                            	Leer más
                            
WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.
                            	
Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE.
E ...
                            	Leer más
                            
Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.
                            	
Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...
                            	Leer más
                            
Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.
                            	
Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...
                            	Leer más
                            
Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.
                            	
Reserva Mapuche Santa Rosa
Leleque- Cushamen
Provincia de Chubut, Patagonia
15 de Febrero de  ...
                            	Leer más
                            
Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray
                            	
Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)
 
LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    























 Inicio
Inicio