Pueblo Mapuche
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun.
Por Francisco Carrasco M. 
El reciente lanzamiento del programa Window xp en versión MapuDungun y su posterior lanzamiento a través de internet, bien podría atraer serios problemas para la empresa que lidera Bill Gates, esto porque agrupaciones MapuChe de Chile están empecinadas en llegar hasta los tribunales internacionales si fuese necesario, para denunciar lo que consideran "piratería intelectual".
NADIE CONSULTO AL PUEBLO MAPUCHE 
A través de un comunicado de prensa, organizaciones como la Red Indígena Popular y las comunidades urbanas de Santiago, anunciaron que iniciarán prontamente acciones legales , al considerar que "la creación del programa Window xp en versión MapuDungun y su posterior lanzamiento careció de un consentimiento libre, previo e informado del Pueblo Mapuche, quienes en último término somos sus destinatarios. En la especie, tres organismos del Estado, el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Conadi y la Universidad de La Frontera, en conjunto con Microsoft Corporation, se arrogan y auto-otorgan nuestros derechos lingüísticos del mapudungun, lo que constituye una violación a los derechos humanos sobre nuestro patrimonio cultural y colectivo". 
La declaración además especifica que "somos los mapuches quienes tenemos derecho a salvaguardar, mantener, manejar, desarrollar y recrear nuestro idioma. Conforme al mismo principio, le corresponde al pueblo mapuche decidir si transita a la escrituración de su idioma y qué sistema o método de escrituración es el más idóneo, por lo que vulnera el principio a la autodeterminación mapuche el hecho que un organismo técnico decida imponer la forma de escritura por medio del alfabeto azümchefe". 
 
RECHAZO
En este aspecto, es que las agrupaciones firmantes "manifestamos nuestra fuerte oposición a la política de piratería intelectual indígena que se acaba de materializar con el lanzamiento del sistema operativo Window XP, versión mapudungun por constituir una violación de nuestros derechos colectivos, en particular nuestro derecho a nuestro patrimonio cultural e intelectual". 
En este sentido, es que las organizaciones indígenas firmantes precisan que nunca, ni el Estado de Chile ni Microsoft, respondieron a las cartas de información que sobre el tema se enviaron meses antes a la confección de este programa computacional, especificando sus dardos a Bill Gates y al ex Presidente Ricardo Lagos quienes en noviembre del año 2003 firmaron una declaración de intenciones para el desarrollo, entre otras materias, de este programa.
El comunicado por último afirma que "las organizaciones y comunidades mapuche interpondremos las acciones legales pertinente tanto nacionales como internacional a objeto de buscar una sanción para el Estado de Chile y Microsoft Corporation y obtener las reparaciones correspondientes". 
 
La carta que Gates nunca leyó
El werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, no quiso entregar su parecer acerca de la implementación de este software. Sin embargo, se remitió a entregar una carta enviada a Bill Gates y que fue redactada durante un Kimkeche Nutramkan -conversación entre sabios y custodios de la cultura mapuche-, realizado en el Cerro Ñielol, donde se dialogó el asunto de la cultura mapuche y los derechos colectivos a raíz del convenio entre Microsoft y el Gobierno de Chile en relación a la lengua. 
El contenido de esta misiva hecha llegar a Estados Unidos, y que al parecer no fue leída por el magnate, invitaba a Gates a revisar el convenio con Chile y conversar con autoridades mapuches, precisando que "el enfoque y camino que se ha tomado está equivocado por falta de respeto, participación y consulta al pueblo mapuche como autor y detentor-poseedor único del derecho a nuestro patrimonio cultural", señala la misiva. 
En este aspecto, el documento recalcaba que "el Estado chileno, el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional Indígena Conadi y la Universidad de La Frontera se auto-otorgan el derecho de manejar y desarrollar nuestro idioma ancestral, constituye una violación a los derechos humanos sobre nuestro patrimonio cultural y colectivo", advirtiéndole que con ello tanto estas entidades como el empresario caían en faltas con normas internacionales aprobadas en la ONU, como que "la propiedad y custodia del patrimonio de los pueblos indígenas debe seguir siendo colectiva, permanente e inalienable, como prescriban las costumbres, normas y prácticas de cada pueblo. [...] A fin de proteger su patrimonio, los pueblos indígenas deben controlar sus propios medios de transmisión cultural y de educación. Eso incluye su derecho a seguir usando y, de ser necesario, a recuperar, su propia lengua y su ortografía. [...]".
Por último, la misiva declararía también que "es una paradoja que los llamados especialistas transcriben el mapudungun y crean una gramática para nuestra lengua oral milenaria mientras que el sistema educativo de Chile mantiene su política de negación de los derechos fundamentales de los niños mapuche a una educación culturalmente adecuada".
Pueblo Mapuche
Texto Sentencia de absolución a Mapuche acusados por la Petrolera Apache Corp
                            	Los cuatro Mapuche Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos (de la comunidad Lonko Puran)Florentino Nahuel y Roberto &Ntil ...
                            	Leer más
                            
Osvaldo Bayer brindó una charla en Esquel
                            	El escritor Osvaldo Bayer realizó el lunes una charla abierta sobre la Campaña del Desierto encabezada por el General Jul ...
                            	Leer más
                            
Movilización Mapuche en los Toldos (Bs As)
                            	El próximo 24 de Junio en la ciudad de Los Toldos(Bs As), se realizará una movilización de comunidadesy organizaci ...
                            	Leer más
                            
Comienza juicio oral contra una familia Mapuche
                            	El 18 de junio, a las nueve de la mañana comenzará en Temuco el juicio oral contra los miembros de la comunidad Juan Pail ...
                            	Leer más
                            
Por primera vez un comunero Mapuche gana un juicio contra la Forestal Mininco
                            	Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- representada por su gerente máximo, Hernán Rodríguez pe ...
                            	Leer más
                            
Desestiman denuncia penal contra Benetton. Entrevista a Mauro Millán
                            	La Justicia de la provincia del Chubut desestimó (el pasado 04 de Junio) la denuncia penal que presentó la comunidad Mapu ...
                            	Leer más
                            
Chubut afirma que las tierras donadas por Benetton son improductivas
                            	Bahía Blanca.- El gobierno de Chubut salió hoy al cruce de declaraciones del empresario Luciano Benetton y  ...
                            	Leer más
                            
Benetton consideró estéril el diálogo que mantiene con los Mapuche por las tierras del sur
                            	Lo manifestó hoy en una carta publicada por el diario Il Corriere Della Sera, en respuesta a otra misiva enviada por el Nobel de ...
                            	Leer más
                            
Comenzó juicio contra 4 dirigentes Mapuche por usurpación
                            	La causa se remonta al 2001 y fue iniciada por una empresa petrolera. El proceso se desarrolla en la Cámara de Zapala y es segui ...
                            	Leer más
                            
Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén
                            	A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la po ...
                            	Leer más
                            
El Pueblo Mapuche en el banquillo de los acusados
                            	El territorio ¿en manos de quiénes? 
En 2001 diversas firmas de capitales privados ingres ...
                            	Leer más
                            
En el Chile de Bachelet No hay Presos Políticos, sólo Delincuentes
                            	Ni los más oscuros presagios de algunos hacían pensar que Michelle Bachelet, pasaría de Doctora pública a q ...
                            	Leer más
                            
Mapuche cierran el acceso a un yacimiento de Apache
                            	CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad Mapuche Lonco Purrán realizaron ayer un corte en uno de los ingresos que la pe ...
                            	Leer más
                            
LAFKENCHE logran ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios
                            	La Identidad Territorial Lafkenche logró el pasado 6 de Junio que finalmentesea aprobado en general Proyecto de Ley que crea el  ...
                            	Leer más
                            
En una gira europea Bachelet aseguró que en Chile no hay prisioneros políticos
                            	El sábado 02 de Junio la presidentechilena Michelle Bachelet en el marco de una gira europea, fué muy clara en sus intenc ...
                            	Leer más
                            
Coordinadora Arauco Malleco desmiente vínculos con movimientos bolivarianos
                            	La Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco por medio de un comunicado desmiente las versiones publicadas en el Diario El Mercurio sobre la  ...
                            	Leer más
                            
Zapala: Por delito de turbación de la propiedad absuelven a cuatro Mapuche
                            	La Cámara Penal de Zapala absolvió este mediodía a Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos - lonko e ...
                            	Leer más
                            
Celebrarán el WIÑOY TRIPANTU en Bariloche
                            	El próximo 22 y 23 de Junio será en el Hemisferio Sur el solsticio de invierno. Los Pueblos Originarios se disponen a cel ...
                            	Leer más
                            
El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton
                            	El fiscal que recibió la presentación de la comunidad Mapuche Santa Rosa, entendió que no había argumentos  ...
                            	Leer más
                            
Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche, información de actividades
                            	En el marco del Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche la comunidad Pillan Mahuiza informa el cronograma de las actividades que ...
                            	Leer más
                            
Racismo Ambiental: Inician proceso de cierre del Basural Boyeco
                            	Someten a estudio de Impacto Ambiental nuevo recinto de Relleno Sanitario para Temuco/ Luego de años de lucha por los afectados  ...
                            	Leer más
                            
Juicio a la comunidad Lonko Puran: La sentencia será leída el 19 de junio
                            	Cerca de las 22 finalizó en la Cámara Penal de Zapala la audiencia del juicio por turbación de la posesión  ...
                            	Leer más
                            
Entrevista al Preso Politico Mapuche Waikilaf: Me siento libre, la cárcel no me ha vencido
                            	El lunes 18 de junio, en Temuco, capital de la Novena Región, el juez Alejandro Vera Quilodrán dará inicio al juic ...
                            	Leer más
                            
Juicio a Mapuche
                            	Cuatro dirigentes de esa comunidad enfrentan una acusación por ocupaciónde tierras durante un juicio que se desarrolla en ...
                            	Leer más
                            
Mapuche cierran llave de paso a la impunidad
                            	La Comunidad Mapuche Lonko Purán dijo BASTA a la impunidad petrolera, colocando una tranquera que impide el acceso al Yacimiento ...
                            	Leer más
                            
Osvaldo Bayer participará del 1º Encuentro Mapuche Por La Verdad Histórica
                            	El historiador y periodista Osvaldo Bayer estaráen la regiónparticipandodelEncuentro Mapuche de recuperación de la ...
                            	Leer más
                            
Carta en apoyo a las Autoridades Mapuche llevadas a juicio en Neuquén
                            	La Asociación de Jóvenes Mapuche Wechekeche ñi Trawün y laCoordinación Indigena Juvenil (CIJUV ) Pikum ...
                            	Leer más
                            
Neuquén: Mapuche bloquearon el acceso a la empresa Pioneer - Apache (EEUU)
                            	El jueves 7 de Junio integrantes de la Comunidad Lonko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil y Confederación Mapuce bloquearon el  ...
                            	Leer más
                            
Solidaridad con los Mapuche enjuciados por Pioneer/Apache (EEUU)
                            	Martin Maliqueo, Fidel Pinto, Roberto Ñamkuceo y Florentino Nahuel (autoridades Mapuche) el próximo 11 de Junio ser&aacut ...
                            	Leer más
                            
Solidaridad Internacional con Lonko Purran y repudio a la represión petrolera
                            	La Campaña internacional de Afectad@s por Repsol-YPF, el Colectivo Repsol MAta (Barcelona), el Comité Pro Agua sin Ars&ea ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    











Inicio