identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 10, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche





El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables del incendio que afectó al fundo Santa Rosa en la localidad de Vilcún, propiedad del empresario Eduardo Luchsinger. El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, indicó que este tipo de delitos no ayudan a avanzar en los problemas con el Pueblo Mapuche, aunque no quiso adjudicar este ilícito a ningún grupo en particular, a pesar de existir un correo electrónico enviado a la prensa, en el cual la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se adjudica el ataque.

Por Raúl Martínez / Radio Universidad de Chile

“Esto es un hecho que calificamos como grave, inaceptable, y lo que corresponde en un Estado de derecho es que el Ministerio Público siga adelante con la persecución tal como lo ha hecho hasta ahora. Cuando hay conversaciones destinadas a mejorar las condiciones de tranquilidad del sector que se ha aludido, obviamente representa un retroceso, no obstante que nosotros no podemos imputar responsabilidad a ningún grupo por el minuto, más allá del comunicado que se adjudica este atentado”, dijo Harboe.

En tanto, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, también calificó como grave el incendio que afectó a la familia Luchsinger y aseveró que es un retroceso en otras investigaciones por similares causas.

“En este caso se habían adoptado medidas que estaban dando muy buenos resultados. Dos fiscales con dedicación exclusiva, coordinados por un fiscal regional, eso se va a mantener e incrementar. Si bien ha habido algunos resultados, esto es un retroceso. Estamos a la espera de los detalles del atentado, pero la señal clara es que no se va a tolerar ninguna impunidad. Por el contrario, se va a ser aún más severo en la persecución de los ilícitos”, afirmó Chahuán.

A pesar de que no se hizo una clara vinculación entre la Coordinadora Arauco Malleco y este atentado, el llamado “retroceso” , lo hechos igual preocupan a otras organizaciones mapuches que mantienen reivindicaciones territoriales en el sur de Chile.

Argumentan que este tipo de situaciones sólo ayudan a estigmatizarlos y permiten que se cree un ambiente para establecer la figura jurídica del ‘Incendio Terrorista’, como lo recordó el representante de Meli Wixan Mapu, Manuel Díaz Calfiu: “bajo ese aspecto ya han sido condenados varios hermanos, y el Gobierno de Michelle Bachelet continúa con esta tendencia de estigmatizar el conflicto mapuche bajo supuestos delitos que nunca han sido verídicamente determinados como realizados por mapuches. Sólo se testimonia la presencia de encapuchados que no se sabe cuál es su procedencia y de inmediato se incrimina a los hermanos de las comunidades, como en este caso de la CAM”, apuntó.

El dirigente de Meli Wixan Mapu declaró además que es necesario que el Gobierno escuche de una vez las demandas de los pueblos originarios ya que hasta ahora la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) ni tampoco el Consejo Asesor Presidencial para los Pueblos Indígenas lo ha hecho.

A esto se suma el historiador Matías Correa, del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, quien aseveró que el problema territorial en el caso de la familia Luchsinger es histórico y que este tipo de atentados llama la atención pues se trata de fundos custodiados por efectivos policiales.

“Me llama la atención la premura con que el gobierno declara ya quiénes son los culpables, que la Sociedad Nacional de Agricultura declare quiénes son los culpables. Es un sistema que viene aplicándose desde hace tiempo. En definitiva, yo creo que es una estigmatización de las organizaciones mapuches y con esto busca desestimar una legítima demanda territorial, cultural y política”, expresó Correa.

Las acciones del Gobierno ayer recibieron el respaldo político necesario desde la Alianza por Chile. El senador RN Alberto Espina calificó como un “acto terrorista” y no un ataque de "personas vinculadas al movimiento mapuche”, lo sucedido en Vilcún.

En tanto, el agricultor Eduardo Luchsinger, dueño del fundo Santa Rosa, durante la tarde de ayer, aseguró tener confianza en la querella interpuesta por el Ejecutivo para investigar los hechos y que determinen el paradero de los 12 encapuchados.

----------------------------------------------------

Tácticas "antiguerrilla" y refuerzos planea Carabineros para aplacar zona Mapuche

General jefe de zona salió a terreno a fiscalizar y a evaluar los servicios de seguridad que están implementados. Fiscal especial ordenará en los próximos días allanamientos y registros de viviendas en comunidades más radicales.


Por P. Lezaeta, I. Fredes y H. Ávalos / Diario El Mercurio

Reestructuración de equipos especiales para que apliquen algunas tácticas del tipo "antiguerrilla", reforzamiento del contingente con personal de regiones vecinas y fortalecimiento del trabajo de inteligencia contra los focos de activismo duro son las medidas de contingencia que estudia Carabineros para la Araucanía, donde el incendio intencional de las dependencias del fundo de Eduardo Luchsinger, en Vilcún, agudizó la preocupación policial por la violencia en la zona mapuche.

Las mencionadas acciones fueron analizadas ayer durante las reuniones de contingencia encabezadas por el general director Eduardo Gordon, y en las que participaron los generales inspectores de la policía uniformada.

Según fuentes de la institución, la citada estrategia implica usar algunas tácticas "antiguerrilla", tales como el copamiento de zonas críticas, que irá ligado a misiones de acoso (en este caso policial) a los grupos más radicales, de manera de limitar al máximo sus movimientos hacia sus probables futuros objetivos.

Además, se buscarán nuevos canales de recolección de información de inteligencia para anticipar posibles atentados.

En esta línea, se dijo, también se intentará sorprender a los autores de ataques en flagrancia, y para ello se acentuarán, incluso, las vigilancias nocturnas.

Las citadas acciones, dijeron las fuentes, están a la espera de coordinaciones con el Ministerio Público, encargado de decretar diligencias tras las últimas acciones de fuerza.

Durante la jornada de ayer, el jefe de la IX Zona, general Mario Boqui, salió a terreno a fiscalizar los servicios actuales para luego informar sobre la situación real, y de esa forma afinar algunos detalles de la estrategia antes citada que estudia el mando de la policía uniformada.

En Carabineros no fue un dato menor, agregan las fuentes consultadas, que durante el ataque a un fundo en el sector de Pailahueque los autores se hayan identificado como "guerrilla mapuche". Este elemento llamó la atención a los policías de la zona, pues hablaría de una nueva etapa de preparación de grupos radicales.

Dieciocho causas

En Temuco, el fiscal Miguel Velásquez, designado para investigar los sucesivos atentados contra el agricultor René Urban y la quema de camiones en la Autopista de la Araucanía, se constituyó al mediodía de ayer en el fundo "Santa Rosa", donde tomó declaraciones al agricultor Eduardo Luchsinger, a su esposa y al cuidador del predio atacado.

Velásquez dijo que hasta ahora reúne 18 causas por ambos hechos. De ese total, precisó, en cuatro relacionadas con amenazas, daños y robos de animales en el caso del agricultor René Urban ya había condenados o imputados.

Y de la investigación por las quemas de seis camiones, registradas entre diciembre y marzo, especificó que en el caso del ataque incendiario a un camión forestal en el sector de Pidima (Ercilla) hay cinco imputados en prisión preventiva, todos mapuches, y que en los próximos días acusará a otras tres personas no mapuches pero integrantes de su red de apoyo, por su presunta responsabilidad en el ataque incendiario contra dos camiones en el sector de Chamichaco (Ercilla), registrado en la madrugada del 5 de enero último.

Velásquez anticipó que en los próximos días ordenará el ingreso y registro de viviendas, posiblemente en comunidades mapuches, en busca de autores de otros atentados similares.

El fiscal especial para la violencia en la zona agregó que dentro de su análisis investigativo se evalúa un eventual resurgimiento o rearticulación de la Coordinadora Arauco Malleco.

"La fiscalía a lo largo de Chile no tolera la impunidad, y en este caso, se habían adoptado medidas".

SABAS CHAHUÁN,
FISCAL NACIONAL

CAM reivindica ataque citando muerte de Catrileo

La comunidad mapuche de Yeupeco, vecina al fundo "Santa Rosa" e integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se atribuyó el ataque a través del siguiente correo electrónico enviado a Radio Biobío: "Los órganos de resistencia de nuestra Nación Mapuche han realizado una acción de justicia frente al despojo histórico de nuestra nación en contra de latifundistas que mantienen ocupado nuestro Wallmapu, territorio mapuche. A más de 7 meses del asesinato por la espalda del Weichafe Matías Catrileo, no existe la más mínima señal de justicia de parte del Estado de Chile, y no creemos que ésta venga de quien nos golpea cotidianamente y que continúa actuando contra nuestras comunidades. Frente a acciones de este tipo, y en vista de que la justicia no se vislumbra por ninguna parte para nuestra Nación, nos reservamos el derecho a responder a las agresiones de parte de agentes del Estado".

Fiscal habla de las redes de apoyo a la CAM

En la investigación global de las bandas armadas que atacan propiedades agrícolas en Arauco y Malleco -escenario del conflicto mapuche- el fiscal de la Araucanía Francisco Ljubetic admitió que han detectado la intervención de ultraizquierdistas, anarquistas, agitadores extranjeros y ONGs.

Citó el caso del grupo de militantes del MIR integrado por la documentalista Elena Varela, investigado en Rancagua por dos robos con violencia destinado a reunir dinero para financiar el movimiento indigenista.

Ljubetic recordó que la participación de los anarquistas en la causa mapuche ha sido reivindicada en los panfletos hallados en la mayoría de los 70 atentados explosivos perpetrados en la Región Metropolitana.

Y en la destrucción del campamento forestal Mininco de Lumaco -dijo- los testigos coincidieron en que el sujeto que dirigió el ataque incendiario hablaba con acento peruano o boliviano.

Ljubetic explicó que la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), la más radicalizada que reivindica la propiedad de la tierra y el gobierno autónomo, es una organización de hecho y por tanto quienes aparecen como sus dirigentes no pueden ser perseguidos legalmente sólo porque ejercen tales cargos.

En su análisis, el fiscal de la Araucanía reconoció que la CAM tiene voceros públicos y cabecillas clandestinos para reemplazar a aquellos que son imputados de delitos y llevados a juicio. Esta organización mapuche tiene redes nacionales y extranjeras de apoyo, y ayuda económica de ONGs. Mencionó al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual le proporciona abogados defensores.

Ljubetic hizo ver que los tribunales han elevado los estándares de calidad a las pruebas presentadas por su fiscalía en los juicios vinculados a la violencia mapuche, respecto de otros delitos comunes.

Gobierno invoca Ley de Seguridad Interior del Estado

El Gobierno, a través de la intendenta de la IX Región, Nora Barrientos (PS), invocó la Ley de Seguridad Interior del Estado en la querella que interpuso contra quienes resulten responsables en su calidad de autores, cómplices o encubridores del atentado armado e incendiario al predio del agricultor Eduardo Luchsinger.

"Se hizo porque hubo una grave alteración al orden público... No tenemos antecedentes para invocar la ley antiterrorista", agregó Barrientos respecto de la calificación jurídica de los hechos. Insistió que tampoco tenía antecedentes para relacionar a grupos mapuches con el ataque. "No podemos decir a priori que aquí hay personas de la etnia mapuche o no. La investigación arrojará ese resultado, y, como siempre, esperamos que sea acuciosa, rápida y con resultados a la brevedad", dijo.

EN CIFRAS

10 años
de operación tiene la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

115 atentados
a predios forestales se ha adjudicado la CAM en las regiones de Biobío y la Araucanía.

49 suman
los ataques incendiarios a vehículos y personas.

39 tomas
de terreno ha encabezado la CAM en la zona del "conflicto mapuche".

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=228&Itemid=3

Pueblo Mapuche

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...

Leer más

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...

Leer más

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...

Leer más

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...

Leer más

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...

Leer más

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...

Leer más

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...

Leer más

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...

Leer más

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...

Leer más

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...

Leer más

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...

Leer más

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...

Leer más

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...

Leer más

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...

Leer más

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...

Leer más

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...

Leer más

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...

Leer más

No tomamos campos, recuperamos

No tomamos campos, recuperamos

“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...

Leer más

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...

Leer más

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...

Leer más

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...

Leer más

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...

Leer más

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...

Leer más

Realizaron inspección en Tacul

Realizaron inspección en Tacul

A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...

Leer más

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...

Leer más

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...

Leer más

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...

Leer más

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...

Leer más

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...

Leer más


Arriba