Pueblo Mapuche
Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política
Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política
Le imputan infracción a la ley de control de armas.
Por Hernán Scandizzo((i))
“El día 11 de Septiembre de 2006, en circunstancias que me dirigía a la Universidad, fui detenida por carabineros a la entrada de ésta sin ninguna justificación, solamente me dijeron, una vez en la zapatilla [furgoneta] de carabineros, que estaba detenida por desorden en la vía pública”, relata Amanda Huichalaf, de 21 años, en una carta dirigida a organizaciones mapuches. La joven, dirigente estudiantil de la Universidad de Los Lagos (ULA) e integrante del Colectivo Mapuche Pelentaru, lanzó recientemente un pedido de solidaridad desde Osorno, en la austral X Región de Chile.
“No se leyeron mis derechos, llevándome a viva fuerza, produciéndome contusiones en el brazo izquierdo - constatados por el médico legista -, trasladándome a la Tercera Comisaría de Rahue, donde me mantuvieron por espacio de media hora para trasladarme a la Primera Comisaría, ubicada en Justo Geisse, donde recién supe cuáles eran los cargos que se me imputaban y recién me leyeron mis derechos”, continúa Huichalaf. “Los cargos que inventó carabineros fue porte ilegal de armas y artefactos explosivos, que según ellos yo portaba dos bombas molotov, hecho que no es efectivo, puesto que en la Comisaría de Rahue esperaban la confirmación de mi domicilio para soltarme cuando llegó la contraorden de la Prefectura”, afirma.
“De lo que estoy segura es que mi detención se debió a que hasta ese momento era dirigente del Colectivo Mapuche Pelentaru y Presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela de Acuicultura de la ULA”, señala. (Y el verbo en pasado no es casual, la criminalización mediática la llevó a alejarse de la dirección de la organización estudiantil.) “Considero que mi detención fue arbitraria, discriminatoria y racista por mi condición de mapuche.” Amanda repite frente al grabador una y otra vez, serena y segura, la historia que relató en la carta.
Una vez al mes, durante los próximos tres meses – tiempo que demandará la investigación del caso – deberá presentarse en el Tribunal y firmar un libro de control; en ese período tampoco podrá salir del país. El fiscal del Ministerio Público, Rodrigo Oyarzún, solicitó su prisión preventiva, pero la medida fue rechazada la Jueza de Garantías Viviana Ibarra. La misma petición realizó el gobernador regional Bernardo Candia – que se constituyó como querellante – ante la Corte de Apelaciones de Valdivia con igual resultado.
Las perlas del lazo
La imagen de una ventana del Palacio de la Moneda en llamas tras ser impactada por una bomba molotov el pasado 11 de septiembre es utilizada tanto por el gobierno y como por la oposición de derecha para desempolvar los discursos represivos más encarnizados y echar mano una nueva perla del control social: la Ley de Control de Armas. Esta legislación contempla penas de 541 días a 10 años y un día y justamente Amanda podría ser la primera en ser sancionada con ella en la X Región. (Resulta indescriptible la ansiedad y el morbo que esta posibilidad produce en funcionarios de Estado. El gobernador Candia, por ejemplo, en la querella solicitó que “se les condene [a Huichalaf y a todos quienes resulten ser autores, cómplices o encubridores] a la pena máxima que establece la ley”.)
Al constituirse parte, Candia argumentó su decisión subrayando la pretendida peligrosidad de la joven: “El hecho delictual que motiva la presente querella ha provocado conmoción en la vía pública en la ciudad de Osorno, por su inusitada peligrosidad, especialmente para quienes pudieron resultar víctimas de los artefactos incendiarios incautados, en el evento de no haber sido detectados, como también por la sensación de inseguridad y temor que se anida en la población a consecuencias de la violencia demostrada por la acción frustrada de la querellada y las acciones consumadas de los demás manifestantes durante la protesta”.
La búsqueda de una condena ejemplificadora y no de justicia evidencia el fallido del gobernador en declaraciones publicadas por el diario El Austral de Osorno el 16 de septiembre. “Somos respetuosos de las decisiones o sanciones del Poder Judicial, sin desconocer el principio de inocencia que tiene que ser probado en el transcurso de las diligencias realizadas por los organismos competentes.” Lo que debe ser probada es la culpabilidad de la joven, no la inocencia de la acusada.
Según Huichalaf los cargos en su contra configuran un caso de persecución política por su pertenencia al Colectivo Mapuche Pelentaru. “Nosotros creemos en la reconstrucción territorial de nuestro pueblo y en Osorno no existen organizaciones de ese corte, existen organizaciones que responden a intereses del Estado, que responden a proyectos de asistencialismo, que no buscan más allá.” A pesar de esa ligazón al Estado “ha habido un levantamiento constante, de pocas comunidades, pero con fuerza” – sostiene la joven. “Creo que a futuro van a haber más personas que van a participar en este proceso. A nuestro colectivo se ha acercado gente que también quiere levantar un proceso de reconstrucción territorial.”
“Esta persecución que hoy día estamos siendo objeto la veíamos super lejana, pasa comúnmente en Temuco pero para nosotros no es algo cotidiano”, advierte Amanda. “Hoy día vemos con temor a que a nuestras familias le pueda pasar algo. Los medios de comunicación criminalizaron mi imagen públicamente, a mi familia no la respetaron, pasaron a llevar [violaron] mis derechos como mujer, como mapuche, como ser humano”, destaca.
Una criminalización mediática que no sólo sirve a las necesidades del show de la noticia. “Sírvase VS tener por acompañadas tres fotocopias simples correspondientes a la portada y página A-7 del Diario Austral de Osorno, edición del 12 de Septiembre de 2006, y la otra a la página A-6 del mismo periódico en su edición del día 13 del mismo mes y año, que acreditan la notoriedad y conmoción causada por el delito”, dice el texto de la querella presentada por el gobernador Candia…
El pedido de solidaridad formulado por Amanda no fue en vano, recibió el apoyo de la organización Meli Wixan Mapu, de Santiago; del Hogar de Estudiantes Mapuche We Liwen, de Valdivia; de la comunidad Folil Mapu, de Osorno, entre otras. También las autoridades de la ULA y estudiantes de diversas carreras respondieron.
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más