identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política








Le imputan infracción a la ley de control de armas.

Por Hernán Scandizzo((i))

“El día 11 de Septiembre de 2006, en circunstancias que me dirigía a la Universidad, fui detenida por carabineros a la entrada de ésta sin ninguna justificación, solamente me dijeron, una vez en la zapatilla [furgoneta] de carabineros, que estaba detenida por desorden en la vía pública”, relata Amanda Huichalaf, de 21 años, en una carta dirigida a organizaciones mapuches. La joven, dirigente estudiantil de la Universidad de Los Lagos (ULA) e integrante del Colectivo Mapuche Pelentaru, lanzó recientemente un pedido de solidaridad desde Osorno, en la austral X Región de Chile.

“No se leyeron mis derechos, llevándome a viva fuerza, produciéndome contusiones en el brazo izquierdo - constatados por el médico legista -, trasladándome a la Tercera Comisaría de Rahue, donde me mantuvieron por espacio de media hora para trasladarme a la Primera Comisaría, ubicada en Justo Geisse, donde recién supe cuáles eran los cargos que se me imputaban y recién me leyeron mis derechos”, continúa Huichalaf. “Los cargos que inventó carabineros fue porte ilegal de armas y artefactos explosivos, que según ellos yo portaba dos bombas molotov, hecho que no es efectivo, puesto que en la Comisaría de Rahue esperaban la confirmación de mi domicilio para soltarme cuando llegó la contraorden de la Prefectura”, afirma.

“De lo que estoy segura es que mi detención se debió a que hasta ese momento era dirigente del Colectivo Mapuche Pelentaru y Presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela de Acuicultura de la ULA”, señala. (Y el verbo en pasado no es casual, la criminalización mediática la llevó a alejarse de la dirección de la organización estudiantil.) “Considero que mi detención fue arbitraria, discriminatoria y racista por mi condición de mapuche.” Amanda repite frente al grabador una y otra vez, serena y segura, la historia que relató en la carta.

Una vez al mes, durante los próximos tres meses – tiempo que demandará la investigación del caso – deberá presentarse en el Tribunal y firmar un libro de control; en ese período tampoco podrá salir del país. El fiscal del Ministerio Público, Rodrigo Oyarzún, solicitó su prisión preventiva, pero la medida fue rechazada la Jueza de Garantías Viviana Ibarra. La misma petición realizó el gobernador regional Bernardo Candia – que se constituyó como querellante – ante la Corte de Apelaciones de Valdivia con igual resultado.


Las perlas del lazo

La imagen de una ventana del Palacio de la Moneda en llamas tras ser impactada por una bomba molotov el pasado 11 de septiembre es utilizada tanto por el gobierno y como por la oposición de derecha para desempolvar los discursos represivos más encarnizados y echar mano una nueva perla del control social: la Ley de Control de Armas. Esta legislación contempla penas de 541 días a 10 años y un día y justamente Amanda podría ser la primera en ser sancionada con ella en la X Región. (Resulta indescriptible la ansiedad y el morbo que esta posibilidad produce en funcionarios de Estado. El gobernador Candia, por ejemplo, en la querella solicitó que “se les condene [a Huichalaf y a todos quienes resulten ser autores, cómplices o encubridores] a la pena máxima que establece la ley”.)

Al constituirse parte, Candia argumentó su decisión subrayando la pretendida peligrosidad de la joven: “El hecho delictual que motiva la presente querella ha provocado conmoción en la vía pública en la ciudad de Osorno, por su inusitada peligrosidad, especialmente para quienes pudieron resultar víctimas de los artefactos incendiarios incautados, en el evento de no haber sido detectados, como también por la sensación de inseguridad y temor que se anida en la población a consecuencias de la violencia demostrada por la acción frustrada de la querellada y las acciones consumadas de los demás manifestantes durante la protesta”.

La búsqueda de una condena ejemplificadora y no de justicia evidencia el fallido del gobernador en declaraciones publicadas por el diario El Austral de Osorno el 16 de septiembre. “Somos respetuosos de las decisiones o sanciones del Poder Judicial, sin desconocer el principio de inocencia que tiene que ser probado en el transcurso de las diligencias realizadas por los organismos competentes.” Lo que debe ser probada es la culpabilidad de la joven, no la inocencia de la acusada.

Según Huichalaf los cargos en su contra configuran un caso de persecución política por su pertenencia al Colectivo Mapuche Pelentaru. “Nosotros creemos en la reconstrucción territorial de nuestro pueblo y en Osorno no existen organizaciones de ese corte, existen organizaciones que responden a intereses del Estado, que responden a proyectos de asistencialismo, que no buscan más allá.” A pesar de esa ligazón al Estado “ha habido un levantamiento constante, de pocas comunidades, pero con fuerza” – sostiene la joven. “Creo que a futuro van a haber más personas que van a participar en este proceso. A nuestro colectivo se ha acercado gente que también quiere levantar un proceso de reconstrucción territorial.”

“Esta persecución que hoy día estamos siendo objeto la veíamos super lejana, pasa comúnmente en Temuco pero para nosotros no es algo cotidiano”, advierte Amanda. “Hoy día vemos con temor a que a nuestras familias le pueda pasar algo. Los medios de comunicación criminalizaron mi imagen públicamente, a mi familia no la respetaron, pasaron a llevar [violaron] mis derechos como mujer, como mapuche, como ser humano”, destaca.

Una criminalización mediática que no sólo sirve a las necesidades del show de la noticia. “Sírvase VS tener por acompañadas tres fotocopias simples correspondientes a la portada y página A-7 del Diario Austral de Osorno, edición del 12 de Septiembre de 2006, y la otra a la página A-6 del mismo periódico en su edición del día 13 del mismo mes y año, que acreditan la notoriedad y conmoción causada por el delito”, dice el texto de la querella presentada por el gobernador Candia…

El pedido de solidaridad formulado por Amanda no fue en vano, recibió el apoyo de la organización Meli Wixan Mapu, de Santiago; del Hogar de Estudiantes Mapuche We Liwen, de Valdivia; de la comunidad Folil Mapu, de Osorno, entre otras. También las autoridades de la ULA y estudiantes de diversas carreras respondieron.

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2006/10/447853.php

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

BUENOS AIRES, 5 (ANSA) - La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas coin ...

Leer más

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

En el área de la comunidad Puel, la nieve superó los dos metros. Los Mapuches "bajaron" sus animales a un predi ...

Leer más

Primera orquesta infantil Mapuche

Primera orquesta infantil Mapuche

Con ensayos semanales e intensas jornadas de canto, baile y práctica con distintos instrumentos, los 38 niños de la comuna d ...

Leer más

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Observatorio de Pueblos Indígenas, que calificó como grave e irregular este hecho, indicó que procedimiento afect& ...

Leer más

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

El crudo e insolito invierno que carga sobre las comunidades mapuche de Pulmari, saco a flote un conflicto ocurrido la decada pasada. S ...

Leer más

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

La colección de poesía "MaRemoto" reúne a treinta poetas Mapuche (indígenas de Chile y en menor m ...

Leer más

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

En lugar de estar preparando la celebración del año nuevo mapuche, el we tripantu o wiñol xipantu, la lonko Juana ...

Leer más

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Alrededor de 150 personas de distintos lugares del wallmapu llegaron el sábado 23 a celebrar el We Tripantu-año nuevo Map ...

Leer más

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Al Lonko Martín Maliqueo, el Poder Judicial de Neuquén lo acaba de absolver en una causa que le siguió la petroler ...

Leer más

La tercera conquista de los Mapuche

La tercera conquista de los Mapuche

"Estamos sufriendo la tercera conquista. Primero fueron los españoles, luego vinieron sus descendientes: los argentinos y l ...

Leer más

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

En este We-Tripantu o Año Nuevo para la Nación Mapuche, seguramente huboen las comunidades festejos y celebraciones para ...

Leer más

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

En el año 1969/1970 los Abi Saad, comerciantes de la zona que venían acaparando campos de los Mapuche mediante enga&ntild ...

Leer más

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

La Empresa Forestal Mininco días atrás perdió un juicio luego dela denuncia presentada por el comunero MapucheJos& ...

Leer más

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Héctor Urban, Hijo del Latifundista Rene Urban, intento atropellar al werken de la comunidad Temucuicui,con la clara intenci&oac ...

Leer más

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

El escritor Osvaldo Bayer disertó sobre la lucha de los Pueblos originarios como el Mapuche, señalando en ese contexto qu ...

Leer más

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

la iniciativa se enmarca en el contexto de sacar personas al exterior para difundir los avances conseguidos en el proceso de reconstrucci& ...

Leer más

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

"La resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco por la cual el gerente de Forestal Mininco, Hernán Rodríg ...

Leer más

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Los capellanes católicos que acompañaron a las tropas partieron en el mismo tren que el ministro de guerra Julio Roca y s ...

Leer más

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

Las actuales políticas educativas hacia los pueblos indígenas en Chile se sustentan sobre la doctrina de la negació ...

Leer más

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

La colección de poesía \'MaRemoto\', de la Diputación de Málaga, ha reunido a treinta poetas Mapuche (ind&i ...

Leer más

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Finalmente la península de Lican Ray, con una superficie de 15,05 hectáreas, situada a orillas del lago Calafquén ...

Leer más

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

Los días 7 y 8 de julio en la escuela con internado N 9 de Epuyen (Chubut), se realizará un encuentro exclusivamente para ...

Leer más

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

El dia 25 de Juniopor la mañana Jorge Huencullan Cayul -Weken de temucuicui- en compañía del Abogado del Observato ...

Leer más

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

ElSábado 23 de Junio en la Madrugada, un gran contingente Policial ingresó al Ex fundo Alaska,en busca de animales que su ...

Leer más

LELEQUE NO PAGAR

LELEQUE NO PAGAR

Cuando uno viaja por este increíble país queda anonadado por sus bellezas y por sus problemas. Pareciera que estamos pele ...

Leer más

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

Los antepasados los kuifike che comprendieron los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza cada cierto tiempo, uno ...

Leer más

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

“Se resuelve: I- Absolver de culpa y cargo a Florentino Arsenio Nahuel, Roberto Oscar Ñancucheo, Martín Velá ...

Leer más

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Los logko y werken mapuche de Neuquén, acusados de “usurpación” de sus territorios, fueron finalmente absuelt ...

Leer más

El tiempo, a favor de los Mapuche

El tiempo, a favor de los Mapuche

La Justicia de Neuquén reconoció el derecho de una comunidad sobre la tierra en que vive y desestimó las denuncias ...

Leer más

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Por cerca de dos horas se mantuvo cortado el tránsito en Avenida Alemania tras una fuerte protesta en las afueras del campus San ...

Leer más


Arriba