identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 15, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos

Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos





Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Yevilao de Choque, comuna de Tirúa, se desconoce el motivo del incidente.

Por Iván Cárialo, Tirua 10 de junio 2008

Cerca de el mediodía de hoy en la Comunidad Esteban Yevilao de Choque, muy cerca del lago LLeulleu en la provincia de Arauco en la Octava Región, mientras, los habitantes del sector realizaban sus habituales labores, fueron sorprendidos por los estampidos que se generaban en los alrededores, se trataba de policías, que disparaban a ráfagas hacia las casas de los miembros de la comunidad, producto de esta acción fue herido el joven mapuche Cesar Parra, que fue asistido de urgencia por la ambulancia de la consultorio de Tirúa, varios de los disparos alcanzaron las viviendas de la comunidad en donde se encontraban niños y mujeres.

Cabe hacer mención que, durante varios meses se encuentra radicado en el sector, un contingente policial con el objeto de resguardar los bosques de forestal MININCO, y no es la primera vez que ocurren estos hechos dado que a menudo durante la noche, se sienten estampidos por los caminos vecinales y en los alrededores ocasionados por los policías.

La comunidad y sus dirigentes, han manifestado su preocupación por estos hechos que entorpecen el normal funcionamiento de esta y con las consecuencias que estas generan en los niños que ha diario viven en estado hostil y de agresividad que genera la presencia de los uniformados y hacen un llamado al gobierno a que se detenga esta ola de violencia que se sufren a diario, puesto que las comunidades no seguirán tolerando estos atropellos y los desenlaces pueden ser fatales" …indicaron

En el lugar de los hechos, se hizo presente el Alcalde de comuna Adolfo Millabur, quien solicito la atención de urgencia al joven baleado.

Es importane recordar que este territorio ha sido muy emblematica en la lucha del control y recuperación territorial, y se ha manifestado publicamente mediante comunicados de los atropellos que han sido víctimas en los últimos años. La última carta la enviaron hace poco y aquí se reproduce:

Denuncia publica

Las comunidades mapuche del territorio lleulleuche denunciamos ante la opinión pública mapuche e internacional lo siguiente:

1-En primer lugar debemos aclarar lo siguiente: las comunidades mapuche lleulleuche hemos desarrollado un proceso de lucha por más dos décadas contra el Estado y las transnacionales, en defensa de nuestros derechos como nación mapuche.. En la actualidad somos y siempre hemos sido comunidades autónomas, con nuestro propio proceso y contribuyendo a la lucha general de nuestro pueblo..

2-Hace bastante tiempo las comunidades mapuche del territorio lleulleuche venimos siendo víctimas de un sinnúmero de descalificaciones, acusaciones y amenazas de parte de la organización CAM, las que se han ido agravando y las que nos han llevado a denunciar esta situación.

3-Avelino Meñaco, dirigente y lonko de nuestras comunidades, ha sido víctima de un montaje judicial donde se le sindica como el autor material e intelectual de la quema de unas cabañas ubicadas en ribera del lago Lleu Lleu, cerca de la comunidad Pascual Coña. Uno de los factores fundamentales que determinaron la prisión de nuestro dirigente, fue la participación como testigo protegido por el Ministerio Público, de un integrante de la CAM, llamado Juan Acricio Chule Porma, quien ha testificado acusando a un grupo de nuestros hermanos movilizados como coautores del supuesto hecho, colaborando y siendo pieza clave del montaje montado por el fiscal Mario Elgueta, dejando en prisión preventiva por cuatros meses al lonko Avelino Meñaco, saliendo posteriormente en libertad, medida que fue revocado por el poder judicial, obligando a nuestro dirigente a asumir la clandestinidad.

4-Esta situación nos parece extremadamente grave. La aplicación de testigos protegido es una práctica irregular que ha utilizado el Estado para encarcelar a muchos hermanos, como por ejemplo en el caso Poluco- Pidenco, donde han resultado varios de nuestros hermanos condenados por incendio terrorista. Por ello es que la participación de un miembro de la CAM como testigo protegido por la justicia chilena nos parece aberrante y servil a los intereses del Estado y del empresariado, por cuanto intenta frenar el proceso de lucha sostenido en el territorio Lleulleuche, que ha sido un ejemplo para pueblo mapuche.

5-Afirmamos que este personaje yanakona es miembro de la CAM, ya que lo conocemos desde ha bastante tiempo y en reiteradas ocasiones ha dicho públicamente militar en dicha organización e incluso lo hemos visto visitando la Cárcel de Angol y entrevistándose privadamente con el dirigente de CAM, Héctor Llaitul Carillanca, líder de dicho aparato. De hecho, la situación acaecida nos lleva a cuestionarse la probable participación de este yanakona Juan Acricio Chule Porma en la detención de nuestro werken José Huenchunao.

6-Emplazamos a esta organización a aclarar por qué este individuo yanakona ha realizado tan vil y cobarde acto, nuestras comunidades y sus dirigente ya lo encararon en Lleu Lleu y ya sabe del castigo social que esto le merece. Sin embargo, el daño provocado ya está hecho porque la denuncia y proceso ya están abiertos y varios de nuestros hermanos implicados han debido proteger su libertad para no caer detenidos. Emplazamos a hacerse responsable ya que es uno de sus miembros quien acusa directamente a uno de nuestros emblemáticos lonko de realizar dichas quemas de cabañas. Es necesario aclarar de donde proviene la voluntad de acusar a nuestro dirigente, ¿Es una decisión de la CAM? Porque sabemos que esta organización está absolutamente verticalizada y las decisiones de sus pasos vienen desde arriba. La CAM debe hacerse responsable de que un hombre de su orgánica esté delatando y mintiendo, haciéndose parte de los montajes que una y otra vez el Estado chileno, en beneficio de las transnacionales, han levantado contra dirigentes y miembros de nuestro pueblo. Emplazamos a la CAM a responder por las múltiples descalificaciones, injurias y amenazas que han efectuado en nuestra contra.

7-Es importante que nuestro pueblo tenga antecedentes sobre estos hechos y saque sus propias conclusiones. Es importante que nuestro pueblo y la opinión pública tengan en mano el actuar de la CAM, organización que destina esfuerzos en perjudicar a nuestras comunidades, intentando aportillar el proceso de lucha llevado en el territorio lleulleuche. Esta organización no es la vanguardia de nuestro pueblo, ni la dueña de la lucha mapuche por sus derechos políticos y territoriales. La mayoría de las comunidades movilizadas trabajan de forma autónoma, no le pertenecen a ninguna orgánica. Nuestras comunidades reafirman su línea de trabajo autónoma, reivindicativa, postulando a un proceso amplio, de construcción, mirando de frente al enemigo siempre, que es el único que se beneficia con este tipo de actitudes. Las comunidades sabemos lo que pasa en nuestro entorno y territorio, lo mediático a nivel internacional y caudillero no tiene cabida en la lucha de nuestro Pueblo Nación Mapuche .

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE.

Amulepe taiñ weichan

Nuestra lucha continùa

Marrichiweu

Comunidades del Territorio Mapuche de Lleu-Lleu

Mayo del 2008

-------------------------------------------

Carabineros disparan a comunero mapuche en Arauco

Al mediodía de ayer martes, resultó herido por perdigones 'antidisturbios' el joven de 25 años, César Parra Leiva. En momentos en que carabineros realizaban un operativo en las cercanías de la comunidad Esteban Yevilao del sector Puerto Choque (ribera Lago Lleu Lleu).

Por Red de Apoyo a las Comunidades Mapuche en Conflicto y PPM - Concepción

Las fuerzas militarizadas de carabineros asentadas en casi una decena de bases que vigilan el sur de la provincia de Arauco, realizaban diligencias rutinarias de control por robo de madera a las forestales. Cuando se dirigían al Fundo Labranza de Forestal Mininco, fuentes POLICIALES indicaron a la prensa que fueron detenidos por un grupo de comuneros mapuche impidiéndoles el paso.

Según testigos del lugar, el panorama luego del ataque a César Parra, era desolador. Había niños llorando y la gente estaba muy asustada, porque además de disparar contra la gente, estos parásitos verdes lanzaron bombas lacrimógenas por todo el sector, creando como es su costumbre un ambiente de miedo y violencia que atenta contra la integridad de familias completas.

Como si fuera poco, una vez que el joven herido es trasladado en ambulancia al hospital de Cañete, carabineros proceden a detenerlo por obstruir el operativo que ellos llevaban a cabo en el lugar. Tras lo cual deberá presentarse ante la fiscalía militar de Concepción.

Este repudiable hecho es solo una fotografía de la realidad que viven a diario las comunidades que recuperan con la fuerza de su dignidad lo que les pertenece. Las forestales que ocupan el Territorio Ancestral Mapuche son defendidas de la justicia mapuche por las fuerzas represivas del estado chileno. Aquellas que por sus recursos, equipamientos y procedimientos enfrenta a las comunidades y sus legítimas reivindicaciones ante un estado de sitio militar.

¡¡ Basta de represión militarizada a las comunidades mapuche en conflicto!!

POR TERRITORIO Y AUTONOMÍA MAPUCHE

¡¡ WEUAIÑ !!

Pueblo Mapuche

Fuente: comunicacionesmapuchejvfkenmapu.blogspot.com
http://comunicacionesmapuchejvfkenmapu.blogspot.com/2008/06/otro-mapuche-baleado-por-carabineros.html

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...

Leer más

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una ...

Leer más

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...

Leer más

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...

Leer más

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...

Leer más

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en ...

Leer más

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...

Leer más

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada ...

Leer más

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...

Leer más

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad ...

Leer más

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...

Leer más

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...

Leer más

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...

Leer más

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...

Leer más

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...

Leer más

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...

Leer más

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche ...

Leer más

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...

Leer más

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...

Leer más

“Estoy presa por la información que manejo”

“Estoy presa por la información que manejo”

Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...

Leer más

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...

Leer más

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...

Leer más

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...

Leer más

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...

Leer más

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla ...

Leer más

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...

Leer más

Celebración en Cona Niyeu

Celebración en Cona Niyeu

Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...

Leer más

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...

Leer más

Recuperar el territorio, tema central

Recuperar el territorio, tema central

Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...

Leer más

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye ...

Leer más


Arriba