identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao

Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao








El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gansteril, custodiaban y celaban a un grupo de Trabajadores pertenecientes a la empresa de electricidad, Frontel, los cuales se adentraron en Territorio Mapuche para talar árboles al interior de la comunidad Juan Paillalef.

Por Andrés Bianque

En la trifulca, fue detenido el Estudiante de Derecho, Waikilaf Cadín Calfunao, el cual fue conducido a la Comisaría de Temuco, lugar en el cual fue agredido brutalmente por personal de carabineros de Chile.

Con fecha 9 de agosto, se le formalizó por distintos cargos. Otorgándosele la libertad, pero dejándolo con arraigo nacional y arresto domiciliario.

El día 17 de Agosto se presentó voluntariamente en el Juzgado, siendo detenido y trasladado como prisionero a la Cárcel de Temuco. Lugar en el cual fue confinado a una celda de pésimas condiciones y que viola todas las normas básicas para con un ser humano.

El 29 de Agosto, entre 10 valientes gendarmes se dieron a la tarea de darle una nueva golpiza. Al próximo día nuevamente se le agredió y amenazó de muerte delante de su madre Juana Calfunao.

El 8 de Octubre comenzó una huelga de hambre seca, es decir ni siquiera agua para beber, con la peligrosidad que esto conlleva, en demanda de sus derechos violados. En ese estado fue acusado de agredir a dos Indefensos gendarmes, motivo por el cual fue trasladado a la Cárcel de Alta Seguridad (Cas)

Saltándome lo obvio, le pregunto a Juana Calfunao qué sienta ella como madre respecto a su hijo detenido.

Me responde y su voz suena como una Araucaria herida, como si el colmillo del hacha le mordiera también su garganta austral.

El reflejo de su voz, no es más que el espejo de una sociedad brutal, inhumana y racista.

Y es espejo roto que va cortando la sociedad en trozos ensangrentados, trozos que brillan y relucen y fulguran ante ciertos señores de talla conocida y popular.

Ella hace esfuerzos por no llorar, está tremendamente preocupada, teme que algo terrible le ocurra a su hijo. Teme por su vida.

El hijo de Juana, Waikilaf Cadín Calfunao ha sido trasladado a la Cárcel de Alta Seguridad.

A falta de Cepo, le encadenaron y esposaron al camión de gendarmería en el cual sería trasladado a Santiago.

La autoridad, a sabiendas de lo amañado del caso, de los constantes reclamos por parte de la comunidad, de la constante visita de Juana a la cárcel, de la solidaridad demostrada por cientos de amigos, decide en forma arbitraria levantar un cerco de distancia remota para acallar a los que no callan.

“Mi hijo está ahora a 850 kilómetros lejos de mi, me dice Juana, y la voz ahora se le escucha ágil y expeditiva, no hay lugar en este mundo al cual yo no iría a ver a mi hijo.

Toda la Comunidad Juan Paillalef está conmocionada por lo que está ocurriendo, vivimos con miedo, peor que en dictadura, oímos pasos en las noches y el corazón se acelera.

Aquí no ha habido ninguna voluntad política de solucionar los problemas de los Mapuches.

La presidenta de Chile no ha hecho el más mínimo esfuerzo real de ayudar a nuestro Pueblo. Diputados, senadores han engañado a nuestra Población, han venido sólo como “palos blancos” a buscar votos, a buscar sus propios intereses. Los Mapuches no queremos más represión, no queremos más muertos, no queremos más abusos, queremos Justicia, queremos vivir en paz en nuestras tierras.

Mi hijo no ha sido ni siquiera aún juzgado, se le aplica la ley antiterrorista, se le envía a la cárcel de alta seguridad (Cas) y el es sólo un muchacho, es un Comunero honesto y valiente que ha defendido nuestra tierra. El gobierno pretende hacer creer a la opinión pública que es un delincuente, un vulgar bandido. Porque para el Gobierno, cualquiera que defienda sus derechos es un delincuente. Él, es alumno de 3er año de Derecho, estudia en la Universidad Autónoma de Temuco.

A medida que se va decantando su voz, me recorre un escalofrío. La policía la ha golpeado en innumerables ocasiones, siendo la más horrible , aquella que le provocó un aborto a fuerza de patadas policiales, (esa violencia contra las mujeres es fomentada y autorizada por el Gobierno de la Concertación, ahí si es legal golpear a una mujer, la Ley en Chile es un patético simulacro) a parte de robarle sus enseres, de quemar sus pertenencias, de humillarla, de desvestirla y manosearla, de burlarse de ella, de denigrarla con insultos racistas y discriminatorios no han podido doblegarla.

Pero está vez, el Gobierno de Chile, impotente cual conquistador experto en pillaje, modifica la estrategia. Pretenden romper y destruir a una familia, a esta Humilde India, encarcelando, torturando y azotando a su hijo…

Hay que ser muy ruin, muy bajo, muy desgraciado, muy infame para atacar a una mujer a través de su hijos.

La desesperación y la angustia sabotean el edificio altivo de esta Mapuche Guerrera.

Le digo que se calme, que se serene, que somos muchos los que solidarizamos con su Hijo, con el Pueblo Mapuche, con la justicia.

Que no haga nada tonto, que no se rinda, que esto se va a solucionar.

Estudiantes y Universitarios están al corriente de los hechos, que ellos están realizando actos y propaganda solidarizando y exigiendo la Libertad de este Nuevo Preso Político.

Que Amnistía Internacional sabe del asunto, que muchos conglomerados, colectivos y organizaciones de izquierda están al tanto.

Juana Calfunao pide ayuda para su Comunidad. Que se le envíen muestras de apoyo, de solidaridad, que se sienta que no están solos.

Que ellos, que ella, muchas veces ni siquiera tienen dinero para tomar un bus e ir a la ciudad.

Mucho menos como para luchar contra los medios de comunicación.

Cruza sus manos una y otra vez como es su costumbre, muerde sus labios y me regala una sonrisa.

A renglón seguido converso con Elizabeth Antilef, Vocera de los Presos Políticos Mapuches.

Ella me cuenta que visitó a Waikilaf al día siguiente de su llegada a la Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago de Chile.

“Hasta el momento no ha podido ser visto por un Médico independiente, no sabemos su verdadero estado de salud. Presenta demasiados hematomas, heridas y quemaduras. No sabemos como se le está atendiendo.

Lo encontré sentado sobre una silla, no sentado, sino sobre ella, en posición fetal, como un animalito indefenso.

Lo saludé y me abrazó en forma instintiva. Y en forma instintiva se levantó su polera y me mostró las quemaduras que aún tiene en su espalda. Y los incontables moretones sobre su cuerpo.

Me contó que lo arrojaron boca abajo, de bruces en un camión policial, como le pusieron grilletes en sus pies, ví sus tobillos destrozados, la muñecas azules y cortadas de esposas apretadas al máximo.

En el trayecto de 9 horas, desde Temuco hasta Santiago, se orinó y vomitó una y otra vez. Como aceleraban el vehículo y frenaban bruscamente y la inercia lo azotaba contra la pared metálica del camión. Como los escuchó decir varias veces “Hasta aquí llegó este güeón” “Ahora si lo matamos” etcéteras.

Waikilaf, cuando estuvo detenido en la Cárcel de Temuco, comenzó a colaborar y ayudar a la organización de los presos al interior del penal. Esto fue visto con ojos iracundos por gendarmería y, coludidos con un par de reos comunes, bajo promesas de favores, prebendas y otros, procedieron a arrojar agua hirviendo sobre la espalada del joven de 23 años, el Comunero Waikilaf, como escarmiento y mensaje para otros Mapuches.

Los agentes de la CNI, la Policía Política de la Dictadura de Pinochet que no encontraron trabajo en el Gobierno de la Concertación les va de maravillas en Territorio Araucano. Allí, pagados por latifundistas, lavando dinero de Forestales como la Mininco, han conformado grupos para-militares que junto a la Policía Chilena (sus antiguos camaradas de armas) se dan ingenio para acosar, amedrentar, intimidar, golpear, saquear, asesinar y robar a las comunidades Mapuches.

Waikilaf fue trasladado el día 17 de Octubre a la Cas, pero el día 20 del mismo mes debía presentarse a Tribunales por el juicio que se tramita en su contra. El estado de Derecho del Cual el Gobierno de la Concertación se ufana, fue simplemente pasado por alto, contraviniendo y contradiciendo la nueva reforma de Procedimientos Penales. Es decir, existen causas indiscutibles de tintes políticos en su traslado.

El alejarlo de su entorno, y colocarlo a cientos de kilómetros de su comunidad, no es más que una antigua práctica de la Dictadura llamada “Relegamiento”. Relegar a una persona con la intención de romper su natural balance social y cultural. Este traslado, como el de Juan Patricio Marileo, (Otro Prisionero Político Mapuche) lleva como objeto, el tratar de desarticular el movimiento social, “quebrar” el espíritu de los afectados y como de costumbre, servir de ejemplo tétrico contra aquellos que sigan o avalen sus pasos.

Los Gobiernos de la Concertación han vendido territorio Mapuche a trasnacionales. Y no sólo han vendido algo que no les pertenece, sino que además han vendido nuestra patria prometiendo a esas grandes empresas que no se preocupen por los vernáculos que las habitan. Que el Gobierno de Chile pondrá la Fuerza Pública, Jurídica, Económica y Comunicacional en resguardo de las tierras compradas.

Entonces, detrás de las miradas de asco por parte de los grandes Señores a un montón de indios, detrás de los insultos racistas de la Policía, detrás de un Poder Judicial corrupto, descarado y manejable, detrás del incesante repicar de campanas comunicacionales que tañen lo “violentos y subversivos” que son los autóctonos. El Pueblo Mapuche, entre ellos, la Comunidad Juan Paillalef, han decidido levantarse y luchar en contra de tanto oprobio, saqueo depredación, sicarios y mercenarios de todos los colores llegados a su mítica Tierra.

El Ejército español, considerado como el ejército más poderoso de la tierra en su tiempo, no fue capaz de doblegar al Indómito Pueblo Mapuche, poco probable será que una manada de facinerosos, vende patrias ilustres con aires arios logren tal objetivo.

A raíz del estilo “Ario” de muchos chilenos, en especial de la Policía Chilena, cito a un amigo que menciona una frase al respecto “Esos arios que uno encuentra aquí, en tiempos de Hitler, en la Alemania, sólo hubiesen servido para hacer jabón”

“No ganaron Ayer, No ganaron Hoy día, No ganaran mañana.

Puño a Puño, mano a mano, ya veremos quién sale ganando.

No necesitan enviarnos Traidores

En América Latina Crecen por Montones”.

Libertad para Waikilaf Cadín Calfunao.

"Marrichiwueu, Diez Veces Venceremos!!

Pueblo Mapuche

www.rebelion.org/noticia.php?id=40006

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...

Leer más

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...

Leer más

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...

Leer más

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...

Leer más

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...

Leer más

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...

Leer más

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...

Leer más

Huellas de la Campaña del Desierto

Huellas de la Campaña del Desierto

Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...

Leer más

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...

Leer más

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...

Leer más

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...

Leer más

Por el derecho a la tierra y la identidad

Por el derecho a la tierra y la identidad

Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...

Leer más

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...

Leer más

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...

Leer más

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...

Leer más

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...

Leer más

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...

Leer más

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...

Leer más

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...

Leer más

Benetton en el país de las ovejas ricas

Benetton en el país de las ovejas ricas

Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...

Leer más

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...

Leer más

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...

Leer más

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...

Leer más

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...

Leer más

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...

Leer más

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...

Leer más

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...

Leer más

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...

Leer más


Arriba