Pueblo Mapuche
Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao
Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao
El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gansteril, custodiaban y celaban a un grupo de Trabajadores pertenecientes a la empresa de electricidad, Frontel, los cuales se adentraron en Territorio Mapuche para talar árboles al interior de la comunidad Juan Paillalef.
Por Andrés Bianque
En la trifulca, fue detenido el Estudiante de Derecho, Waikilaf Cadín Calfunao, el cual fue conducido a la Comisaría de Temuco, lugar en el cual fue agredido brutalmente por personal de carabineros de Chile.
Con fecha 9 de agosto, se le formalizó por distintos cargos. Otorgándosele la libertad, pero dejándolo con arraigo nacional y arresto domiciliario.
El día 17 de Agosto se presentó voluntariamente en el Juzgado, siendo detenido y trasladado como prisionero a la Cárcel de Temuco. Lugar en el cual fue confinado a una celda de pésimas condiciones y que viola todas las normas básicas para con un ser humano.
El 29 de Agosto, entre 10 valientes gendarmes se dieron a la tarea de darle una nueva golpiza. Al próximo día nuevamente se le agredió y amenazó de muerte delante de su madre Juana Calfunao.
El 8 de Octubre comenzó una huelga de hambre seca, es decir ni siquiera agua para beber, con la peligrosidad que esto conlleva, en demanda de sus derechos violados. En ese estado fue acusado de agredir a dos Indefensos gendarmes, motivo por el cual fue trasladado a la Cárcel de Alta Seguridad (Cas)
Saltándome lo obvio, le pregunto a Juana Calfunao qué sienta ella como madre respecto a su hijo detenido.
Me responde y su voz suena como una Araucaria herida, como si el colmillo del hacha le mordiera también su garganta austral.
El reflejo de su voz, no es más que el espejo de una sociedad brutal, inhumana y racista.
Y es espejo roto que va cortando la sociedad en trozos ensangrentados, trozos que brillan y relucen y fulguran ante ciertos señores de talla conocida y popular.
Ella hace esfuerzos por no llorar, está tremendamente preocupada, teme que algo terrible le ocurra a su hijo. Teme por su vida.
El hijo de Juana, Waikilaf Cadín Calfunao ha sido trasladado a la Cárcel de Alta Seguridad.
A falta de Cepo, le encadenaron y esposaron al camión de gendarmería en el cual sería trasladado a Santiago.
La autoridad, a sabiendas de lo amañado del caso, de los constantes reclamos por parte de la comunidad, de la constante visita de Juana a la cárcel, de la solidaridad demostrada por cientos de amigos, decide en forma arbitraria levantar un cerco de distancia remota para acallar a los que no callan.
“Mi hijo está ahora a 850 kilómetros lejos de mi, me dice Juana, y la voz ahora se le escucha ágil y expeditiva, no hay lugar en este mundo al cual yo no iría a ver a mi hijo.
Toda la Comunidad Juan Paillalef está conmocionada por lo que está ocurriendo, vivimos con miedo, peor que en dictadura, oímos pasos en las noches y el corazón se acelera.
Aquí no ha habido ninguna voluntad política de solucionar los problemas de los Mapuches.
La presidenta de Chile no ha hecho el más mínimo esfuerzo real de ayudar a nuestro Pueblo. Diputados, senadores han engañado a nuestra Población, han venido sólo como “palos blancos” a buscar votos, a buscar sus propios intereses. Los Mapuches no queremos más represión, no queremos más muertos, no queremos más abusos, queremos Justicia, queremos vivir en paz en nuestras tierras.
Mi hijo no ha sido ni siquiera aún juzgado, se le aplica la ley antiterrorista, se le envía a la cárcel de alta seguridad (Cas) y el es sólo un muchacho, es un Comunero honesto y valiente que ha defendido nuestra tierra. El gobierno pretende hacer creer a la opinión pública que es un delincuente, un vulgar bandido. Porque para el Gobierno, cualquiera que defienda sus derechos es un delincuente. Él, es alumno de 3er año de Derecho, estudia en la Universidad Autónoma de Temuco.
A medida que se va decantando su voz, me recorre un escalofrío. La policía la ha golpeado en innumerables ocasiones, siendo la más horrible , aquella que le provocó un aborto a fuerza de patadas policiales, (esa violencia contra las mujeres es fomentada y autorizada por el Gobierno de la Concertación, ahí si es legal golpear a una mujer, la Ley en Chile es un patético simulacro) a parte de robarle sus enseres, de quemar sus pertenencias, de humillarla, de desvestirla y manosearla, de burlarse de ella, de denigrarla con insultos racistas y discriminatorios no han podido doblegarla.
Pero está vez, el Gobierno de Chile, impotente cual conquistador experto en pillaje, modifica la estrategia. Pretenden romper y destruir a una familia, a esta Humilde India, encarcelando, torturando y azotando a su hijo…
Hay que ser muy ruin, muy bajo, muy desgraciado, muy infame para atacar a una mujer a través de su hijos.
La desesperación y la angustia sabotean el edificio altivo de esta Mapuche Guerrera.
Le digo que se calme, que se serene, que somos muchos los que solidarizamos con su Hijo, con el Pueblo Mapuche, con la justicia.
Que no haga nada tonto, que no se rinda, que esto se va a solucionar.
Estudiantes y Universitarios están al corriente de los hechos, que ellos están realizando actos y propaganda solidarizando y exigiendo la Libertad de este Nuevo Preso Político.
Que Amnistía Internacional sabe del asunto, que muchos conglomerados, colectivos y organizaciones de izquierda están al tanto.
Juana Calfunao pide ayuda para su Comunidad. Que se le envíen muestras de apoyo, de solidaridad, que se sienta que no están solos.
Que ellos, que ella, muchas veces ni siquiera tienen dinero para tomar un bus e ir a la ciudad.
Mucho menos como para luchar contra los medios de comunicación.
Cruza sus manos una y otra vez como es su costumbre, muerde sus labios y me regala una sonrisa.
A renglón seguido converso con Elizabeth Antilef, Vocera de los Presos Políticos Mapuches.
Ella me cuenta que visitó a Waikilaf al día siguiente de su llegada a la Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago de Chile.
“Hasta el momento no ha podido ser visto por un Médico independiente, no sabemos su verdadero estado de salud. Presenta demasiados hematomas, heridas y quemaduras. No sabemos como se le está atendiendo.
Lo encontré sentado sobre una silla, no sentado, sino sobre ella, en posición fetal, como un animalito indefenso.
Lo saludé y me abrazó en forma instintiva. Y en forma instintiva se levantó su polera y me mostró las quemaduras que aún tiene en su espalda. Y los incontables moretones sobre su cuerpo.
Me contó que lo arrojaron boca abajo, de bruces en un camión policial, como le pusieron grilletes en sus pies, ví sus tobillos destrozados, la muñecas azules y cortadas de esposas apretadas al máximo.
En el trayecto de 9 horas, desde Temuco hasta Santiago, se orinó y vomitó una y otra vez. Como aceleraban el vehículo y frenaban bruscamente y la inercia lo azotaba contra la pared metálica del camión. Como los escuchó decir varias veces “Hasta aquí llegó este güeón” “Ahora si lo matamos” etcéteras.
Waikilaf, cuando estuvo detenido en la Cárcel de Temuco, comenzó a colaborar y ayudar a la organización de los presos al interior del penal. Esto fue visto con ojos iracundos por gendarmería y, coludidos con un par de reos comunes, bajo promesas de favores, prebendas y otros, procedieron a arrojar agua hirviendo sobre la espalada del joven de 23 años, el Comunero Waikilaf, como escarmiento y mensaje para otros Mapuches.
Los agentes de la CNI, la Policía Política de la Dictadura de Pinochet que no encontraron trabajo en el Gobierno de la Concertación les va de maravillas en Territorio Araucano. Allí, pagados por latifundistas, lavando dinero de Forestales como la Mininco, han conformado grupos para-militares que junto a la Policía Chilena (sus antiguos camaradas de armas) se dan ingenio para acosar, amedrentar, intimidar, golpear, saquear, asesinar y robar a las comunidades Mapuches.
Waikilaf fue trasladado el día 17 de Octubre a la Cas, pero el día 20 del mismo mes debía presentarse a Tribunales por el juicio que se tramita en su contra. El estado de Derecho del Cual el Gobierno de la Concertación se ufana, fue simplemente pasado por alto, contraviniendo y contradiciendo la nueva reforma de Procedimientos Penales. Es decir, existen causas indiscutibles de tintes políticos en su traslado.
El alejarlo de su entorno, y colocarlo a cientos de kilómetros de su comunidad, no es más que una antigua práctica de la Dictadura llamada “Relegamiento”. Relegar a una persona con la intención de romper su natural balance social y cultural. Este traslado, como el de Juan Patricio Marileo, (Otro Prisionero Político Mapuche) lleva como objeto, el tratar de desarticular el movimiento social, “quebrar” el espíritu de los afectados y como de costumbre, servir de ejemplo tétrico contra aquellos que sigan o avalen sus pasos.
Los Gobiernos de la Concertación han vendido territorio Mapuche a trasnacionales. Y no sólo han vendido algo que no les pertenece, sino que además han vendido nuestra patria prometiendo a esas grandes empresas que no se preocupen por los vernáculos que las habitan. Que el Gobierno de Chile pondrá la Fuerza Pública, Jurídica, Económica y Comunicacional en resguardo de las tierras compradas.
Entonces, detrás de las miradas de asco por parte de los grandes Señores a un montón de indios, detrás de los insultos racistas de la Policía, detrás de un Poder Judicial corrupto, descarado y manejable, detrás del incesante repicar de campanas comunicacionales que tañen lo “violentos y subversivos” que son los autóctonos. El Pueblo Mapuche, entre ellos, la Comunidad Juan Paillalef, han decidido levantarse y luchar en contra de tanto oprobio, saqueo depredación, sicarios y mercenarios de todos los colores llegados a su mítica Tierra.
El Ejército español, considerado como el ejército más poderoso de la tierra en su tiempo, no fue capaz de doblegar al Indómito Pueblo Mapuche, poco probable será que una manada de facinerosos, vende patrias ilustres con aires arios logren tal objetivo.
A raíz del estilo “Ario” de muchos chilenos, en especial de la Policía Chilena, cito a un amigo que menciona una frase al respecto “Esos arios que uno encuentra aquí, en tiempos de Hitler, en la Alemania, sólo hubiesen servido para hacer jabón”
“No ganaron Ayer, No ganaron Hoy día, No ganaran mañana.
Puño a Puño, mano a mano, ya veremos quién sale ganando.
No necesitan enviarnos Traidores
En América Latina Crecen por Montones”.
Libertad para Waikilaf Cadín Calfunao.
"Marrichiwueu, Diez Veces Venceremos!!
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más