Pueblo Mapuche
"Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe", reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
"Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe", reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 de Chacay Huarruca, con la modalidad de escuela intercultural bilingüe. Manteniendo el ciclo lectivo Septiembre-Mayo, buscando que se trabaje y se viva a la manera MapuChe se incorpora en la enseñanza, el MapuZungun y todo lo relacionado a la espiritualidad, arte y cultura MapuChe. La Comunidad Cañumil será la responsable de la transmisión de estos conocimientos, como así también de la administración de la escuela.
Cristina Marin integrante del Lof Cañumil revalorizó la lucha de los MapuChe en la ocupación de la escuela que permitió su reapertura, además brindo detalles de lo que fue este acto y lo que será el funcionamiento de la escuela de ahora en más.
Cristina Marin (C.M.) -La verdad con mucha alegría, toda la gente estaba muy contenta de la comunidad porque se reabrió de nuevo la escuela con el período septiembre-mayo con la modalidad de escuela intercultural bilingüe como nosotros habíamos pedido y aparte muy contentos porque también es la primera escuela en la provincia de Río negro que se abre con una modalidad de escuela intercultural bilingüe.
-En que consiste básicamente esta diferencia con respecto a los institutos educativos de la provincia de Río Negro ?
C.M. -En principio la diferencia es que la escuela es parte de la comunidad, de hecho la comunidad misma se hace cargo de la administración y en la escuela se va a enseñar el MapuZungun que es nuestra lengua, además todo lo que es la parte cultural, espiritual y arte. Eso sería lo distinto.
- Y la comunidad me decís se haría cargo de la escuela, en que sentido ?
C.M. -En el manejo de la escuela. Habría un maestro director nombrado por el consejo de educación (de la provincia), porque legalmente tiene que haber director pero digamos que la comunidad es quien maneja el tema de lo que es la educación adentro, tanto así como los alimentos, como la administración, como el control de que esto continúe y se trabaje como nosotros lo pedimos. Se esta pidiendo también hacer un vivero, se esta pidiendo que se trabaje y se viva a la manera MapuChe.
- Esto que ustedes acaban de lograr que fue el producto del laburo de la comunidad y demás; podría servir de un antecedente, verdad ?
C.M. -Sí, es así; sirve de antecedente. Justamente yo llegué anoche del campo y estuve viendo los correos. Tenía una invitación de Moira (Millán), ellos están trabajando por una escuela intercultural; y también la comunidad Painefilu de Junín (de Neuquén) está en las mismas tratativas. Es decir que esto siembra un antecedente y aparte de sembrar un antecedente queda ya como aprobado, porque desde la provincia de Río Negro se aprobó. Junto con la gente de educación vino la gente de nación, del programa de Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.). Se acercó el señor Osvaldo Cipolloni (Coordinador general del programa E.I.B. del consejo de Educación de la nación), con muy buena predisposición para que esto siga dándonos pie a nosotros a participar en el programa. Lamentablemente tuvimos que llegar a la toma de la escuela pero por suerte logramos esto y es un antecedente para el resto del Pueblo MapuChe.
- Cuando hablas de que el programa de nación se haya hecho presente, dejaron entrever algún tipo de política a futuro ?
C.M. -Sí, dejaron ver eso. Dejaron constancia de que la idea es seguir con más escuelas, de nuevos proyectos para trabajo, de ayuda para esos proyectos tanto en el armado como económicamente. Nosotros en la escuela pedimos hacer un tipo aldea para que la gente que vive más lejos se quede en la semana, la mamá o el papá con el chico ahí. Ese proyecto lo están avalando ellos, nos van a ayudar también a desarrollarlo. Inclusive pusieron a disposición los arquitectos y las personas que se encargan de esos temas para poder seguir con este proyecto.
-Como cambio tanto que de un día para otro se transforman estos hechos en un ejemplo la lucha de ustedes...
C.M. -Sí, yo creo que tiene que ver también con la lucha de nosotros que somos bastante duros en eso y que bueno no vamos a aflojar.
Pueblo Mapuche
Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo
“La naturaleza tiene su propio ordenamiento, hay un orden cósmico. Entonces, si este orden cósmico entra en un ...
Leer más
La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al Recurso de Queja presentado en la causa penal "FERMÍN, M ...
Leer más
Mapuche esperan respuestas por Chapelco
Mientras la comunidad Mapuche Vera seguía apostada ayer en la base de cerro Chapelco, en demanda de la titularización de ...
Leer más
Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao
Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue ...
Leer más
Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos
Frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado y empresas, cuyas acciones van en desmedro de los Derechos de perso ...
Leer más
Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil
Sentencia de la corte chilena impide las intenciones del Ministerio Público de efectuar un nuevo juicio buscando condenar a ...
Leer más
Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera
La compañía Apache aceptó pagar servidumbre sin descuentos y ayer pudo ingresar normalmente a sus instalacione ...
Leer más
Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa
Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez, el joven asesinado hace poco más de un mes en Viedma, agradeció a ...
Leer más
San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce
Desde el 31 de Julio al 3 de Agosto En la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del xawvn kezau mapuce (Encu ...
Leer más
Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional
Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenasimpidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno
COMUNICADO PÚBLICO
Nosotros los Presos Políticos Mapuche de la comunidad de Chequenco de ...
Leer más
Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche
Es obra de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe. En la noche del viernes, se desarrolló un acto pleno de calidez, do ...
Leer más
Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo
El 1 de Julio, la comunidad Mapuche Paichil-Antriao no acudió a la instancia de negociación que había solicita ...
Leer más
El malón huinca
Mi finada mamá era nacida en Río Colorado. De repente, supieron que iba a venir el malón huinca (el ejérci ...
Leer más
Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete
La policía chilena detuvo al Lonko Avelino Meñaco de la Comunidad Pascual Coña. Fué este jueves 17 de j ...
Leer más
Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco
En la base del cerro, la comunidad Mapuche Vera espera una propuesta concreta del Gobierno neuquino para poner fin al litigio por l ...
Leer más
Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko
Mauricio Huaiquilao Huaiquilao fue interceptado, detenido, sin justificación golpeado e interrogado por carabineros de Chile en ...
Leer más
Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas
Desde marzo, pareció que se escuchaba “al campo”. Pero por detrás de las cuatro organizaciones patronales ...
Leer más
Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín
La Corte Suprema declaró procedente un recurso extraordinario en una causa en la que la Cámara de Chubut había re ...
Leer más
En la pantalla grande: La Nación Mapuce
La “Campaña del Desierto” organizada en Argentina por el Gral. Roca hace 130 años atrás, intent&oa ...
Leer más
Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres
En libertad quedaron en la tarde del miércoles 23 (cerca de las 20.30 horas), 40 de los 43 detenidos producto de la segunda ...
Leer más
Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche
"Me da la impresión de que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡que entren, que entren, ...
Leer más
Continúa la persecución contra Werken Huenchullán
COMUNICADO PUBLICO
La Comunidad Mapuche autónoma de Temucuicui, Mediante la siguiente declaració ...
Leer más
Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco
Demandas en materia de tierra, educación, economía y autonomía son los puntos claves que motivaron a 35 comuni ...
Leer más
Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco
La comunidad Mapuche Vera, que había dado plazo hasta ayer al gobierno provincial, para proponer medidas concretas que permi ...
Leer más
Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi
Diversas comunidades, provenientes de Vilcun, Galvarino, Martin Montre, Pewenco y Quepe llegaron hasta las afueras de la Intendenci ...
Leer más
La Petrolera Apache está totalmente paralizada
Este sábado la petrolera Apache quedó completamente paralizada. Se supo que viaja un directivo de la empresa desde EE ...
Leer más
Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras
Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia ...
Leer más
Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén
La falta de material de lectura en escuelas establecidas en comunidades mapuches fue solucionada, hace más de dos déc ...
Leer más
No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche
El acuerdo estaba listo en líneas generales, pero llegaron a un punto de índole legal y todo volvió a quedar c ...
Leer más