Pueblo Mapuche
"Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe", reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
"Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe", reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 de Chacay Huarruca, con la modalidad de escuela intercultural bilingüe. Manteniendo el ciclo lectivo Septiembre-Mayo, buscando que se trabaje y se viva a la manera MapuChe se incorpora en la enseñanza, el MapuZungun y todo lo relacionado a la espiritualidad, arte y cultura MapuChe. La Comunidad Cañumil será la responsable de la transmisión de estos conocimientos, como así también de la administración de la escuela.
Cristina Marin integrante del Lof Cañumil revalorizó la lucha de los MapuChe en la ocupación de la escuela que permitió su reapertura, además brindo detalles de lo que fue este acto y lo que será el funcionamiento de la escuela de ahora en más.
Cristina Marin (C.M.) -La verdad con mucha alegría, toda la gente estaba muy contenta de la comunidad porque se reabrió de nuevo la escuela con el período septiembre-mayo con la modalidad de escuela intercultural bilingüe como nosotros habíamos pedido y aparte muy contentos porque también es la primera escuela en la provincia de Río negro que se abre con una modalidad de escuela intercultural bilingüe.
-En que consiste básicamente esta diferencia con respecto a los institutos educativos de la provincia de Río Negro ?
C.M. -En principio la diferencia es que la escuela es parte de la comunidad, de hecho la comunidad misma se hace cargo de la administración y en la escuela se va a enseñar el MapuZungun que es nuestra lengua, además todo lo que es la parte cultural, espiritual y arte. Eso sería lo distinto.
- Y la comunidad me decís se haría cargo de la escuela, en que sentido ?
C.M. -En el manejo de la escuela. Habría un maestro director nombrado por el consejo de educación (de la provincia), porque legalmente tiene que haber director pero digamos que la comunidad es quien maneja el tema de lo que es la educación adentro, tanto así como los alimentos, como la administración, como el control de que esto continúe y se trabaje como nosotros lo pedimos. Se esta pidiendo también hacer un vivero, se esta pidiendo que se trabaje y se viva a la manera MapuChe.
- Esto que ustedes acaban de lograr que fue el producto del laburo de la comunidad y demás; podría servir de un antecedente, verdad ?
C.M. -Sí, es así; sirve de antecedente. Justamente yo llegué anoche del campo y estuve viendo los correos. Tenía una invitación de Moira (Millán), ellos están trabajando por una escuela intercultural; y también la comunidad Painefilu de Junín (de Neuquén) está en las mismas tratativas. Es decir que esto siembra un antecedente y aparte de sembrar un antecedente queda ya como aprobado, porque desde la provincia de Río Negro se aprobó. Junto con la gente de educación vino la gente de nación, del programa de Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.). Se acercó el señor Osvaldo Cipolloni (Coordinador general del programa E.I.B. del consejo de Educación de la nación), con muy buena predisposición para que esto siga dándonos pie a nosotros a participar en el programa. Lamentablemente tuvimos que llegar a la toma de la escuela pero por suerte logramos esto y es un antecedente para el resto del Pueblo MapuChe.
- Cuando hablas de que el programa de nación se haya hecho presente, dejaron entrever algún tipo de política a futuro ?
C.M. -Sí, dejaron ver eso. Dejaron constancia de que la idea es seguir con más escuelas, de nuevos proyectos para trabajo, de ayuda para esos proyectos tanto en el armado como económicamente. Nosotros en la escuela pedimos hacer un tipo aldea para que la gente que vive más lejos se quede en la semana, la mamá o el papá con el chico ahí. Ese proyecto lo están avalando ellos, nos van a ayudar también a desarrollarlo. Inclusive pusieron a disposición los arquitectos y las personas que se encargan de esos temas para poder seguir con este proyecto.
-Como cambio tanto que de un día para otro se transforman estos hechos en un ejemplo la lucha de ustedes...
C.M. -Sí, yo creo que tiene que ver también con la lucha de nosotros que somos bastante duros en eso y que bueno no vamos a aflojar.
Pueblo Mapuche
Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu
PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...
Leer más
A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún
En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre
Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...
Leer más
Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi
La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...
Leer más
Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche
Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...
Leer más
Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche
El Mapuche que lucha no es delincuente.
El Mapuche que lucha no es terrorista.
Las org ...
Leer más
JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”
“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...
Leer más
Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...
Leer más
Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina
El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...
Leer más
Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque
Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...
Leer más
Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche
El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...
Leer más
Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación
La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...
Leer más
Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...
Leer más
Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre
La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...
Leer más
Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...
Leer más
Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun
Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...
Leer más
La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta
Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...
Leer más
Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”
Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...
Leer más
Recuperación de Territorio en Lautaro
Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...
Leer más
Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui
El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...
Leer más
Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche
Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...
Leer más
Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT
“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...
Leer más
Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA
No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...
Leer más
Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades
Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...
Leer más
Tralcao apoya a pescadores de Mehuín
La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...
Leer más
Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...
Leer más
Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre
Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...
Leer más
Empeoran Mapuche en huelga de hambre
SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...
Leer más
Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional
“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...
Leer más