Pueblo Mapuche
Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
El Parque Nacional Nahuel Huapi presentó ayer una denuncia penal en el Juzgado Federal por el posible delito de “usurpación” contra la comunidad mapuche que el sábado pasado recuperó tierras en Ñirihuau, a unos 25 kilómetros de esta ciudad. La denuncia penal fue confirmada esta mañana por el intendente del Parque, Juan Salguero, quien señaló que las personas que se instalaron en Ñirihuau dentro de la jurisdicción del Parque “son un grupo que desconocíamos, que no reconoce al Estado argentino ni a sus instituciones”.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=410&Itemid=3
Por ADN / Foto: Bariloche2000
Salguero indicó que desde el organismo se intentó un acercamiento con el Lof Inkaial Wal Mapu Meu, a través de un guardaparques de la región que habría sido expulsado del lugar.
La comunidad mapuche informó el sábado mediante un comunicado que iniciaban un proceso de recuperación del territorio en Ñirihuau Arriba.
“Hemos decidido volver y recuperar nuestro territorio ancestral usurpado por el winka, terratenientes, multinacionales, y el propio Estado y sus instituciones, entre ellos Parques Nacionales. Los mapuche no somos sin el territorio y el territorio y sus newen (Fuerzas) no son sin nosotros, a partir de hoy este territorio de Ñiriwau arriba volverá a ser como siempre debió haber sido: territorio mapuche libre”, informaron desde la comunidad que se instaló el fin de semana en las tierras y comenzaron a llevar materiales para su radicación definitiva.
En una producción que presentó hoy el diario digital Bariloche 2000, los referentes de la comunidad que intenta recuperar el territorio criticaron la política del comanejo de Parques Nacionales y agregaron: “Hablamos idiomas diferentes y tenemos identidades diferentes, tenemos pensamientos diferentes, ellos tienen su pensamiento winka y piensan que todo esto lo poseen y con este territorio pueden hacer lo que quieran y nosotros somos parte de la tierra por eso nuestra forma de entender esto es diferente".
“Acá venimos a luchar contra Parques, con todas las fuerzas que ellos pongan en el medio, porque luchando seguimos vivos" y convocaron a un parlamento para el próximo viernes.
------------------------------------------------
Parques presentó una denuncia judicial por la ocupación mapuche en Ñirihuau
La Administración de Parques Nacionales presentó ante la Justicia Federal una denuncia por “usurpación”, ante la “ocupación” de la zona de Ñirihuau Arriba por parte del Lof MapuChe "Inkaial Wal Mapu Meu". A través de un comunicado firmado por las autoridades a nivel nacional y del parque Nahuel Huapi, se explicaron los fundamentos. Se publica en forma completa.
Por ANB
En relación a la toma ocurrida el pasado sábado 11 de octubre en la zona de Ñirihuau Arriba, situada dentro del ámbito de la jurisdicción de este Parque Nacional, por parte de un grupo de personas que se identifican como el Lof MapuChe "Inkaial Wal Mapu Meu", esta administracion informa lo siguiente:
Que la Administración de Parques Nacionales reconoció a partir del año 2000 el derecho de las comunidades de Pueblos Originarios situadas dentro de la Jurisdicción de tal organismo, en concordancia con el marco jurídico Nacional e Internacional en materia de derecho de estos Pueblos.
Que en el año 2004 mediante Resolución N 145/2004, se garantiza a través del COMANEJO, la participación de las Comunidades Indígenas en todo acto administrativo de la Administración de Parques Nacionales, referido a los Recursos Naturales existentes en las Áreas del Sistema de la Ley 22.351, que ellos ocupan, y a los demás intereses que las afectan.
Que el término COMANEJO implica un compromiso de responsabilidades, competencias y una clara definición entre el ejercicio de la autoridad publica conforme a Ley 22.351 de la APN, y las pautas de uso, acceso, control, y manejo de los recursos que surjan del saber ancestral de la comunidades.
Que los lineamientos y objetivos principales del Plan de Gestión Institucional de la APN del año 2001, en lo que a Comunidades Indígenas refiere, contempla el fortalecimiento del vinculo con los Pueblos Originarios en el manejo de los Recursos naturales y culturales en concordancia con el marco normativo vigente.
Que en pos de fortalecer el vínculo con las comunidades de pueblos originarios, se inició en forma paralela un proceso nacional de contratación como trabajadores a distintos integrantes de comunidades con el propósito de integrar los esfuerzos en el cuidado de los recursos naturales, tales como guardaparques interculturales y trabajadores de la APN con diversos grados de responsabilidad.
Que desde ese momento a la actualidad el Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra trabajando con las Comunidades que residen dentro del Parque y otras que se encuentran en zonas aledañas al Parque, tal es el caso de la Comunidad Paichil-Antriao, y colaboración con la Comunidad Mariano Solo y Chacay Huarruca.
Entre los hechos principales que reafirman este compromiso se puede destacar la entrega formal en comodato a los referentes del COMANEJO por la Provincia de Neuquén y Río Negro, de una oficina, cita en el Departamento de Infraestructura y Logística (Movilidad); reuniones semanales con las comunidades donde se plantea una agenda común de trabajo, la realización de talleres en las comunidades involucradas a fin de fortalecer el espacio de COMANEJO, acompañamiento en la inauguración de una Ruka de venta de Artesanías en la comunidad kinxikew; en la elaboración de un futuro proyecto de caminata dentro de la jurisdicción del Parque, en beneficio de la Comunidad Paichil Antriao, gestiones tendientes a solucionar problemática entre la comunidad Quintupuray del lago Correntoso y la Población Quintupuray que allí reside mediante la realización de una reunión que acerque a las partes involucradas, como asimismo la problemática entre la Comunidad Huenchupan y la Población Huenchupan, situadas en la zona del Río Villegas y Lago Steffen.
Recordamos también el trabajo de todos estos años con la Comunidad Wiritray, en la explotación de un camping agreste en el Lago Mascardi y las tratativas y asesoramiento del proyecto de ley comunitario que contempla la transferencia dominial a la Comunidad Wiritray.
Que asimismo, esta Intendencia trabaja con el CODECI, por un lado, en el ámbito de la jurisdicción de la Pcia. de Río Negro, y las organizaciones mapuches tales como la Confederación Mapuche Neuquina y la Coordinadora del Parlamento Mapuche, a través sus werken.
Que el Lof MapuChe "Inkaial Wal Mapu Meu”, mediante sus declaraciones desconoce la existencia del Estado Nacional y declara como enemigo a la Administración de Parques Nacionales, con lo cuál se hace imposible iniciar un proceso de diálogo constructivo. En este sentido, destacamos la presencia del guardaparque de Zona Centro, quien en ocasión de realizar una recorrida habitual acompañado de un poblador vecino, llego al lugar donde no fue recibido de buena manera, y a quién se le negó información y se le obstruyó el paso. En virtud de ello, se procedió a realizar la correspondiste acta de constatación.
En este sentido, queremos destacar que no existieron reuniones previas con esta Intendencia, ni presentación de reclamos formales por parte de esa Comunidad. Asimismo, recalcamos que la zona donde actualmente se realizó la toma constituye una zona de pastoreo histórico del poblador Dionisio Riquelme, con presencia en el lugar por más de 70 años y que no contamos con registros de posesión ancestral en el lugar por parte de esta Comunidad.
Por todo ello, desconocemos la presencia histórica en el lugar de esta comunidad, razón por la cuál esta Intendencia procedió a interponer denuncia por el delito de usurpación por ante el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche.
Por último, recalcamos el trabajo que desde años viene realizando la APN en pos del reconocimiento de los derechos de los Pueblos Originarios y el fortalecimiento comunitario.
Presidente de la Administración de Parques Nacionales, Ing. Héctor Espina
Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi Lic. Juan Salguero
Parques acudió a la justicia federal y dice que los ocupantes son "radicalizados"
Presentó la denuncia por "usurpación" ya que el grupo que se dice poblador originario del lugar no registra antecedente alguno y además se manifiesta renuente a todo diálogo. "Son grupos radicalizados que no reconocen siquiera al estado argentino" comentaron autoridades de Parques. El intendente Salguero dijo que quieren "recuperar" un territorio "que nunca tuvieron" e incluso tampoco existe pedido previo alguno. La zona del Ñirihuau es ocupada desde hace 70 años por el conocido poblador Dionisio Riquelme.
Por Marifer Guerra / Bariloche2000
Parques Nacionales presentó una denuncia por usurpación ante la Justicia Federal, a raíz del "proceso de recuperación territorial" de la zona del Ñirihuau arriba, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, que comenzó el sábado pasado.
El intendente del parque, Juan Salguero, sostuvo que "en ese territorio hace 70 años está el poblador Dionisio Riquelme, y allí pastorean sus animales".
Así mismo, destacó que es imposible el diálogo porque "son grupos radicalizados y no reconocen ni al Estado Argentino", por lo que "desde esa posición es difícil tener un acercamiento". Aclaró que "nunca tuvimos ningún reclamo por el Ñirihuau, nunca hicieron ninguna presentación".
Incluso, afirmó que "es más una posición política que una reivindicación concreta de algo que nunca tuvieron".
Sin embargo, aclaró que "no vamos a actuar por nuestra cuenta, porque estamos en un estado de derecho" y por eso se formalizó la denuncia ante el juzgado federal y se realizan actas de constatación para aportar a la justicia.
Por otro lado, desminitió que no hubiera un guardaparque destinado a esa zona, aunque aclaró que no estaba en el momento en que llegaron y que posteriormente lo retiraron porque habían tenido actitudes muy hostiles.
Insistió en que este "grupo no responde a las instituciones, desconocen el estado nacional, sus leyes y por consecuencia, a Parques Nacionales". El intendente del Nahuel Huapi agregó que si bien afirman que están recuperando territorio, "nunca estuvieron allí, porque son todos de Bariloche".
Los intentos por entablar el diálogo desde el sábado fueron infructuosos y se mostraron hostiles con los guardaparques que se acercaron al lugar.
Finalmente Salguero explicó que tenemos algunas comunidades indígenas dentro el Parque Nacional Nahuel Huapi, algunas en territorio de Neuquén, donde se trabaja con la Confederación Mapuche Neuquina y otras en Río Negro, donde se trabaja desde el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci). Destacó que con las cinco comunidades del parque tienen un diálogo permanente y se trabajan las cuestiones que los afectan, a través del Comanejo, pero el grupo de Ñirihuau se opone terminantemente a esta modalidad, por lo que no hay posibilidad de diálogo.
Respecto a la explotación petrolera en la zona, aclaró que "quedó claro que no va a haber explotación en zona de Parques", ya que se sacaron del proyecto original las cuencas que drenaban al Ñirihuau.
------------------------------------------------------------
Tribunal chileno acoge Recurso de Protección a favor de Jaime Huenchullán
Comunicados
miércoles, 15 de octubre de 2008
Fue acogido el Recurso de Protección interpuesto por el Werken Jorge Huenchullán de la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, con el patrocinio del Juez Guzmán Tapia en el día de hoy miercoles 15 de octubre. En horas de la tarde, el personal de Gendarmería chilena que custodia al dirigente de Temucuicui deberá cumplir acatando la resolución, retirándole las esposas que lo mantienen encadenado a la camilla que lo cobija en el Hospital Regional de Temuco, y esperar que su recuperación sea total para hacer efectivo el traslado a la Cárcel de Angol, solicitud realizada por la Comunidad ya que en Victoria no existen las condiciones hospitalarias en dicho recinto penitenciario para recobrar su estado de salud normal.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=409&Itemid=3
------------------------------------------------------------
Recuperacion de tierras en Curarewe
Comunicados
miércoles, 15 de octubre de 2008
La comunidad Santiago Calfual continúa en el predio de 6,5 hectareas, en tranquilidad y de forma pacífica. En la Fiscalía chilena de Pucón se les informó que la documentación requerida por Investigaciones de Chile tiene que ingresar mediante un informe, para lo cual demorará unos días. El Fiscal chileno Daniel Soto Betancourt se apersonaría este miércoles 15 o jueves 16 de octubre. Este viernes 17 se realizará un encuentro en el territorio recuperado para quienes deseen acompañar y solidarizarse con esta lucha.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=407&Itemid=3
------------------------------------------------------------
Ñirihuau: Mapuche ven a Parques como usurpador y no piensan ceder
Noticias
miércoles, 15 de octubre de 2008
La comunidad que recuperó el territorio de Ñirihuau Arriba, ubicado en tierras de Parques Nacionales, considera "enemigo" al organismo. "No podemos ser Mapuche en el pueblo", aseguró la comunidad. "Este territorio siempre fue Mapuche hasta que llegó Parques Nacionales y su legalidad", expresaron. Destacaron que dicha institución los sumió en la pobreza y advirtieron que van a luchar "con todas las fuerzas que ellos pongan en el medio". Hoy por la mañana, desde la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informaron que se realizó una denuncia por usurpación en la Justicia Federal.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=408&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
Chile: Ratificación Convenio 169 de la OIT fue publicada en Diario Oficial
Noticias
miércoles, 15 de octubre de 2008
Sin que exista un párrafo que introduzca o que señale declaración interpretativa alguna, fue publicada este martes en el Diario Oficial (página 3 a la 6) la ratificación del Convenio 169 de la OIT. El gobierno chileno tiene un año para que la legislación jurídica interna se adecue al Convenio, que es ahora la principal preocupación. "Nosotros siempre estaremos movilizados para que se cumpla", señala el lonko Pascual Pichún. Conozca más reacciones y lea el texto introductorio de su publicación.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=406&Itemid=3
------------------------------------------------------------
Recuperacion Mapuche: "Hay que parar como sea" la explotación petrolífera de Ñirihuau
Noticias
miércoles, 15 de octubre de 2008
Así lo indicaron los integrantes de la comunidad Mapuche que el pasado sábado inició la "recuperación territorial" en una zona del Parque Nacional Nahuel Huapi, al referirse a la explotación petrolera en la zona del Ñirihuau. Aseguran que es seguro que va a contaminar, pero "ellos están analizando cuánto va a contaminar", y agregaron que "significa la muerte de un montón de seres vivos y fuerzas que esta tierra tiene". "Frente a la inminente llegada de la contaminación, Parques Nacionales no dijo nada", afirman.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=405&Itemid=3
------------------------------------------------------------
Avanza la resistencia hacia la liberacion de la Nacion Mapuche
Noticias
martes, 14 de octubre de 2008
Sin duda que el incremento del apoyo masivo a la causa mapuche, se dejó ver en diferentes partes del Wallmapu y ciudades del país chileno, en relación a un nueva conmemoración de la mal llamada conquista de América. Sin embargo, esto no es gratis ni tampoco gracias a la visión paternalista de algunas organizaciones socio políticas no mapuche respecto de nuestro pueblo, que poco sustento tienen en el pueblo chileno que sí nos ha apoyado desinteresadamente.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=404&Itemid=3
-----------------------------------------------------------
La deuda que sigue pendiente
Noticias
martes, 14 de octubre de 2008
El Congreso argentino sancionó en 2006 una norma que prohíbe los desalojos indígenas y fija tres años para un censo catastral. Pero la expulsión de pueblos originarios siguió adelante y, a sólo un año de expirar el plazo, aún no se inició el relevamiento de tierras. A dos años de vigencia de la ley, los desalojos no se detienen, en ninguna provincia comenzó el mapeo catastral y no existen explicaciones del destino de los fondos. Los pueblos originarios señalan una causa principal: total falta de voluntad política, tanto del gobierno argentino como de las provincias.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=403&Itemid=3
------------------------------------------------------------
Recuperacion en Ñirihuau: Mapuche convocan a un parlamento
Comunicados
lunes, 13 de octubre de 2008
Desde el territorio recuperado el Lof Inkaial Wal Mapu Meu hace un llamado a toda la gente MapuChe a reunirse en Traun (parlamento) desde este Viernes 17 de octubre por la tarde, ampliando la convocatoria a los no Mapuche solidarios para el dia domingo 19 a la mañana. El objetivo de la convocatoria apunta a informar, reencontrarse como Pueblo, discutir y acordar los pasos a seguir. El pasado sábado 11 de octubre los Mapuche comenzaron un proceso de recuperación en la "zona Rio Ñirihuau" dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se espera para estos dias alguna respuesta oficial sobre este reclamo que se inició en coincidencia con "el último día de libertad de los Pueblos Originarios", ya que hasta el momento la Intendencia de parques nacionales en Bariloche no ha realizado declaraciones al respecto.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=402&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más