identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 31, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón

Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón








- Las comunidades y pobladores MapuChe de El Bolsón hemos participado en forma constante y sistemática de la reforma de la carta orgánica municipal. Para ello, nos constituímos formalmente en una comisión de seguimiento y participación permanente el día 15 de febrero de 2006. Desde este ámbito se siguieron estos pasos:

- Notificar personalmente a los Sres. Convencionales en su primera sesión (16/02) de la conformación de esta comisión para que se incluya en el reglamento interno de la convención el puntual tratamiento de la temática indígena. En tal oportunidad nos hicimos presentes autoridades y miembros de las comunidades Mapuche: Quintupuray, Tekel Mapu, Kumey Ke Che, Las Huaytekas y pobladores dispersos.

- Recién a fines de mayo la Convención aprobó el reglamento interno imponiendo la moción del oficialismo de aprobar los proyectos por mayoría en contraposición de la moción del dos tercios propuesta por el bloque minoritario.

- A partir de entonces se abre la posibilidad de participación de la gente en las escuelas Nº 270 y Nº 334. En esas reuniones con el común de la gente el bloque radical no participó. En tal espacio, nos presentamos y planteamos la necesidad de presentación de un proyecto en común y propio para su posterior tratamiento e inclusión en la carta magna. Se nos informó del proyecto del PPR de incluir una banca de los Pueblos Originarios en el concejo deliberante. A lo que nos remitimos a escuchar y nos comprometimos a analizar esa propuesta con las demás comunidades. A tal efecto, se evaluó que dicha banca no garantizaría un ámbito de decisión, significaría simplemente un espacio para canalizar denuncias aisladas y catárticas. Además generaría problemas internos entre nosotros mismos. Por lo que se decidió prescindir de esa banca y presentar un proyecto propio de inclusión de los derechos indígenas vigentes en la carta magna. Para ello cada comunidad y poblador disperso debía elaborar una propuesta para debatirla entre todas las comunidades y sintetizarlo en uno solo. El único proyecto presentado fue el que elaboró la comunidad Las huaytekas, el cual pasó a ser la propuesta de todos.

- El día 6 de junio se presentó formalmente el proyecto de las comunidades mapuche y desde entonces se comenzó a participar de la comisión de Asuntos Constitucionales para darle tratamiento al mismo. La propuesta original mapuche consistía en la inclusión en el preámbulo del siguiente texto:

"Reconocer la preexistencia étnica, cultural y la autonomía del Pueblo Nación Mapuche en la zona de El Bolsón y aledaños "

"Resguardar y proteger el entorno natural apelando al conocimiento ancestral del
Pueblo Nación MapuChe"

En tal sentido luego del debate parlamentario se consensuó y se labró dictamen por minoría y por mayoría quedando el siguiente texto:

"Reconocer la prexistencia de los pueblos originarios y del Pueblo Nación Mapuche con su cultura y autonomía...proteger el entorno y las reservas naturales desde la cosmovisión ancestral del Pueblo Nación Mapuche ..." (Consta acta del 12 de junio firmada por los convencionales presentes).

- Pese a este dictamen en el posterior tratamiento en general y en particular esta propuesta fue modificada por el oficialismo quedando el siguiente texto en preámbulo de la nueva carta orgánica :

"...proteger y garantizar los derechos de sus habitantes, sin ningún tipo de discriminación, reconociendo la preexistencia étnica y cultural de las comunidades indígenas, garantizando el respeto a su identidad y cultura."

- En la comisión de Asuntos Constitucionales que tuviera lugar el 13 de junio se acordó el siguiente artículo el cual quedó plasmado textualmente en el art 6º , primera parte, sección primera, título l, de la Carta Orgánica Municipal (C.O.M) vigente:

RESPETO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS:
" La comunidad de El Bolsón respeta la preexistencia de los pueblos originarios, reconociendo su cultura, su espiritualidad y organización consuetudinaria."

- Con respecto a los demás artículos propuestos fueron derivados a las otras comisiones parlamentarias pero no se les dieron tratamiento en las mismas porque la convención comenzó a sesionar en comisión permanente a partir del 22 de junio. Desde esta ocasión nuestra voz fue negada porque en ese espacio reglamentariamente sólo tenían voz y voto los convencionales.

- Se contó con la presencia de las asesoras legales del CoDeCi y el Presidente de este organismo el día 13 de julio, quienes con previo conocimiento del proyecto nuestro, avalaron ante la Convención la propuesta y además las abogadas brindaron una charla magistral a los convencionales. Éstos se quitaron dudas y se pudieron informar en lo que respecta a la legislación indígena.

- Pese a que el oficialismo se jactó de ignorar nuestra presencia y negar nuestra participación para defender nuestro proyecto ( con algunos cambios actitudinales posteriores a la intervención de las abogadas) impusimos el tratamiento e inclusión de los siguientes artículos :


PROYECTO NUESTRO ART. PLASMADOS EN LA NUEVA C.O.M OBSERVACIONES
PROPUESTA


" Promover y fomentar el turismo étnico cultural en las comunidades mapuche".
Art. 15, inc.22, primera parte, sección l,títuloll: Competencia Municipal " reglamentar y fiscalizar la prestación de servicios turísticos, promoviendo y fomentando esta actividad, en especial el turismo étnico cultural, organizado por sus propias comunidades." Para lograr el tratamiento de este artículo se intervino apelando a la imposición de nuestra opinión pese a la indiferencia del Sr, presidente de la convención a dar lugar a nuestra voz. Los convencionales de la minoría escucharon atentamente y dieron lugar a que se tratara.


PROPUESTA

" Este municipio asegura y brinda las condiciones necesarias para que la protección, difusión y transmisión del Patrimonio Cultural MapuChe esté regulada por representantes del Pueblo Nación Mapuche. "PROPUESTA:



- el respeto a su identidad y el derecho a una educación intercultural,
Quedó plasmado en el art. 22, sección II,títuloII:

" Entiéndose la cultura como el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida humana, el Municipio debe:
a)asegurar la libertad y el desarrollo de las manifestaciones culturales, respetando el pluralismo, y el derecho de los pueblos originarios a una educación pluricultural.

c)asignar recursos municipales para tales fines procurando ámbitos adecuados para el desarrollo de toda actividad cultural"
No se incorporó ningún artículo que responda a que el patrimonio cultural MapuChe esté resguardado y difundido por nosotros mismos.
Nuestra propuesta hacía referencia a la educación intercultural, el oficialismo incluyó el término PLURICULTURAL.


PROPUESTA:

" El Convenio Internacional 169 de la O.I.T, el Convenio de Biodiversidad art, 8 inc, J, el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, el art. 42 de la Constitución Provincial, la ley provincial 2287 <>, Directriz de Áreas Naturales Protegidas de la Unión Mundial de la Naturaleza ( U.I.N.C), integran esta carta orgánica."

Sección segunda,título I, art 16: " Integran esta carta orgánica todos los derechos y garantías reconocidos, expresa o implícitamente, en la Constitución Nacional y Provincial, en los Tratados Internacionales ratificados y que se ratifiquen en el futuro, las Leyes Nacionales y Provinciales. Se asegura a todos los vecinos de El Bolsón el goce de todos los derechos y garantías que nacen del principio de soberanía del pueblo, de la forma republicana de gobierno y de la justicia social y su derecho a la autodeterminación como comunidad en especial respecto del uso de los recursos naturales existentes en su ejido." En el debate parlamentario de este artículo la minoría mocionó que debería incluirse el Convenio de la O.I.T, el bloque radical no aceptó esta moción.

La convención argumentó que este artículo incluía los derechos indígenas pese a que no se prescribían puntualmente.


PROPUESTA:" Es de la competencia municipal:

-Reconocer a las comunidades y organizaciones mapuche como instituciones autónomas dentro de su territorio y representativas de su pueblo originario.

-Respetar la organicidad interna de estas instituciones.
Art.6
"RESPETO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: " La comunidad de El Bolsón respeta la preexistencia de los pueblos originarios, reconociendo su cultura, su espiritualidad y organización consuetudinaria."
Nuestra propuesta se sintetiza en lo referido a organización consuetudinaria
Sigue en la hoja siguiente


PROPUESTA:

*"El gobierno municipal debe asegurar y garantizar la participación de las comunidades y organizaciones mapuche en la gestión de las medidas de protección de los recursos naturales. Para ello debe implementar mecanismos de consulta previa,sistemática y prudencial a las decisiones que se tomen en tal sentido "

*" La autoridad ecológica ( o cualquier órgano que se forme en tal sentido) debe solicitar expresamente asesoramiento al Pueblo Nación MapuChe ante cualquier proyecto de emprendimiento con impacto ambiental, garantizándole toda la información para su posterior análisis."

* " Al constituirse una reserva fiscal, cualquiera sea su fin, se consultará previamente a las comunidades y/o pobladores mapuche que usen y ocupen ese territorio o que estén conlindantes a ella."

El reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria del territorio que tradicionalmente usan, ocupan y reconocen como propio las comunidades mapuche y pobladores mapuche dispersos, el cual es susceptible de control, planificación y autonomía de sus propios miembros. Dicho territorio no es enajenable, transmisible ni susceptible de gravámen ni embargo. Este Municipio debe gestionar y regular la restitución de otras tierras aptas y suficientes.

Su participación y control en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que lo afecten como: territorio, educación, salud, cultura."

*" El Municipio de El Bolsón no tiene dominio ni control sobre el territorio Mapuche. El cual está constituído por el espacio geográfico (contínuos o discontínuos) ocupado o reclamado por los pobladores y/o comunidades mapuche existentes en el Ejido."

Tercera parte, título V, Defensa del medio ambiente, Art.184 Consejo Ambiental: " Para garantizar la participación ciudadana y en carácter de espacio institucional de representación comunitaria se creará el consejo ambiental como órgano de consulta y asesoramiento de la AUTORIDAD AMBIENTAL. Sus integrantes serán designados por el Concejo Deliberante a propuesta de los colegios profesionales, asociaciones intermedias con domicilio en la ciudad, juntas vecinales, comunidades preexistentes,siendo su ejercicio incompatible con cualquier función pública, municipal, provincial,o nacional. Uno de sus miembros ejercerá la presidencia en forma anual y rotativa. . El Concejo Deliberante mediante ordenanza reglamenta su constitución y funcionamiento. Los dictámenes técnicos del consejo ambiental sólo podrán ser rechazados por los 2/3 del Concejo Deliberante.

Tercera parte, título VI Régimen de tierras, Art.198 Reconocimiento: "Se reconoce el derecho de las comunidades preexistentes a la posesión de la tierra que ocupan, debiendo el Estado a través de la Autoridad Ambiental y con la intervención de las comunidades, proceder a la delimitación física de las mismas a los efectos de la obtención de los títulos comunitarios y /o particulares."


Cláusulas Complementarias y transitorias:

Art.2 : "Antes del 31 de diciembre de 2006 el Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante deberán proceder a conformar el Consejo Ambiental de acuerdo a lo prescripto por el Art. 184 y 185 de esta carta orgánica."

Los artículos que propusimos en relación a los recursos naturales y territorio bien podrían sintetizarse en estos artículos. Cabe destacar que este apartado fue muy resistido a que se tratara por parte del oficialismo. Aún así se nos invitó a participar en la mesa de debate y exponer a lo que apuntábamos.

Cabe mencionar que la participación nuestra fue constante y sistemática, asistimos a cada una de las sesiones sujetas a cambios repentinos de horarios y de los temas a tratar. Esta constancia permitió que se incorporaran los artículos que hoy se expresan en la flamante carta orgánica. No estuvieron ausentes las artimañas políticas para que apoyemos a un partido u otro, pero supimos mantener nuestra imparcialidad partidaria y no intervenir en las internas que tuvieron los convencionales.
En la etapa plenaria y de votación los convencionales de la minoría (7) se retiraron de la Convención por no acordar con el oficialismo en temas como el casino, aeródromo, dieta del intendente, reivindicación del Manso y otros temas. Por lo que la nueva Carta Orgánica fue votada y jurada por el bloque radical. La votación total se realizó el 17 de agosto y la jura el 15 de setiembre y comenzó su vigencia a partir del 16 de dicho mes.

Pueblo Mapuche

Texto Sentencia de absoluci&oacute;n a Mapuche acusados por la Petrolera Apache Corp

Texto Sentencia de absolución a Mapuche acusados por la Petrolera Apache Corp

Los cuatro Mapuche Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos (de la comunidad Lonko Puran)Florentino Nahuel y Roberto &Ntil ...

Leer más

Osvaldo Bayer brind&oacute; una charla en Esquel

Osvaldo Bayer brindó una charla en Esquel

El escritor Osvaldo Bayer realizó el lunes una charla abierta sobre la Campaña del Desierto encabezada por el General Jul ...

Leer más

Movilizaci&oacute;n Mapuche en los Toldos (Bs As)

Movilización Mapuche en los Toldos (Bs As)

El próximo 24 de Junio en la ciudad de Los Toldos(Bs As), se realizará una movilización de comunidadesy organizaci ...

Leer más

Comienza juicio oral contra una familia Mapuche

Comienza juicio oral contra una familia Mapuche

El 18 de junio, a las nueve de la mañana comenzará en Temuco el juicio oral contra los miembros de la comunidad Juan Pail ...

Leer más

Por primera vez un comunero Mapuche gana un juicio contra la Forestal Mininco

Por primera vez un comunero Mapuche gana un juicio contra la Forestal Mininco

Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- representada por su gerente máximo, Hernán Rodríguez pe ...

Leer más

Desestiman denuncia penal contra Benetton. Entrevista a Mauro Mill&aacute;n

Desestiman denuncia penal contra Benetton. Entrevista a Mauro Millán

La Justicia de la provincia del Chubut desestimó (el pasado 04 de Junio) la denuncia penal que presentó la comunidad Mapu ...

Leer más

Chubut afirma que las tierras donadas por Benetton son improductivas

Chubut afirma que las tierras donadas por Benetton son improductivas

Bahía Blanca.- El gobierno de Chubut salió hoy al cruce de declaraciones del empresario Luciano Benetton y ...

Leer más

Benetton consider&oacute; est&eacute;ril el di&aacute;logo que mantiene con los Mapuche por las tierras del sur

Benetton consideró estéril el diálogo que mantiene con los Mapuche por las tierras del sur

Lo manifestó hoy en una carta publicada por el diario Il Corriere Della Sera, en respuesta a otra misiva enviada por el Nobel de ...

Leer más

Comenz&oacute; juicio contra 4 dirigentes Mapuche por usurpaci&oacute;n

Comenzó juicio contra 4 dirigentes Mapuche por usurpación

La causa se remonta al 2001 y fue iniciada por una empresa petrolera. El proceso se desarrolla en la Cámara de Zapala y es segui ...

Leer más

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Contin&uacute;an acciones contra Apache Corp. en Neuqu&eacute;n

Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén

A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la po ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en el banquillo de los acusados

El Pueblo Mapuche en el banquillo de los acusados

El territorio ¿en manos de quiénes? En 2001 diversas firmas de capitales privados ingres ...

Leer más

En el Chile de Bachelet No hay Presos Pol&iacute;ticos, s&oacute;lo Delincuentes

En el Chile de Bachelet No hay Presos Políticos, sólo Delincuentes

Ni los más oscuros presagios de algunos hacían pensar que Michelle Bachelet, pasaría de Doctora pública a q ...

Leer más

Mapuche cierran el acceso a un yacimiento de Apache

Mapuche cierran el acceso a un yacimiento de Apache

CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad Mapuche Lonco Purrán realizaron ayer un corte en uno de los ingresos que la pe ...

Leer más

LAFKENCHE logran ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

LAFKENCHE logran ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

La Identidad Territorial Lafkenche logró el pasado 6 de Junio que finalmentesea aprobado en general Proyecto de Ley que crea el ...

Leer más

En una gira europea Bachelet asegur&oacute; que en Chile no hay prisioneros pol&iacute;ticos

En una gira europea Bachelet aseguró que en Chile no hay prisioneros políticos

El sábado 02 de Junio la presidentechilena Michelle Bachelet en el marco de una gira europea, fué muy clara en sus intenc ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco desmiente v&iacute;nculos con movimientos bolivarianos

Coordinadora Arauco Malleco desmiente vínculos con movimientos bolivarianos

La Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco por medio de un comunicado desmiente las versiones publicadas en el Diario El Mercurio sobre la ...

Leer más

Zapala: Por delito de turbaci&oacute;n de la propiedad absuelven a cuatro Mapuche

Zapala: Por delito de turbación de la propiedad absuelven a cuatro Mapuche

La Cámara Penal de Zapala absolvió este mediodía a Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos - lonko e ...

Leer más

Celebrar&aacute;n el WI&Ntilde;OY TRIPANTU en Bariloche

Celebrarán el WIÑOY TRIPANTU en Bariloche

El próximo 22 y 23 de Junio será en el Hemisferio Sur el solsticio de invierno. Los Pueblos Originarios se disponen a cel ...

Leer más

El Poder Judicial desestim&oacute; una denuncia para investigar a Benetton

El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton

El fiscal que recibió la presentación de la comunidad Mapuche Santa Rosa, entendió que no había argumentos ...

Leer más

Encuentro por la Memoria Hist&oacute;rica Mapuche, informaci&oacute;n de actividades

Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche, información de actividades

En el marco del Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche la comunidad Pillan Mahuiza informa el cronograma de las actividades que ...

Leer más

Racismo Ambiental: Inician proceso de cierre del Basural Boyeco

Racismo Ambiental: Inician proceso de cierre del Basural Boyeco

Someten a estudio de Impacto Ambiental nuevo recinto de Relleno Sanitario para Temuco/ Luego de años de lucha por los afectados ...

Leer más

Juicio a la comunidad Lonko Puran: La sentencia ser&aacute; le&iacute;da el 19 de junio

Juicio a la comunidad Lonko Puran: La sentencia será leída el 19 de junio

Cerca de las 22 finalizó en la Cámara Penal de Zapala la audiencia del juicio por turbación de la posesión ...

Leer más

Entrevista al Preso Politico Mapuche Waikilaf: Me siento libre, la c&aacute;rcel no me ha vencido

Entrevista al Preso Politico Mapuche Waikilaf: Me siento libre, la cárcel no me ha vencido

El lunes 18 de junio, en Temuco, capital de la Novena Región, el juez Alejandro Vera Quilodrán dará inicio al juic ...

Leer más

Juicio a Mapuche

Juicio a Mapuche

Cuatro dirigentes de esa comunidad enfrentan una acusación por ocupaciónde tierras durante un juicio que se desarrolla en ...

Leer más

Mapuche cierran llave de paso a la impunidad

Mapuche cierran llave de paso a la impunidad

La Comunidad Mapuche Lonko Purán dijo BASTA a la impunidad petrolera, colocando una tranquera que impide el acceso al Yacimiento ...

Leer más

Osvaldo Bayer participar&aacute; del 1º Encuentro Mapuche Por La Verdad Hist&oacute;rica

Osvaldo Bayer participará del 1º Encuentro Mapuche Por La Verdad Histórica

El historiador y periodista Osvaldo Bayer estaráen la regiónparticipandodelEncuentro Mapuche de recuperación de la ...

Leer más

Carta en apoyo a las Autoridades Mapuche llevadas a juicio en Neuqu&eacute;n

Carta en apoyo a las Autoridades Mapuche llevadas a juicio en Neuquén

La Asociación de Jóvenes Mapuche Wechekeche ñi Trawün y laCoordinación Indigena Juvenil (CIJUV ) Pikum ...

Leer más

Neuqu&eacute;n: Mapuche bloquearon el acceso a la empresa Pioneer - Apache (EEUU)

Neuquén: Mapuche bloquearon el acceso a la empresa Pioneer - Apache (EEUU)

El jueves 7 de Junio integrantes de la Comunidad Lonko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil y Confederación Mapuce bloquearon el ...

Leer más

Solidaridad con los Mapuche enjuciados por Pioneer/Apache (EEUU)

Solidaridad con los Mapuche enjuciados por Pioneer/Apache (EEUU)

Martin Maliqueo, Fidel Pinto, Roberto Ñamkuceo y Florentino Nahuel (autoridades Mapuche) el próximo 11 de Junio ser&aacut ...

Leer más

Solidaridad Internacional con Lonko Purran y repudio a la represi&oacute;n petrolera

Solidaridad Internacional con Lonko Purran y repudio a la represión petrolera

La Campaña internacional de Afectad@s por Repsol-YPF, el Colectivo Repsol MAta (Barcelona), el Comité Pro Agua sin Ars&ea ...

Leer más


Arriba