identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 17, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Picún Leufú: la provincia sólo sabe de derechos… petroleros

Picún Leufú: la provincia sólo sabe de derechos… petroleros





La violencia se impone una vez más en la comunidad Huenctru Trawel Leufu, en cercanías de Picún Leufú. Los comuneros informaron hoy que más de 100 uniformados, con perros, motos y carros hidrantes, permanecen apostados en diferentes puntos del territorio. El clima de beligerancia se recrudeció ayer cuando operarios de Petrolera Piedra del Águila (PPA), escoltados por policías y el abogado de empresa, Alejandro Diez, intentaron entrar al territorio en disputa avalados por un fallo del Juzgado Civil y Comercial 2 de Cutral Có.

Por Observatorio Petrolero Sur

Desde hace más de dos años los mapuche impiden el ingreso de la compañía petrolera, ya que la provincia concesionó su territorio como área de exploración sin haber realizado la consulta previa, libre e informada en caso de afectar a pueblos indígenas que obligan tanto legislación internacional, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, como interna, constituciones nacional y provincial . (Incluso esta semana el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén emitió un fallo frenando momentáneamente el proyecto de explotación de una mina de oro en Loncopué ya que fue autorizado sin la previa consulta a la comunidad Mellao Morales. [1])

En este contexto ayer el subsecretario de Hidrocarburos y Energía de Neuquén, Héctor Mendiberri, fue el encargado de la artillería gubernamental. En declaraciones a la prensa sostuvo: “[los comuneros del lof Huenctru Trawel Leufu] no se encuentran asentados en el registro [de] Personas Jurídicas donde están inscriptas todas las comunidades mapuches” [2], como si sólo fueran sujetos de derechos a partir del reconocimiento estatal, cuando no es así. Por otra parte el funcionario faltó a la verdad con sus dichos, ya que la comunidad sí está inscripta, pero en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas y es la provincia quien se niega a reconocer la potestad del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Según el portal de noticias Diariamente Neuquén “desde el gobierno sostienen que se trata de una familia que vino desde la provincia de Río Negro y no tiene nada que ver con las comunidades mapuches de la zona” [3]. La afirmación constituye un hito en la reiterada política de incumplimiento de las obligaciones de los estados; a la conocida excusa del origen trasandino de los mapuche, desde el anonimato se da una vuelta de tuerca y se afirma que un lof no tiene derechos porque es originario de otra provincia. Pero en concreto poco importa si los ancestros de los comuneros vinieron de uno u otro lado del río Limay -límite de las provincias de Río Negro y Neuquén-, ya que tanto a nivel nacional como provincial se reconoce la preexistencia de este pueblo al estado argentino. Es decir, que era un pueblo con un territorio previo que el estado levantara sus fronteras administrativas, tanto hacia adentro como hacia afuera.

A principios de 2008 se conformó una mesa de negociaciones donde estaban representados la comunidad y la Confederación Mapuche, la provincia y la empresa: de esta instancia surgió el compromiso de realizar un estudio de impacto ambiental y cultural previo a cualquier intervención de la petrolera, pero la iniciativa nunca se ejecutó por falta fondos. Durante algunos meses la disputa fue al freezer y se reavivó cuando los estímulos del plan nacional GasPlus -aumento de precios para el combustible obtenido en nuevas exploraciones- alcanzó al yacimiento Ramos Mexía controlado por PPA. Si bien desde el principio fueron evidentes los vínculos entre diferentes estamentos del partido-estado Movimiento Popular Neuquino y Petrolera Piedra del Águila, a lo largo del conflicto las autoridades provinciales intentaron diversos abordajes hasta llegar a al punto en que se confunden los intereses de la empresa y la provincia donde las declaraciones del Subsecratario de Hidrocarburos y el abogado de la petrolera se funden en una sola voz.

Este nuevo intento de la empresa de avanzar sobre el territorio de la comunidad está respaldado por un fallo emitido a principios de septiembre. Esta resolución judicial, junto a otras del mismo tenor, motivaron una reciente carta de la Confederación Mapuce Neuquina (CMN) y el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI) al Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas de la ONU, Sr. James Anaya. “Con mínimas excepciones, en la Provincia la gran mayoría de los tribunales no reconoce el derecho a la propiedad y posesión de las tierras y territorios tradicionalmente ocupados. Tampoco se aplican las normas que imponen el conocimiento de la especificidad cultural: en los procesos judiciales los pedidos de prueba tendiente a acreditar las características culturales propias son rechazados en forma sistemática y los órganos judiciales superiores no consideran que los jueces que lo hacen carezcan de imparcialidad” señala la misiva firmada por el lonko Elías Maripan -máxima autoridad de la CMN- y el abogado Juan Manuel Salgado, titular del ODHPI. [4]

En la correspondencia sostienen que “a diferencia de la celeridad con que son resueltas las peticiones de las empresas petroleras, los hacendados o el Estado, los juicios iniciados por la Confederación Mapuce o por las comunidades, con la finalidad de que el Estado cumpla con sus obligaciones, llevan varios años de tramitación habiéndose vencido todos los plazos legales para que sean resueltos”.

-Diez pal peso

“No tienen ningún tipo de propiedad ancestral ni ningún tipo de posesión ancestral. Ellos están en este lugar hace más o menos unos 20 años y bueno, creen que por ese tipo de posesión pueden usurpar y toda esta situación de las comunidades mapuches ejercer una posición que no es tal”, sostuvo el abogado de PPA en declaraciones a LU5 y RTN [5]. Alejandro Diez es el titular de Diez Abogados, estudio que presta asistencia a empresas radicadas en Neuquén y Río Negro, entre ellas a la constructura zapalina C.N. SAPAG S.A., de Carlos Natalio “Nuno” Sapag -el hermano del gobernador neuquino.

A principio de septiembre Nuno Sapag calentó el ambiente con sus declaraciones al diario Río Negro, denunciando que, en sus demandas, los mapuche son apoyados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiana (FARC) y la guerrilla separatista vasca Euskadi ta Askatasuna (ETA), y aseguró que pretenden instaurar “un régimen de terror e inseguridad” en la provincia. [6] Estas afirmaciones -que tienen sustento en la caracterización que a nivel continental hacen las fuerzas de derecha respecto de la “emergencia indígena”- marcaron el punto de partida de un nuevo proceso de criminalización impulsado por ganaderos e industriales que ven afectados sus intereses por las conquistas indígenas. En menos de un mes, la serpiente rompió el cascarón y del huevo salieron proyectos legislativos como el presentado por el diputado José Luis Sáez, del bloque kirchnerista Concertación Neuquina para la Victoria: “Artículo 1° Solicitar al señor fiscal federal en turno con competencia en la Provincia del Neuquén inicie con carácter de urgente una minuciosa investigación relacionada a las denuncias públicas efectuadas en medios periodísticos que aseguran que existiría una campaña de infiltración desde el país trasandino de supuestos grupos armados dispuestos a tomar tierras privadas o estatales a través de la fuerza”. [7]

En los fundamentos Sáez afirma: “hoy la situación tiene un componente extremo que agrava aún más el problema; nos encontramos con una decisión por parte de algunos sectores de las comunidades aborígenes dispuesta a llevar adelante acciones que colisionan con la legalidad y pretenden hacer valer sus supuestos derechos tomando tierras privadas y/o estatales desconociendo el Estado de Derecho. (…) Hasta este punto podríamos afirmar que con la sola intervención de la Justicia ordinaria y la aplicación de las normas vigentes podríamos encaminar la situación, pero si a esto le sumamos -y surge de las denuncias públicas efectuadas- que la toma de tierras responde a un plan y a una estrategia con un fuerte componente ideológico y sustentado desde el exterior, estamos frente un problema difícil de dimensionar y que atenta contra la soberanía y seguridad nacional, por lo que amerita tomar cartas en el asunto y actuar en consecuencia”. [8]

A las afueras de Picún Leufu, rumbo a Piedra del Águila, se libra otra cotienda entre los derechos de los pueblos originarios y los intereses de las corporaciones. El Estado provincial ha tomado partido abiertamente, y el ambiente está enrarecido por los augurios de violencia.

Referencias:

[1] Fallo de TSJ Neuquino de no innovar en expediente minero. http://www.redaj.org/spip.php?article141

[2] Diariamente Nuequén, 29/09/09. http://www.diariamenteneuquen.com.ar/index.php?action=noticia&id=4932

[3] Ibid.

[4] Denuncia internacional de la COM por discriminación racial en Neuquén. http://argentina.indymedia.org/news/2009/09/693589.php

[5] Diariamente Nuequén, 29/09/09.

[6] Río Negro, 4/09/09. http://rionegro.com.ar/diario/2009/09/04/1252033399220.php

[7] La mentira terrorista toma estado legislativo en Neuquén. http://argentina.indymedia.org/news/2009/09/694992.php

[8] Ibid.

www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1026&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...

Leer más

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...

Leer más

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...

Leer más

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...

Leer más

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

El Mapuche que lucha no es delincuente. El Mapuche que lucha no es terrorista. Las org ...

Leer más

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...

Leer más

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...

Leer más

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...

Leer más

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...

Leer más

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...

Leer más

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...

Leer más

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...

Leer más

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...

Leer más

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...

Leer más

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...

Leer más

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...

Leer más

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...

Leer más

Recuperación de Territorio en Lautaro

Recuperación de Territorio en Lautaro

Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...

Leer más

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...

Leer más

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...

Leer más

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...

Leer más

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...

Leer más

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...

Leer más

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...

Leer más

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...

Leer más

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...

Leer más

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...

Leer más

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...

Leer más


Arriba