Pueblo Mapuche
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo de su espacio tradicional, luego de conocerse un fallo judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (argentina) a favor de los Mapuche. Chacho Liempe, integrante de la coordinación política del Consejo A. Indígena (CAI) en conversación con Radio El Arka se refirió a este caso que atravesó por varias instancias judiciales y trabas administrativas. Además hizo referencia al proceso de reafirmación territorial del Lof Paillacheo-Huaiquilcán y a la tensa situación que se desató cuando el usurpador Carlos Morais acompañado con efectivos de la policía intentó engañar e intimidar a los Mapuche, rompiendo el acuerdo de retirase pacíficamente, en Bajo El Cain.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Chacho Liempe (ChL): -Falla en supremo tribunal de justicia de la nación ante una denuncia nuestra por la situación en el caso específico de (la Comunidad) Casiano (Epumer) ya que nosotros veníamos viendo y eso no es de ahora sino que a través de todos nuestros documentos, ustedes van a ver de todo el tiempo, todo el vuelteo que hace el gobierno a través de sus instituciones ante los reclamos nuestros. Nosotros denunciamos continuamente y eso (la actitud del gobierno provincial) no es inocente sino que eso lo hacen respondiendo a una política que tienen de negar nuestros derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio hacia los intereses que van buscando los recursos que están en nuestro WallMapu, esa es la situación.
Nosotros hacemos un reclamo a la justicia de Río Negro, se hace una presentación a la justicia y la justicia dictamina que no se agotaron las vías administrativas o sea que teníamos que seguir insistiendo a la Dirección de Tierras, al Ministerio de Gobierno o sea que hicimos nosotros todos los pasos administrativos, los hicimos y se agotó. La justicia de Río Negro consideró que no, porque supuestamente el ejecutivo a través de sus instituciones de la Provincia de Río Negro seguía atendiendo el caso. Esa fue la situación que hicimos nuestra denuncia, el supremo tribunal de justicia consideró nuestro caso y esa es la importancia… Que primeramente nuestro reclamo que se ha atendido en ese nivel y nosotros consideramos también de que acá se había agotado, estaban violando nuestros derechos y ¿a dónde íbamos a recurrir ya? Si las máximas autoridades de la Provincia de Río Negro nos seguían vuelteando, la justicia de Río Negro decía que teníamos que seguir insistiendo entonces ya quedamos sin camino por lo menos en la provincia.
Se hace la denuncia, el supremo tribunal de justicia hace lugar a eso, a esa denuncia y dice lo que decíamos nosotros. O sea que estaban vuelteando injustamente, dando vuelta la situación por lo que falló a favor de nuestro reclamo y le exige a la justicia de Río Negro que tiene que atender nuestro caso porque la vía administrativa ya estaba agotada y plenamente demostrada. Entonces lo que queda ahora es que la justicia de Río Negro tiene que atender nuestro caso dentro del plano judicial.
Radio El Arka (REA): -¿Hay que empezar de nuevo o directamente interviene el superior tribunal de justicia?
ChL: -El superior tribunal de justicia tiene que atender la situación nuestra de aquí en adelante y ahora se verá que es lo que van a decir ellos. Pero lo que queda claro es que ya no es tan solo acá, sino que hay otras instancias nacionales que están observando que es lo que van a hacer.
REA: - La demanda de fondo es el reconocimiento del espacio territorial de la Comunidad Mapuche Casiano-Epumer…
ChL: -Sí, eso es así y eso es el porqué entendemos nosotros que ellos se resisten tanto. Porque reconocer nuestro derecho y la posesión efectiva de nuestro territorio en el caso de (la comunidad) Casiano-Epumer significaría de que ya todos los casos tienen que ser tratados de la misma forma. Así que esa es, entendemos la resistencia que tienen.
REA: El otro tema es el de la Meseta de Somuncura. Nos contaban que se había producido un acto de reafirmación territorial de la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán en particular en el Bajo El Caín, pero ahora ¿hubo una respuesta del usurpador con compañía de la policía?
ChL: -Sí. Acá vuelve a repetirse lo que continuamente denunciamos. Porque siempre en esto está: Primeramente el accionar de la Dirección de Tierras, la responsable política de esta situación que lleva a esta situación de conflicto. La tranquilidad, la inoperancia del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI) además como denunciamos en un documento toda la intencionalidad de no atender haciendo valer nuestros derechos reconocidos en las leyes y encima llevándolo a un estudio jurídico donde se le cobra a la gente el valor que nosotros marcamos ahí (las asesoras legales del CoDeCI lo derivaron a Paillacheo a la abogada particular Gloria Jara Guerrero y le cobraron $ 6.521,00 + 80 $ por poder judicial a favor de esta letrada), eso lleva a la situación ésta. De cualquier forma la Dirección de Tierras había dictado una sentencia para que este hombre, Carlos Morais desalojara el territorio. Todo este vuelteo hace que el Lof decidiera recuperar ya, porque no había otra cosa, porque llevaba sino muchos años para adelante esperando a las instituciones éstas.
Entonces ocupa el lugar, vuelve a recuperar su territorio (el sabado 23 de Agosto). Ellos deciden y los acompañamos, acompaña el Consejo A. Indígena (CAI), acompañan otras comunidades y se habla bien con el hombre. Muestra buena disposición, él propone hacer un acta para que quede clara la situación, nosotros aceptamos nos pareció bien. Pidió treinta días que él ya lo tenía pensado que le den para retirar sus animales y retirar todas sus cosas del territorio. Con el acuerdo de permitir de que entrara nuevamente a sus habitaciones Paillacheo y su familia, cosa que ellos habían negado antes, porque eso estaba en un acuerdo de ellos antes, pero habían negado, habían puesto otro candado a las piezas de Paillacheo y había impedido la entrada de Paillacheo y su familia con la policía anteriormente, eso está en los documentos, está en las denuncias.
Ahora (Morais) acuerda que tiene que entrar (Paillacheo) ahí porque no tenía ningún motivo para negarlo, así terminó la cosa ese sábado. Viene la información del campo de que había ido Morais con la policía de Maquinchao, exigiéndole a Paillacheo de que firmara un documento como que era usurpador, lo cual se negó. También (Morais) buscó a otros peñi que participaron ahí, del Lof Lleiful y quería el nombre de todos los que participamos en el acompañamiento de esa recuperación. Por lo que nosotros inmediatamente hicimos las averiguaciones, consultamos al juzgado en Fiske Menuco, (la ciudad de Roca) y sí efectivamente habían hecho una denuncia después que entramos nosotros pero no había ninguna orden de desalojo. También se habló con el jefe de policía de la provincia de Río Negro, así que hicimos ese accionar inmediatamente ahí y así está la cosa hoy.
REA: -¿Y qué pasó en el medio, cuáles son las sospechas. Este hombre se arrepintió, habló con algún amigo en algún lado?
ChL: -Sí, él tiene dos hijos y familiares en la policía de Maquinchao. Por eso que nosotros marcamos de que ellos ya anteriormente habían hecho eso, habían impedido la entrada de Paillacheo utilizando la policía. No sé como habrá sido su análisis después pero todo lo que se hizo ante la propuesta de él y en un buen trato, en un diálogo si se quiere…
REA: -Por lo pronto la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán, uno supone que no tiene previsto ceder ni tranco de pollo como se dice.
ChL: -No, no. Ellos ya están adentro ahí, es su territorio y está plenamente demostrado porque es muchísimo tiempo que está, es su territorio ancestral.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=287&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
Leer más
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
Leer más
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
Leer más
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
Leer más
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
Leer más
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
Leer más
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
Leer más
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
Leer más
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
Leer más
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche:
...
Leer más
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
Leer más
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
Leer más
Mas montajes y persecución
La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
Leer más
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
Leer más
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
Leer más
Neuquén: Semana Mapuche
La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
Leer más
Aquella historia silenciada
La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...
Leer más
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
Leer más
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
Leer más
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...
Leer más
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
Leer más
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
Leer más
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
Leer más
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
Leer más
Choque la recuperación de la dignidad
Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
Leer más
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
Leer más
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...
Leer más
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
Leer más
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...
Leer más
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
Leer más