Pueblo Mapuche
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo de su espacio tradicional, luego de conocerse un fallo judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (argentina) a favor de los Mapuche. Chacho Liempe, integrante de la coordinación política del Consejo A. Indígena (CAI) en conversación con Radio El Arka se refirió a este caso que atravesó por varias instancias judiciales y trabas administrativas. Además hizo referencia al proceso de reafirmación territorial del Lof Paillacheo-Huaiquilcán y a la tensa situación que se desató cuando el usurpador Carlos Morais acompañado con efectivos de la policía intentó engañar e intimidar a los Mapuche, rompiendo el acuerdo de retirase pacíficamente, en Bajo El Cain.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
Chacho Liempe (ChL): -Falla en supremo tribunal de justicia de la nación ante una denuncia nuestra por la situación en el caso específico de (la Comunidad) Casiano (Epumer) ya que nosotros veníamos viendo y eso no es de ahora sino que a través de todos nuestros documentos, ustedes van a ver de todo el tiempo, todo el vuelteo que hace el gobierno a través de sus instituciones ante los reclamos nuestros. Nosotros denunciamos continuamente y eso (la actitud del gobierno provincial) no es inocente sino que eso lo hacen respondiendo a una política que tienen de negar nuestros derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio hacia los intereses que van buscando los recursos que están en nuestro WallMapu, esa es la situación.
Nosotros hacemos un reclamo a la justicia de Río Negro, se hace una presentación a la justicia y la justicia dictamina que no se agotaron las vías administrativas o sea que teníamos que seguir insistiendo a la Dirección de Tierras, al Ministerio de Gobierno o sea que hicimos nosotros todos los pasos administrativos, los hicimos y se agotó. La justicia de Río Negro consideró que no, porque supuestamente el ejecutivo a través de sus instituciones de la Provincia de Río Negro seguía atendiendo el caso. Esa fue la situación que hicimos nuestra denuncia, el supremo tribunal de justicia consideró nuestro caso y esa es la importancia… Que primeramente nuestro reclamo que se ha atendido en ese nivel y nosotros consideramos también de que acá se había agotado, estaban violando nuestros derechos y ¿a dónde íbamos a recurrir ya? Si las máximas autoridades de la Provincia de Río Negro nos seguían vuelteando, la justicia de Río Negro decía que teníamos que seguir insistiendo entonces ya quedamos sin camino por lo menos en la provincia.
Se hace la denuncia, el supremo tribunal de justicia hace lugar a eso, a esa denuncia y dice lo que decíamos nosotros. O sea que estaban vuelteando injustamente, dando vuelta la situación por lo que falló a favor de nuestro reclamo y le exige a la justicia de Río Negro que tiene que atender nuestro caso porque la vía administrativa ya estaba agotada y plenamente demostrada. Entonces lo que queda ahora es que la justicia de Río Negro tiene que atender nuestro caso dentro del plano judicial.
Radio El Arka (REA): -¿Hay que empezar de nuevo o directamente interviene el superior tribunal de justicia?
ChL: -El superior tribunal de justicia tiene que atender la situación nuestra de aquí en adelante y ahora se verá que es lo que van a decir ellos. Pero lo que queda claro es que ya no es tan solo acá, sino que hay otras instancias nacionales que están observando que es lo que van a hacer.
REA: - La demanda de fondo es el reconocimiento del espacio territorial de la Comunidad Mapuche Casiano-Epumer…
ChL: -Sí, eso es así y eso es el porqué entendemos nosotros que ellos se resisten tanto. Porque reconocer nuestro derecho y la posesión efectiva de nuestro territorio en el caso de (la comunidad) Casiano-Epumer significaría de que ya todos los casos tienen que ser tratados de la misma forma. Así que esa es, entendemos la resistencia que tienen.
REA: El otro tema es el de la Meseta de Somuncura. Nos contaban que se había producido un acto de reafirmación territorial de la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán en particular en el Bajo El Caín, pero ahora ¿hubo una respuesta del usurpador con compañía de la policía?
ChL: -Sí. Acá vuelve a repetirse lo que continuamente denunciamos. Porque siempre en esto está: Primeramente el accionar de la Dirección de Tierras, la responsable política de esta situación que lleva a esta situación de conflicto. La tranquilidad, la inoperancia del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI) además como denunciamos en un documento toda la intencionalidad de no atender haciendo valer nuestros derechos reconocidos en las leyes y encima llevándolo a un estudio jurídico donde se le cobra a la gente el valor que nosotros marcamos ahí (las asesoras legales del CoDeCI lo derivaron a Paillacheo a la abogada particular Gloria Jara Guerrero y le cobraron $ 6.521,00 + 80 $ por poder judicial a favor de esta letrada), eso lleva a la situación ésta. De cualquier forma la Dirección de Tierras había dictado una sentencia para que este hombre, Carlos Morais desalojara el territorio. Todo este vuelteo hace que el Lof decidiera recuperar ya, porque no había otra cosa, porque llevaba sino muchos años para adelante esperando a las instituciones éstas.
Entonces ocupa el lugar, vuelve a recuperar su territorio (el sabado 23 de Agosto). Ellos deciden y los acompañamos, acompaña el Consejo A. Indígena (CAI), acompañan otras comunidades y se habla bien con el hombre. Muestra buena disposición, él propone hacer un acta para que quede clara la situación, nosotros aceptamos nos pareció bien. Pidió treinta días que él ya lo tenía pensado que le den para retirar sus animales y retirar todas sus cosas del territorio. Con el acuerdo de permitir de que entrara nuevamente a sus habitaciones Paillacheo y su familia, cosa que ellos habían negado antes, porque eso estaba en un acuerdo de ellos antes, pero habían negado, habían puesto otro candado a las piezas de Paillacheo y había impedido la entrada de Paillacheo y su familia con la policía anteriormente, eso está en los documentos, está en las denuncias.
Ahora (Morais) acuerda que tiene que entrar (Paillacheo) ahí porque no tenía ningún motivo para negarlo, así terminó la cosa ese sábado. Viene la información del campo de que había ido Morais con la policía de Maquinchao, exigiéndole a Paillacheo de que firmara un documento como que era usurpador, lo cual se negó. También (Morais) buscó a otros peñi que participaron ahí, del Lof Lleiful y quería el nombre de todos los que participamos en el acompañamiento de esa recuperación. Por lo que nosotros inmediatamente hicimos las averiguaciones, consultamos al juzgado en Fiske Menuco, (la ciudad de Roca) y sí efectivamente habían hecho una denuncia después que entramos nosotros pero no había ninguna orden de desalojo. También se habló con el jefe de policía de la provincia de Río Negro, así que hicimos ese accionar inmediatamente ahí y así está la cosa hoy.
REA: -¿Y qué pasó en el medio, cuáles son las sospechas. Este hombre se arrepintió, habló con algún amigo en algún lado?
ChL: -Sí, él tiene dos hijos y familiares en la policía de Maquinchao. Por eso que nosotros marcamos de que ellos ya anteriormente habían hecho eso, habían impedido la entrada de Paillacheo utilizando la policía. No sé como habrá sido su análisis después pero todo lo que se hizo ante la propuesta de él y en un buen trato, en un diálogo si se quiere…
REA: -Por lo pronto la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán, uno supone que no tiene previsto ceder ni tranco de pollo como se dice.
ChL: -No, no. Ellos ya están adentro ahí, es su territorio y está plenamente demostrado porque es muchísimo tiempo que está, es su territorio ancestral.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=287&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda
En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...
Leer más
El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación
Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una ...
Leer más
Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf
Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...
Leer más
Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda
Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...
Leer más
Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco
En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...
Leer más
Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío
Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en ...
Leer más
Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul
Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...
Leer más
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada ...
Leer más
Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento
Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...
Leer más
Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche
El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad ...
Leer más
Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen
Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...
Leer más
Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental
En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...
Leer más
Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche
Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...
Leer más
Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida
Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...
Leer más
Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku
Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...
Leer más
Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar
Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...
Leer más
Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche
La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche ...
Leer más
Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar
El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...
Leer más
Intereses económicos sobre territorio Mapuche
Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...
Leer más
“Estoy presa por la información que manejo”
Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...
Leer más
Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación
La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...
Leer más
Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo
En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...
Leer más
Longko Victor Marilao en tribunales chilenos
En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...
Leer más
Neuquen: Gesto oficial con Mapuche
La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...
Leer más
Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras
Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla ...
Leer más
Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia
El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...
Leer más
Celebración en Cona Niyeu
Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...
Leer más
Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche
La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...
Leer más
Recuperar el territorio, tema central
Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...
Leer más
Celebración al interior de comunidades cordilleranas
Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye ...
Leer más