identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 11, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio





La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo de su espacio tradicional, luego de conocerse un fallo judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (argentina) a favor de los Mapuche. Chacho Liempe, integrante de la coordinación política del Consejo A. Indígena (CAI) en conversación con Radio El Arka se refirió a este caso que atravesó por varias instancias judiciales y trabas administrativas. Además hizo referencia al proceso de reafirmación territorial del Lof Paillacheo-Huaiquilcán y a la tensa situación que se desató cuando el usurpador Carlos Morais acompañado con efectivos de la policía intentó engañar e intimidar a los Mapuche, rompiendo el acuerdo de retirase pacíficamente, en Bajo El Cain. 

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Chacho Liempe (ChL): -Falla en supremo tribunal de justicia de la nación ante una denuncia nuestra por la situación en el caso específico de (la Comunidad) Casiano (Epumer) ya que nosotros veníamos viendo y eso no es de ahora sino que a través de todos nuestros documentos, ustedes van a ver de todo el tiempo, todo el vuelteo que hace el gobierno a través de sus instituciones ante los reclamos nuestros. Nosotros denunciamos continuamente y eso (la actitud del gobierno provincial) no es inocente sino que eso lo hacen respondiendo a una política que tienen de negar nuestros derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio hacia los intereses que van buscando los recursos que están en nuestro WallMapu, esa es la situación.

Nosotros hacemos un reclamo a la justicia de Río Negro, se hace una presentación a la justicia y la justicia dictamina que no se agotaron las vías administrativas o sea que teníamos que seguir insistiendo a la Dirección de Tierras, al Ministerio de Gobierno o sea que hicimos nosotros todos los pasos administrativos, los hicimos y se agotó. La justicia de Río Negro consideró que no, porque supuestamente el ejecutivo a través de sus instituciones de la Provincia de Río Negro seguía atendiendo el caso. Esa fue la situación que hicimos nuestra denuncia, el supremo tribunal de justicia consideró nuestro caso y esa es la importancia… Que primeramente nuestro reclamo que se ha atendido en ese nivel y nosotros consideramos también de que acá se había agotado, estaban violando nuestros derechos y ¿a dónde íbamos a recurrir ya? Si las máximas autoridades de la Provincia de Río Negro nos seguían vuelteando, la justicia de Río Negro decía que teníamos que seguir insistiendo entonces ya quedamos sin camino por lo menos en la provincia.

Se hace la denuncia, el supremo tribunal de justicia hace lugar a eso, a esa denuncia y dice lo que decíamos nosotros. O sea que estaban vuelteando injustamente, dando vuelta la situación por lo que falló a favor de nuestro reclamo y le exige a la justicia de Río Negro que tiene que atender nuestro caso porque la vía administrativa ya estaba agotada y plenamente demostrada. Entonces lo que queda ahora es que la justicia de Río Negro tiene que atender nuestro caso dentro del plano judicial.

Radio El Arka (REA): -¿Hay que empezar de nuevo o directamente interviene el superior tribunal de justicia?

ChL:
-El superior tribunal de justicia tiene que atender la situación nuestra de aquí en adelante y ahora se verá que es lo que van a decir ellos. Pero lo que queda claro es que ya no es tan solo acá, sino que hay otras instancias nacionales que están observando que es lo que van a hacer.

REA: - La demanda de fondo es el reconocimiento del espacio territorial de la Comunidad Mapuche Casiano-Epumer…

ChL:
-Sí, eso es así y eso es el porqué entendemos nosotros que ellos se resisten tanto. Porque reconocer nuestro derecho y la posesión efectiva de nuestro territorio en el caso de (la comunidad) Casiano-Epumer significaría de que ya todos los casos tienen que ser tratados de la misma forma. Así que esa es, entendemos la resistencia que tienen.

REA: El otro tema es el de la Meseta de Somuncura. Nos contaban que se había producido un acto de reafirmación territorial de la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán en particular en el Bajo El Caín, pero ahora ¿hubo una respuesta del usurpador con compañía de la policía?

ChL:
-Sí. Acá vuelve a repetirse lo que continuamente denunciamos. Porque siempre en esto está: Primeramente el accionar de la Dirección de Tierras, la responsable política de esta situación que lleva a esta situación de conflicto. La tranquilidad, la inoperancia del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI) además como denunciamos en un documento toda la intencionalidad de no atender haciendo valer nuestros derechos reconocidos en las leyes y encima llevándolo a un estudio jurídico donde se le cobra a la gente el valor que nosotros marcamos ahí (las asesoras legales del CoDeCI lo derivaron a Paillacheo a la abogada particular Gloria Jara Guerrero y le cobraron $ 6.521,00 + 80 $ por poder judicial a favor de esta letrada), eso lleva a la situación ésta. De cualquier forma la Dirección de Tierras había dictado una sentencia para que este hombre, Carlos Morais desalojara el territorio. Todo este vuelteo hace que el Lof decidiera recuperar ya, porque no había otra cosa, porque llevaba sino muchos años para adelante esperando a las instituciones éstas.

Entonces ocupa el lugar, vuelve a recuperar su territorio (el sabado 23 de Agosto). Ellos deciden y los acompañamos, acompaña el Consejo A. Indígena (CAI), acompañan otras comunidades y se habla bien con el hombre. Muestra buena disposición, él propone hacer un acta para que quede clara la situación, nosotros aceptamos nos pareció bien. Pidió treinta días que él ya lo tenía pensado que le den para retirar sus animales y retirar todas sus cosas del territorio. Con el acuerdo de permitir de que entrara nuevamente a sus habitaciones Paillacheo y su familia, cosa que ellos habían negado antes, porque eso estaba en un acuerdo de ellos antes, pero habían negado, habían puesto otro candado a las piezas de Paillacheo y había impedido la entrada de Paillacheo y su familia con la policía anteriormente, eso está en los documentos, está en las denuncias.

Ahora (Morais) acuerda que tiene que entrar (Paillacheo) ahí porque no tenía ningún motivo para negarlo, así terminó la cosa ese sábado. Viene la información del campo de que había ido Morais con la policía de Maquinchao, exigiéndole a Paillacheo de que firmara un documento como que era usurpador, lo cual se negó. También (Morais) buscó a otros peñi que participaron ahí, del Lof Lleiful y quería el nombre de todos los que participamos en el acompañamiento de esa recuperación. Por lo que nosotros inmediatamente hicimos las averiguaciones, consultamos al juzgado en Fiske Menuco, (la ciudad de Roca) y sí efectivamente habían hecho una denuncia después que entramos nosotros pero no había ninguna orden de desalojo. También se habló con el jefe de policía de la provincia de Río Negro, así que hicimos ese accionar inmediatamente ahí y así está la cosa hoy.

REA: -¿Y qué pasó en el medio, cuáles son las sospechas. Este hombre se arrepintió, habló con algún amigo en algún lado?

ChL:
-Sí, él tiene dos hijos y familiares en la policía de Maquinchao. Por eso que nosotros marcamos de que ellos ya anteriormente habían hecho eso, habían impedido la entrada de Paillacheo utilizando la policía. No sé como habrá sido su análisis después pero todo lo que se hizo ante la propuesta de él y en un buen trato, en un diálogo si se quiere…

REA: -Por lo pronto la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán, uno supone que no tiene previsto ceder ni tranco de pollo como se dice.

ChL:
-No, no. Ellos ya están adentro ahí, es su territorio y está plenamente demostrado porque es muchísimo tiempo que está, es su territorio ancestral.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=287&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Comunidades Mapuche celebraron el We Tripantu en la cárcel de Angol

Comunidades Mapuche celebraron el We Tripantu en la cárcel de Angol

Cerca de un centenar y medio de mapuche llegaron al recinto penal de la ciudad de Angol a celebrar el Wetripantu junto a los presos ...

Leer más

Nuestra lucha tiene dos vertientes: Una la defensa de nuestro territorio y otra la del cambio del sistema

Nuestra lucha tiene dos vertientes: Una la defensa de nuestro territorio y otra la del cambio del sistema

"Hay otra represión de tipo sutil, por la que funcionarios se infiltran en las organizaciones para desarticular el avan ...

Leer más

Multitudinaria inauguración de “La Pastera, Museo del Che”, en San Martín de los Andes

Multitudinaria inauguración de “La Pastera, Museo del Che”, en San Martín de los Andes

Con un fuerte pronunciamiento al reconocimiento y participación del pueblo originario mapuce, Aleida Guevara March, la hija ...

Leer más

Repudio al fallo judicial que absolvio a policías por violencia en Vuelta del Rio

Repudio al fallo judicial que absolvio a policías por violencia en Vuelta del Rio

Por la absolución a los policías involucrados en el violento intento de desalojo contra la familia Fermin integrante ...

Leer más

El Año Nuevo mapuche en Santiago

El Año Nuevo mapuche en Santiago

Todos bailan alrededor del rewe. Tomados de las manos, niños, jóvenes, adultos y ancianos forman rondas que se despla ...

Leer más

Carabineros de Chile balea a jovenes Mapuche

Carabineros de Chile balea a jovenes Mapuche

Dos jóvenes mapuche de la asediada comunidad Cacique José Guiñon (sector Pidima, comuna de Ercilla, regi&oacut ...

Leer más

Artistas franceses manifestaron su solidaridad con el Pueblo Mapuche

Artistas franceses manifestaron su solidaridad con el Pueblo Mapuche

Más de una treintena de artistas franceses se reunieronel pasado viernes 13 de Junio en Paris para manifestar s ...

Leer más

Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita

Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita

Pasadas las 8 de la mañana una veintena de mapuches de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ocuparon por cerca de 30 minutos ...

Leer más

Amenaza con armas de fuego en contra del Consejo de Todas las Tierras

Amenaza con armas de fuego en contra del Consejo de Todas las Tierras

DECLARACION PUBLICA La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, denuncia las amenazas co ...

Leer más

El territorio de nuestro Pueblo es el escenario actual de la rapiña “del campo”

El territorio de nuestro Pueblo es el escenario actual de la rapiña “del campo”

Desde hace más de tres meses venimos asistiendo como meros espectadores a una confrontación entre el gobierno naciona ...

Leer más

We Xipantv 2008-  Año nuevo Mapuche

We Xipantv 2008- Año nuevo Mapuche

La organización Mapucheförening Gulamtun de Malmö, en Suecia, integrada por suecos, mapuche y chilenos, se ha conf ...

Leer más

Comunidades Lleulleche visitaron al Preso Político Mapuche Luis Meñaco Santis

Comunidades Lleulleche visitaron al Preso Político Mapuche Luis Meñaco Santis

Las comunidades del sector Lleulleche (Antiquina, Huentelolén, Nicolás Calbullanca y Pascual Coña) visitaron e ...

Leer más

Cárcel de Traiguén: José Llanquileo saluda liberación de Hector Lleitul

Cárcel de Traiguén: José Llanquileo saluda liberación de Hector Lleitul

Desde la cárcel chilena de Traiguen el werken de la CoordinadoraArauco Malleco (CAM) José Llanquileo manifiesta sutot ...

Leer más

Cineasta Mapuche, merecedora del Premio a la Comunicación Solidaria

Cineasta Mapuche, merecedora del Premio a la Comunicación Solidaria

Se cumple la tercera edición del Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Tras haber recibido dic ...

Leer más

Proceso de recuperación de tierras en Antiquina sector Lleulleuche

Proceso de recuperación de tierras en Antiquina sector Lleulleuche

En el sector de Antiquina las comunidades Lleulleuche han iniciado un nuevo proceso de recuperación de tierras. Siendo las 7 ...

Leer más

“Wiñoy Xipantu” Celebración del año nuevo Mapuce en la Provincia de Neuquén

“Wiñoy Xipantu” Celebración del año nuevo Mapuce en la Provincia de Neuquén

Cómo cada 24 de Junio, el Kimvn, Conocimiento Mapuce, permite saber el momento exacto en que se produce el Wiñoy Xipa ...

Leer más

Temucuicui repudia nuevo atentado de Carabineros contra el pueblo Mapuche

Temucuicui repudia nuevo atentado de Carabineros contra el pueblo Mapuche

La Comunidad Autónoma Mapuche de TEMUCUICUI, mediante la siguiente venimos a denunciar y repudiar el cobarde ataque que sofrieron d ...

Leer más

Reconocimiento de la UNESCO a una artesana

Reconocimiento de la UNESCO a una artesana

La artesana mapuche Florinda Huenchupán fue distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educaci&oa ...

Leer más

Listos para el Año Nuevo Mapuche

Listos para el Año Nuevo Mapuche

La comunidad Mapuche "Kemé neuhuén peutún tañiche" tiene todo listo para festejar el final de ...

Leer más

Longko Jose Cariqueo Saravia, padre de joven baleado por Carabineros de Chile

Longko Jose Cariqueo Saravia, padre de joven baleado por Carabineros de Chile

Hoy sábado 21 de Junio, cuando el pueblo mapuche celebra la festividad del Weñoy Xipantú, o Wexipantu, a&ntild ...

Leer más

Por la vida e integridad de la Longko Juana Calfunao, Presa Politica Mapuche

Por la vida e integridad de la Longko Juana Calfunao, Presa Politica Mapuche

Nuevamente la injusta detención de la Lonko, JUANA CALFUNAO evidencia un modelo de justicia con el espíritu de la dic ...

Leer más

¿We-Tripantu o año nuevo ... en el Hemisferio Sur?

¿We-Tripantu o año nuevo ... en el Hemisferio Sur?

Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano, propiedad del hemisferio norte) los pueblos o ...

Leer más

De la tierra que no es el campo, ni de lógicas chacareras

De la tierra que no es el campo, ni de lógicas chacareras

Queremos manifestar nuestra mirada, nuestra postura a la sociedad toldense y tambien explicar a nuestros lagmen, hermanos/as que au ...

Leer más

Intervencion Mapuche en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Intervencion Mapuche en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Consejo de Derechos Humanos Naciones Unidas 8° período de sesiones (Ginebra, 2 - 18 Junio, 2008) ...

Leer más

Trabajador de Latifundista intentó atropellar a comunero en Antiquina

Trabajador de Latifundista intentó atropellar a comunero en Antiquina

Las comunidades Mapuche que ingresaron la semana pasada al predio del Latifundista Campos se vieron envueltas en un peligroso incid ...

Leer más

No seremos tierra de tristeza

No seremos tierra de tristeza

Entre noticias, debates y declaraciones, en el conflicto entre el gobierno nacional y la dirigencia del sector agropecuario parecie ...

Leer más

Con acto en Plaza de Mayo finalizó seminario de Pueblos Originarios

Con acto en Plaza de Mayo finalizó seminario de Pueblos Originarios

Con un festival musical y lectura de un documento titulado “Un Bicentenario para replantearnos un nuevo Estado plurinacional& ...

Leer más

Violencia en el desalojo de Vuelta del Rio: Una impresión de injusticia

Violencia en el desalojo de Vuelta del Rio: Una impresión de injusticia

El enterarnos de la información a través de un simple titular, tratando de calmar la ansiedad y terminar con la incer ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas: Niño Mapuche distinguido por la Union Europea

Comunidad Las Huaytekas: Niño Mapuche distinguido por la Union Europea

Juan Huenchul tiene 13 años y pertenece a la comunidad Las Huaytekas. Va a una escuela intercultural bilingüe, cerca de ...

Leer más

Piden que se investigue a comisionado de fomento

Piden que se investigue a comisionado de fomento

Integrantes de la comunidad del paraje Colan Conhue, ubicado a 100 km de Jacobacci y casi 200 de la ciudad de Roca, exigieron la in ...

Leer más


Arriba