identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio





La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo de su espacio tradicional, luego de conocerse un fallo judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (argentina) a favor de los Mapuche. Chacho Liempe, integrante de la coordinación política del Consejo A. Indígena (CAI) en conversación con Radio El Arka se refirió a este caso que atravesó por varias instancias judiciales y trabas administrativas. Además hizo referencia al proceso de reafirmación territorial del Lof Paillacheo-Huaiquilcán y a la tensa situación que se desató cuando el usurpador Carlos Morais acompañado con efectivos de la policía intentó engañar e intimidar a los Mapuche, rompiendo el acuerdo de retirase pacíficamente, en Bajo El Cain. 

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Chacho Liempe (ChL): -Falla en supremo tribunal de justicia de la nación ante una denuncia nuestra por la situación en el caso específico de (la Comunidad) Casiano (Epumer) ya que nosotros veníamos viendo y eso no es de ahora sino que a través de todos nuestros documentos, ustedes van a ver de todo el tiempo, todo el vuelteo que hace el gobierno a través de sus instituciones ante los reclamos nuestros. Nosotros denunciamos continuamente y eso (la actitud del gobierno provincial) no es inocente sino que eso lo hacen respondiendo a una política que tienen de negar nuestros derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio hacia los intereses que van buscando los recursos que están en nuestro WallMapu, esa es la situación.

Nosotros hacemos un reclamo a la justicia de Río Negro, se hace una presentación a la justicia y la justicia dictamina que no se agotaron las vías administrativas o sea que teníamos que seguir insistiendo a la Dirección de Tierras, al Ministerio de Gobierno o sea que hicimos nosotros todos los pasos administrativos, los hicimos y se agotó. La justicia de Río Negro consideró que no, porque supuestamente el ejecutivo a través de sus instituciones de la Provincia de Río Negro seguía atendiendo el caso. Esa fue la situación que hicimos nuestra denuncia, el supremo tribunal de justicia consideró nuestro caso y esa es la importancia… Que primeramente nuestro reclamo que se ha atendido en ese nivel y nosotros consideramos también de que acá se había agotado, estaban violando nuestros derechos y ¿a dónde íbamos a recurrir ya? Si las máximas autoridades de la Provincia de Río Negro nos seguían vuelteando, la justicia de Río Negro decía que teníamos que seguir insistiendo entonces ya quedamos sin camino por lo menos en la provincia.

Se hace la denuncia, el supremo tribunal de justicia hace lugar a eso, a esa denuncia y dice lo que decíamos nosotros. O sea que estaban vuelteando injustamente, dando vuelta la situación por lo que falló a favor de nuestro reclamo y le exige a la justicia de Río Negro que tiene que atender nuestro caso porque la vía administrativa ya estaba agotada y plenamente demostrada. Entonces lo que queda ahora es que la justicia de Río Negro tiene que atender nuestro caso dentro del plano judicial.

Radio El Arka (REA): -¿Hay que empezar de nuevo o directamente interviene el superior tribunal de justicia?

ChL:
-El superior tribunal de justicia tiene que atender la situación nuestra de aquí en adelante y ahora se verá que es lo que van a decir ellos. Pero lo que queda claro es que ya no es tan solo acá, sino que hay otras instancias nacionales que están observando que es lo que van a hacer.

REA: - La demanda de fondo es el reconocimiento del espacio territorial de la Comunidad Mapuche Casiano-Epumer…

ChL:
-Sí, eso es así y eso es el porqué entendemos nosotros que ellos se resisten tanto. Porque reconocer nuestro derecho y la posesión efectiva de nuestro territorio en el caso de (la comunidad) Casiano-Epumer significaría de que ya todos los casos tienen que ser tratados de la misma forma. Así que esa es, entendemos la resistencia que tienen.

REA: El otro tema es el de la Meseta de Somuncura. Nos contaban que se había producido un acto de reafirmación territorial de la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán en particular en el Bajo El Caín, pero ahora ¿hubo una respuesta del usurpador con compañía de la policía?

ChL:
-Sí. Acá vuelve a repetirse lo que continuamente denunciamos. Porque siempre en esto está: Primeramente el accionar de la Dirección de Tierras, la responsable política de esta situación que lleva a esta situación de conflicto. La tranquilidad, la inoperancia del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI) además como denunciamos en un documento toda la intencionalidad de no atender haciendo valer nuestros derechos reconocidos en las leyes y encima llevándolo a un estudio jurídico donde se le cobra a la gente el valor que nosotros marcamos ahí (las asesoras legales del CoDeCI lo derivaron a Paillacheo a la abogada particular Gloria Jara Guerrero y le cobraron $ 6.521,00 + 80 $ por poder judicial a favor de esta letrada), eso lleva a la situación ésta. De cualquier forma la Dirección de Tierras había dictado una sentencia para que este hombre, Carlos Morais desalojara el territorio. Todo este vuelteo hace que el Lof decidiera recuperar ya, porque no había otra cosa, porque llevaba sino muchos años para adelante esperando a las instituciones éstas.

Entonces ocupa el lugar, vuelve a recuperar su territorio (el sabado 23 de Agosto). Ellos deciden y los acompañamos, acompaña el Consejo A. Indígena (CAI), acompañan otras comunidades y se habla bien con el hombre. Muestra buena disposición, él propone hacer un acta para que quede clara la situación, nosotros aceptamos nos pareció bien. Pidió treinta días que él ya lo tenía pensado que le den para retirar sus animales y retirar todas sus cosas del territorio. Con el acuerdo de permitir de que entrara nuevamente a sus habitaciones Paillacheo y su familia, cosa que ellos habían negado antes, porque eso estaba en un acuerdo de ellos antes, pero habían negado, habían puesto otro candado a las piezas de Paillacheo y había impedido la entrada de Paillacheo y su familia con la policía anteriormente, eso está en los documentos, está en las denuncias.

Ahora (Morais) acuerda que tiene que entrar (Paillacheo) ahí porque no tenía ningún motivo para negarlo, así terminó la cosa ese sábado. Viene la información del campo de que había ido Morais con la policía de Maquinchao, exigiéndole a Paillacheo de que firmara un documento como que era usurpador, lo cual se negó. También (Morais) buscó a otros peñi que participaron ahí, del Lof Lleiful y quería el nombre de todos los que participamos en el acompañamiento de esa recuperación. Por lo que nosotros inmediatamente hicimos las averiguaciones, consultamos al juzgado en Fiske Menuco, (la ciudad de Roca) y sí efectivamente habían hecho una denuncia después que entramos nosotros pero no había ninguna orden de desalojo. También se habló con el jefe de policía de la provincia de Río Negro, así que hicimos ese accionar inmediatamente ahí y así está la cosa hoy.

REA: -¿Y qué pasó en el medio, cuáles son las sospechas. Este hombre se arrepintió, habló con algún amigo en algún lado?

ChL:
-Sí, él tiene dos hijos y familiares en la policía de Maquinchao. Por eso que nosotros marcamos de que ellos ya anteriormente habían hecho eso, habían impedido la entrada de Paillacheo utilizando la policía. No sé como habrá sido su análisis después pero todo lo que se hizo ante la propuesta de él y en un buen trato, en un diálogo si se quiere…

REA: -Por lo pronto la Comunidad Paillacheo-Huaiquilcán, uno supone que no tiene previsto ceder ni tranco de pollo como se dice.

ChL:
-No, no. Ellos ya están adentro ahí, es su territorio y está plenamente demostrado porque es muchísimo tiempo que está, es su territorio ancestral.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=287&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia

El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...

Leer más

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile

El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...

Leer más

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata

"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...

Leer más

Italianos serán juzgados por robo de pino

Italianos serán juzgados por robo de pino

Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero

La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...

Leer más

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero

Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...

Leer más

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio

El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...

Leer más

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera

Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...

Leer más

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión

Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...

Leer más

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil

Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...

Leer más

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu

El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...

Leer más

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín

Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...

Leer más

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu

Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...

Leer más

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli

Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...

Leer más

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca

Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...

Leer más

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?

Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...

Leer más

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía

Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...

Leer más

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas

Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...

Leer más

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero

La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...

Leer más

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo

En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...

Leer más

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece

Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...

Leer más

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche

El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...

Leer más

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau

A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...

Leer más

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902

El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...

Leer más

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra

La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...

Leer más

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno

El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...

Leer más

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef  recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida

Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita

En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...

Leer más

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile

Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...

Leer más

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio

Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...

Leer más


Arriba