Pueblo Mapuche
Preso Mapuche se declara en huelga de hambre
Preso Mapuche se declara en huelga de hambre
A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje político y jurídico del estado chileno. Esta extrema decisión es por la respuesta negativa de la jueza de Garantía de Nueva Imperial a la solicitud de traslado inmediato a la Cárcel de Angol y la realización de un juicio justo.
Por Altercom
Ante la respuesta negativa de la Jueza de Garantía de Nueva Imperial de otorgar el traslado al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol del Preso Político Mapuche Héctor Llaitul Carrillanca, éste entrega la siguiente declaración:
Que a partir del día de hoy (Temuco, Abril 13 de 2007) he iniciado una huelga de hambre indefinida, la que tiene por objetivo denunciar al Pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública en general lo siguiente:
Que estamos frente a un nuevo montaje político y jurídico de parte del racista y fascista Estado Chileno, montaje que no sólo me tiene privado de libertad sino que además me mantiene alejado de mi familia y segrega frente a mis otros hermanos Presos Políticos Mapuche.
Que me encuentro privado de libertad acusado de un atentado incendiario en la comuna de Chol-Chol, situación de la cual la Fiscalia y los querellantes de Forestal Mininco no tienen prueba alguna, salvo la supuesta declaración de un hermano mapuche al cual no conozco ni he conocido nunca. Quien, de acuerdo a lo informado por la prensa, habría sido detenido en extrañas circunstancias.
Que de acuerdo a información recibida dicha declaración habría sido elaborada por personal de inteligencia de carabineros, quienes obligaron a Roberto Painemil a firmar, a través, de apremios ilegítimos, amenazas a su familia e inclusive de torturas. Con el objeto de involucrar a conocidos dirigentes mapuche de la zona y a mi en especial. Todo esto avalado en dicha oportunidad por los fiscales del caso.
Que por lo tanto esta huelga de hambre tiene como objetivos obtener mi traslado inmediato a la Cárcel de Angol y la realización de un juicio justo.
Por último reafirmo mi compromiso con el proceso de reconstrucción territorial y política de la Nación Mapuche.
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE
TERRITORIO Y AUTONOMIA PARA NUESTRO PUEBLO
WEUWAIN
Héctor Llaitul Carrillanca Preso Político Mapuche desde la Cárcel de Temuco.
------------------------------------------------------
PARA ENTENDER MEJOR:
El pasado 26 de marzo la CAM -Coordinadora Arauco Malleco- explicaba así la razón de la persecución contra Llaitul y más dirigentes lonkos, werken, kona y machi.
“En virtud de los últimos hechos ocurridos en el Wallmapu; detenciones y juicios arbitrarios que afectan a parte de la dirigencia de la CAM, manifestamos a nuestros hermanos el mas absoluto respaldo político por haber asumido el deber de conducir a nuestro pueblo hacia un proceso de reconstrucción nacional, con nuestros principios históricos de lucha y resistencia. Pese a esta situación nuestra organización se encuentra con sus principios y moral inquebrantable, manteniendo la fuerza combativa que se sustenta en la esencia misma del ser mapuche, que no será contrarestado ni por la cárcel ni la muerte”.
“Calificamos esta actual situación como de dominación bajo un Estado de carácter fascista que ampara un modelo económico inhumano, que apunta a la definitiva desaparición de nuestro pueblo nación mapuche. Prueba de ello son los distintos megaproyectos de inversión transnacional en nuestro territorio histórico; seis centrales hidroeléctrica en la décima región norte, cuenca Neltume, cuenca Coñaripe - Liquiñe y desagüe del lago Riñihue; centrales geotérmicas en Butalelbun, alto Bio-Bio; instalación de aeropuerto en la provincia de Cautín; cuatro puertos marítimos en la provincia de Arauco y por sobre todo rechazamos el ambicioso proyecto minero de extracción de URANIO, plata, oro, hierro y escandio que comprende basto espacio territorial de la provincia de Arauco, siendo alrededor de 150.000 hectáreas concesionadas que involucra comunidades aledañas al lago Lleu-Lleu y de la cordillera de Nahuelbuta”.
“Declaramos como enemigos de nuestro pueblo y objetivo políticos de nuestra organización a todos los operadores políticos que actúan como colaboradores y lacayos de la institucionalidad opresora y de estas empresas transnacionales. A todos ellos no daremos ni un minuto de descanso hasta lograr nuestra definitiva liberación. Reafirmamos el compromiso con nuestra historia libertaria legado de nuestros antepasados; por el pasado, presente y futuro de nuestro pueblo nación mapuche y con la fuerza de nuestra ñuke mapu no nos dejaremos avasallar por todo este aparataje político-militar que reprime, tortura, asesina y encarcela a dignos weychafe”.
“Saludamos a todo lonko, werken, kona y machi que se mantienen en lucha y resistencia y transitan por el camino de autonomía y libertad como lo trazaron nuestros héroes como Leftrau, Pelantraru y muchos otros. Hacemos un llamado a contribuir verdaderamente a este proceso de lucha con el ejemplo y moral marcando así una nueva forma de construcción revolucionaria que apunte a la Liberación Nacional Mapuche”.
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más