Pueblo Mapuche
Proyecto minero en Campana Mahuida: El TSJ suspendió la audiencia pública
Proyecto minero en Campana Mahuida: El TSJ suspendió la audiencia pública
El Tribunal Superior de Justicia resolvió acoger la medida cautelar que presentó la Comunidad Mapuche Mellao Morales contra Cormine S.E. para frenar el proceso administrativo referido al contrato con opción a compra, que celebró esta corporación estatal con Emprendimientos Mineros S.A, para explorar el cerro Tres Puntas, sobre Campana Mahuida.
Por La Mañana de Neuquen
Fuentes judiciales confirmaron que la medida alcanza la audiencia pública que fue convocada por el gobierno provincial para poner en debate el miércoles próximo el proyecto minero. El fallo judicial también fue interpretado así por el abogado patrocinante de la comunidad mapuche, Cristian Hendrickse.
“Entendemos que la resolución suspende la audiencia por cuanto el informe de impacto ambiental, objeto de análisis en la convocatoria, forma parte del expediente administrativo que congela la medida judicial. Con este fallo, no tiene sentido que la Justicia se expida sobre el recurso de casación, que pedía la suspensión de la convocatoria”, advirtió el abogado.
La noticia llegó en momentos que integrantes de la comunidad y vecinos autoconvocados de Loncopué (AVAL) realizaban una sentada a las afueras del tribunal. “Por fin una buena para nuestra comunidad, que hace tiempo lucha contra tanta impunidad. Agradezco a toda la gente que se sumó a la lucha. Es un esfuerzo de todo el pueblo”, expresó el lonco Pedro Veroiza, emocionado.
Viviana Vaca, integrante de AVAL, comentó que el puente en Loncopué fue una fiesta, al conocer el fallo. Allí permanecían, sobre la ruta, como parte de la resistencia a este proyecto.
“Esto es lo que esperábamos. La alegría es inmensa y la medida descomprime la tensión”, dijo otro miembro de la organización ambientalista, Carlos Camargo. “La Justicia ha comprobado que por lo menos pueden haber irregularidades en el contrato minero”, opinó el diputado provincial por el MUN, Rodolfo Canini.
La lucha, agregó Vaca, culminará cuando la provincia cuente con una ley que prohíba la explotación minera a cielo abierto con sustancias tóxicas.
Acciones congeladas
La medida cautelar de “prohibición de innovar” que dio lugar el TSJ se extiende a todas aquellas acciones que de realizarse implican el avance de la ejecución del contrato firmado entre Cormine y Emprendimientos Mineros, según obra en el fallo judicial. Es decir, se congelan.
El procedimiento administrativo se suspende hasta que se resuelva la cuestión de fondo. “Esto es, la legalidad o ilegalidad de la venta a un precio vil de 1.300.000 dólares, sin licitación pública y sin consulta previa, libre e informada a la comunidad mapuche”, explicó Hendrickse.
La resolución que acogió el máximo organismo de la Justicia neuquina integra la demanda que elevó la comunidad mapuche contra Cormine, al juzgado de primera instancia en lo Civil, Comercial y Minería N° 1 de Neuquén, en noviembre de 2008, para pedir la nulidad del contrato de exploración minera.
Este juzgado luego cursó el expediente al TSJ, donde reside desde abril del corriente año. Y ayer se declaró incompetente para entender en la acción procesal administrativa iniciada por la comunidad contra Cormine.
Las actuaciones serán devueltas para su resolución definitiva al juzgado de donde provinieron inicialmente.
Hendrickse evaluó que el gobierno provincial no sólo no podrá convocar a una audiencia, sino que de apelar a la Cámara Suprema de Justicia, tampoco cumpliría con los requisitos de admisibilidad porque no se trata de una sentencia definitiva sino de una medida cautelar.
“Este es un juicio ordinario, no un amparo. El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Nº 1 tendrá que dictar sentencia, la que puede demorar entre dos y tres años”, comentó.
Para Cormine, el fallo judicial arroja “mucha incertidumbre”
Neuquén> Tras conocer el fallo, el presidente de Cormine (Corporación Minera de Neuquén), Martín Irigoyen, apuntaló que la Justicia no hace referencia alguna a la audiencia. “Arroja mucha incertidumbre. Para nosotros no la suspende”, expresó.
Evaluó, además, que la resolución llega en un momento “inoportuno”. “Se tomó tres días antes de la audiencia, dos días posteriores a que el Tribunal Superior de Justicia se reúna con la comunidad mapuche y después de cinco meses, porque desde abril que el expediente reside en el organismo sin resolverse”, afirmó.
Por eso dijo que se solicitó al TSJ que aclare el alcance de la medida, la cual “arroja una inseguridad jurídica que atenta contra el proyecto en juego y otras inversiones futuras en la provincia”.
Fuentes judiciales confirmaron la posibilidad de que el máximo organismo de la Justicia en Neuquén se expida hoy a propósito de la aclaratoria que solicitó la Fiscalía de Estado.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1028&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más