Pueblo Mapuche
Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero
Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero
A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad Mapuche Quintupuray, ya que el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CoDeCI), luego de firmar la Resolución 135 con la Dirección de Tierras de Río Negro, está facultado para ejecutar el fallo judicial pendiente desde setiembre de 2007. “En pocos conflictos como éste afloran todos los intereses que el gobierno de Río Negro protege”, señaló Chacho Liempe, coordinador político del Consejo A. Indígena (CAI), en diálogo con Radio El Arka. El referente Mapuche exhortó a mantenerse en alerta y convocó a Comunidades y Organizaciones a reunirse en el lugar a partir del próximo martes y a estar atentos a lo que pueda ocurrir.
Por Avkin Pivke Mapu / Pueblos Originarios ((i))
Chacho Liempe (ChL): -Las últimas novedades que tenemos es que aunque no es formalmente, no hay ninguna cosa por escrito pero estaría llegando el CoDeCI (Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas) el domingo a la tarde o el lunes a la mañana para preparar y llevar adelante el desalojo, que esa actividad le delegó la Dirección de Tierras (de Río Negro) a esa institución.
Radio El Arka (REA): -La Dirección de Tierras se desentendió un poco del conflicto?
ChL: -Este conflicto como ningún otro… Nosotros participamos en conflictos, casi en toda la provincia (de Río Negro) continuamente, pero este tiene una concentración de intereses donde queda demostrado cuánto la Dirección de Tierras o cuánto el gobierno provincial protege sus intereses o genera las condiciones para que esos intereses económicos, algunos de mucho capital, logren sus objetivos de ir quedándose con nuestro territorio y los recursos. Eso no es nada extraño pero acá se complementan o se juntan todas esas cosas, o sea, intereses que son capaces de cualquier cosa con tal de lograr lo que quieren, el gobierno (de Río Negro), a través de la Dirección de Tierras, generando esas condiciones o protegiéndolas como en este caso.
REA: -La Dirección de Tierras intentó presentar este conflicto en algún momento como una situación interna de la familia (Quintupuray)…
ChL: -Sí, como una situación interna de familia y negando los derechos colectivos que tenemos como Pueblo en el caso de una Comunidad o como Pueblo Mapuche ante la presión que estamos ejerciendo. Estamos buscando a través de otras instituciones empiezan a reconocer que sí, que existe la Comunidad, que existen nuestros derechos, pero [el gobierno rionegrino] sostiene en su accionar y está buscando que Fabián Quintupuray, el personaje que tienen ellos como pieza fundamental para que se quedarse esos intereses con ese Territorio, siga estando ahí.
REA: -Que si bien es integrante de la familia no participa de estas concepciones, como por ejemplo de los derechos colectivos del Pueblo Mapuche…
ChL: -No, renegó de todo. Primeramente está todo documentado, nosotros ya hicimos una denuncia al CoDeCI de por qué no se va a aceptar la presencia en el Territorio de Fabián Quintupuray. Además, todo lo que históricamente ha hecho ahí en el caso de estos intereses que quisieron quedarse, incluso con la sospecha de la muerte de doña Lucinda (Quintupuray).
Él vendió las tierras, reniega de su condición de perteneciente a la familia Quintupuray o al Lof (Comunidad) Quintupuray, y reniega del derecho o la pertenencia al Pueblo Mapuche. Reniega y desconoce abiertamente en los hechos, porque lo presenciamos, hay documentaciones de la institución que tiene que velar por nuestros derechos, en el caso del CoDeCI en la persona de (Luis) Carleo, y después con la decisión terminante de impedir el paso de la Comunidad, el ingreso al Territorio al que pertenece. Con la determinación, y explicaba verbalmente, que estaba dispuesto a agredir a quien sea, incluso a sus familiares, con una amenaza al Werken de la Comunidad y también una amenaza al delegado del CoDeCI, que tendría que hacer esa denuncia Carleo.
REA: -Hay antecedentes de que el CoDeCI haya efectivizado alguna vez algún desalojo a algún usurpador?
ChL: -Creo que sí, que en el caso del Territorio de la Comunidad Ancalao, pero nunca, en ningún lado, está la complejidad de este conflicto. Acá este conflicto es importante que la sociedad vaya entendiendo que no solamente está el desconocimiento por parte del Estado hacia los derechos que tenemos como Pueblo sino, más que nada, cómo actúa la Dirección de Tierras, cómo actúa el gobierno provincial para proteger esos intereses. Está haciendo prácticamente lo imposible. Nosotros estamos buscando que otras instituciones participen y presionen porque acá lo que hay que investigar es quiénes y cuántos están involucrados en este hecho y acá hablamos de gente que no sé cómo calificarlo, pero bueno, que tienen antecedentes de no un accionar muy limpio con respecto a la ley vigente, a las leyes vigentes de todo tipo, hay gente de mucho capital. A la vez cuánta relación, participación tienen funcionarios del Estado provincial de distinto nivel, o sea, que eso es lo que hace no solamente grave la situación sino que hace peligroso, muy peligroso por lo que está pasando.
Entonces de ahí que con la entrada de la Comunidad no va a quedar nada tranquilo sino que no sabemos lo que va a pasar más adelante, de ahí es que estamos buscando continuamente que la opinión pública se informe, vuelvo a repetir, a que otras instituciones que tengan capacidad para eso vayan interviniendo.
REA: -Ustedes van a acompañar, como Consejo A. Indígena (CAI), el desalojo del domingo o lunes?
ChL: -No solamente nosotros. Nosotros estamos acompañando a la Comunidad y además ya no es la cuestión la Comunidad sola sino que es y se da la situación como punto máximo donde se pone en evidencia el conflicto que hay: El estado provincial y el Pueblo Mapuche. Entonces acá lo que se ve, lo que se muestra, lo que es en primera visión es la Comunidad Quintupuray, pero acá es el Pueblo Mapuche y el Pueblo Mapuche es el que está acompañando, que se respete nuestro derecho como Pueblo, los derechos reconocidos. Entonces hay una cantidad grande de Comunidades que están informándose, comunicándose, para venir a acompañar eso y por supuesto nosotros, el CAI, también como perteneciente al Pueblo Mapuche, y después sectores de otras áreas de la sociedad también estarían acompañando.
Así que nosotros estamos pidiendo que la gente esté llegando este martes 27, para estar el 27 a la noche en el campamento y esperando el día miércoles 28. La gente del CoDeCI estaría llegando el lunes 26, todavía no sabemos a qué, pero ellos dicen que vienen porque es muy poco lo que tienen que hacer. Lo único que tienen que hacer es la restitución del Territorio de la Comunidad Quintupuray que le fue arrebatado por todos estos intereses y del cual tiene plena responsabilidad el Estado, incluso la Justicia (provincial), porque todo el alargue este, toda esta vuelta, todo ha sido continuamente y sigue siendo proteger a los que se quieren quedar con el territorio. Me parece importante estar atento al miércoles porque ahí es donde se va a definir y se va a ver qué es lo que va a pasar.
AUDIO: http://argentina.indymedia.org/news/2008/05/603676.php
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2008/05/603676.php
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
Leer más
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
Leer más
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
Leer más
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
Leer más
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
Leer más
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
Leer más
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
Leer más
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
Leer más
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
Leer más
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche:
...
Leer más
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
Leer más
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
Leer más
Mas montajes y persecución
La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
Leer más
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
Leer más
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
Leer más
Neuquén: Semana Mapuche
La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
Leer más
Aquella historia silenciada
La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...
Leer más
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
Leer más
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
Leer más
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...
Leer más
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
Leer más
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
Leer más
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
Leer más
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
Leer más
Choque la recuperación de la dignidad
Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
Leer más
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
Leer más
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...
Leer más
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
Leer más
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...
Leer más
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
Leer más