Pueblo Mapuche
Quintupuray: Preguntas sin respuestas…
Quintupuray: Preguntas sin respuestas…
El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en su casa del Paraje Cuesta del Ternero, zona de boscosas y quebradas cordilleras, 90 km . al sur de Bariloche, Pcia.de Río Negro. Era la quinta de los ocho hijos del matrimonio de José del Carmen Quintupuray y Filomena Anticura, que hacia 1914 arribaron al lugar desde El Correntoso, Neuquén. Aun vive Margarita Quintupuray, la anteúltima hija, de 91, años, en Burzaco, Pcia. de Buenos Aires y hay muchos descendientes de 2da, 3ra. y 4ta. generación integrantes de la Comunidad MapuChe Quintupuray.
Por CAI / Fm Alas
La escena del crimen, más que lo que mostraba a primera vista, sugería un montaje macabro preparado para desviar la atención de cualquier otro propósito. La comunidad de la Cuesta del Ternero, que recuerda a Lucinda como una muy querida vecina y a los Quintupuray entre los más antiguos pobladores del Paraje, nunca se dejó engañar. Comentarios que en muchas ocasiones ella misma hiciera a sus vecinos acerca de las reiteradas propuestas que recibía por la tierra, alimentaron la sospecha generalizada: Tras su muerte se ocultaban propósitos ambiciosos. 
Poco después llega desde Zapala, Nqn., su hijo Victorio Quintupuray con su familia, por gestión de Ricardo Flandes, vecino de El Bolsón que desde hacía tiempo insistía a Lucinda por un convenio para usar sus tierras. Con Victorio ya en el lugar, Flandes es habilitado para entrar al campo. Repentina, desgraciada y también sospechosamente, algunos meses después Victorio aparece ahogado en el río Ternero, en una muerte caratulada como accidente. 
El dolor por la muerte de Lucinda no se diluyó con los años. El fracaso de la investigación criminal alimentó en la comunidad y, con el tiempo, en toda la región, la idea de que las pretensiones sobre el territorio de los Quintupuray explicaban lo que la pesquisa no podía averiguar. Su crimen sigue aun impune.
Las posteriores ocupaciones de tierras en la zona fueron ratificando el rumbo de esas interpretaciones: La presencia de extraños, las compras de algunos políticos, los rumores de transacciones que no cumplen lo requerido por la ley 279 de Tierras Fiscales, compras, ventas, manipulación de derechos de ocupación y el creciente valor inmobiliario de la región, constituyen la urdimbre de una trama de ocultamiento. 
Recientemente Fabián Quintupuray, hijo de Victorio, regresó al campo, a tiempo para ser verificado como ocupante por la Inspección de la Dirección de Tierras en febrero ‘08, y para anunciarlo como depositario de esa tierra al ejecutarse el llamativamente postergado desalojo de esa tierra de “Flandes, Catalán y otros”, que debió realizar la Dirección de Tierras para cumplir el fallo con sentencia firme de Septiembre de 2007, por dictamen del Juzgado Nº1 Civil y Comercial de S. C. de Bariloche. 
Cuando el 5 de mayo último la Comunidad Quintupuray intentó recuperar su territorio avalada por toda la legislación vigente que el estado provincial parece ignorar, se encuentra con Fabián Quintupuray y su familia bloqueando el ingreso. Fabián se negó reiteradamente a integrar la Comunidad Quintupuray , a quienes descarta legitimidad, aduciendo ser el único heredero con pleno derecho a ser ocupante. Una entrevista de la prensa local reveló que tanto él como los otros ocupantes: Flandes y su colaborador Vitalicio Catalán habrían vendido sus pretendidos “derechos” de ocupación a un empresario hotelero extranjero. 
Llama la atención la gestión del estado provincial, que a través de la Dirección de Tierras, acepta o ignora estas transacciones, exhibiendo una actitud oficial más favorable al mercado inmobiliario que al rigor legal. 
No solo postergan sin excusa la ejecución del fallo judicial mencionado, sino también en su práctica anulan la vigencia de la ley provincial 2287 Integral del Indígena para administrar este territorio; violando el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional que garantiza el derecho a la propiedad comunitaria de las tierras, e ignorando la vigencia efectiva de la Convención 169 de la O.I .T. refrendada por la Argentina , que privilegia a las organizaciones que se dan los Pueblos Indígenas para decidir sobre sus bienes colectivos. 
El tiempo calendario también explica algunos endurecimientos en la conducta oficial respecto del tema: 
A partir de la ley Integral del Indígena la Dirección de Tierras encuentra recortado su poder sobre la tierra.
El marco legal provincial tiene la ley 279 y su Dirección de Tierras y Colonias para administrar las “tierras fiscales”. A partir de fines del 1989, la aprobación unánime de la Ley 2287 Integral del Indígena, y su Reglamentación, a principios del ‘91, crea y faculta al Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas, CoDeCI, para actuar en el caso de pobladores o comunidades indígenas, limitando la autoridad de la Dirección de Tierras para intervenir en esos casos. 
Esto fue y es firmemente resistido hasta el día de hoy por la Dirección de Tierras. La puesta en marcha del programa de titularización de tierras fiscales, en el año 2004, muestra la política estatal de mercantilización de la tierra, con la entrega acelerada de títulos individuales de propiedad a pobladores fiscales, indígenas o no, rechazando el reclamo de las organizaciones del pueblo mapuche y su legislación, exigiendo investigar los derechos de quienes piden su título, como también el origen de los que ya se han entregado, muchos de ellos señalados como nulos, por haberse obtenido mediante fraude o con la intervención inescrupulosa de autoridades oficiales. 
También el caso Quintupuray muestra la obstinada posición de la Dirección de Tierras, que a pesar de haber aceptado en su Disposición.135 (15/05/08) la intervención del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas para realizar el desalojo, tal como lo exigen las comunidades, aun intenta influir en el desempeño del CoDeCI con la resol. Nº136 del mismo día, indicándole que acepte a Fabián Quintupuray en el predio, sin respetar su autonomía ni la de la Comunidad , tal como lo determina toda la legislación vigente. 
Por esto, las organizaciones sociales firmantes nos preguntamos y exigimos respuestas: 
¿Porqué después de 15 años el crimen de la Abuela Lucinda Quintupuray sigue sin esclarecerse? 
¿Es verdad que el campo fue vendido? Si es así: ¿a quien? ¿Quien lo vendió? ¿Quién lo compró? ¿Quién autorizó la venta?. Si no es verdad, porqué se demora tanto la restitución a la comunidad? 
¿A quien le corresponde la investigación? 
¿Porqué el Sub Secretario de Tierras y Colonias, Ing. Jorge Belacín, desconoció públicamente la existencia de la Comunidad Mapuche Quintupuray? Y porqué a la semana siguiente el Director General de Tierras y Colonias Daniel Tait firma el traslado del desahucio al CoDeCI, que sí reconoce a la Comunidad. 
¿Porqué, si se trata de territorio Ancestral MapuChe y desde el año 2003 la Comunidad Quintupuray está formalmente constituida con personería jurídica, no se aplica la Ley Integral del Indígena Nº 2287 con la intervención del CoDeCI, violando la Constitución Nacional (Art 75) y el Convenio Internacional 169 de la OIT, ratificado por la Argentina ? 
FIRMAN: 
C.A.I. - CONSEJO ASESOR INDIGENA - RIO NEGRO 
ASOCIACION CIVIL ALAS PARA LA COMUNICACION POPULAR - EL BOLSON - RIO NEGRO 
NUEVOS AUDIOS DESDE EL CAMPAMENTO POR LA RECUPERACIÓN: http://www.fmalas.org/podcast/ 
Pueblo Mapuche
Hostigamiento sin límites contra la Comunidad Temucuicui
                            	Carabineros y particulares ingresaron al Territorio de la comunidad Temucuicui donde se llevaron animales sin explicación. Como  ...
                            	Leer más
                            
Comunero Mapuche demanda judicialmente al gerente de Forestal Mininco
                            	Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- deberá defenderse en tribunales de una acusación planteada por ...
                            	Leer más
                            
Carta del Movimiento Pachakuti a la Coordinadora Arauco Malleco
                            	La Nación Aymara, a través del Movimiento Pachakuti, a través de una carta saluda y se hace parte de la lucha que  ...
                            	Leer más
                            
Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional
                            	La petrolera Apache, de Estados Unidos, denunció por usurpación a la comunidad que por generaciones ocupó un terri ...
                            	Leer más
                            
No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz
                            	Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provinci ...
                            	Leer más
                            
Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch
                            	Martín Maliqueo fue interceptado por Migraciones. Lo acusan de no presentarse a declarar en un juicio de una petrolera por usurp ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche valoran informe de Anmistia Internacional
                            	DECLARACION PÚBLICA 
ANTE INFORME DE AMMISTIA INTERNACIONAL 
Las Diferentes Comunidades Mapuche de ...
                            	Leer más
                            
Amnistía Internacional preocupada por la situación del Pueblo Mapuche en Chile
                            	El maltrato a los Mapuche, el exceso del empleo de la fuerza policial contra los manifestantes en las protestas estudiantiles y las &qu ...
                            	Leer más
                            
Benetton: Un vecino indeseado en la Patagonia
                            	El grupo Benetton llegó a Argentina en 1991, en plena época "menemista" y en el marco de las privatizaciones de ...
                            	Leer más
                            
La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo Revolución de Mayo
                            	Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, la ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton
                            	Los Mapuche que están en conflicto con los Benetton por las tierras en Chubut radicaron en la fiscalía de Esquel una denu ...
                            	Leer más
                            
Fundaron organización Mapuche-Tehuelche para luchar por las tierras
                            	Crearon una nueva organización Mapuche en Puerto Madryn (Chubut), integrada y fundada por descendientes de pobladores originario ...
                            	Leer más
                            
Denuncian a gendarmes chilenos por golpiza, tortura y amenaza de muerte
                            	Días atrásLORENZO ANDRÉS MORALES CORTÉS el abogado patrocinante de Waikilaf Cadin Calfunao, presentó ...
                            	Leer más
                            
Benetton le presta un campito al GEOP
                            	La comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque denunció que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la provincia de Chubu ...
                            	Leer más
                            
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
                            	El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego d ...
                            	Leer más
                            
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
                            	NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anulóel sábado 02 de Juniola condena contra Susana Colimán, una jov ...
                            	Leer más
                            
Neuquén: No hubo interés por el destino del Pueblo Mapuce en las elecciones
                            	En tiempo de campañas electorales y donde cada candidato se anima a prometer hasta lo que no va a cumplir, ni el Partido Oficial ...
                            	Leer más
                            
Liberan al Lonko Martín Maliqueo
                            	Queridos hermanos, compañeros y amigos. 
Queremos informar que gracias a la presión recibida por los diferent ...
                            	Leer más
                            
Mapuche, en alerta tras la detención de un Lonco
                            	Denuncian persecución política y advierten que podrían paralizar la actividad petrolera si no se aclara la situaci ...
                            	Leer más
                            
Coordinación de Organizaciones Mapuche rompe con el Gobierno de Bachelet
                            	DECLARACIÓN PÚBLICA MAPUCHE 
Miércoles 30 de Mayo de 2007 
Ante los últimos anuncios y e ...
                            	Leer más
                            
En Zapala, suspenden juicio contra Mapuche
                            	ZAPALA.- Los jueces subrogantes de la Cámara Criminal de esta ciudad debieron suspender nuevamente ayer el proceso judicial cont ...
                            	Leer más
                            
Lonko Mapuche detenido en Ezeiza luego de participar de un Foro en la ONU
                            	Martín Maliqueo, longko de la Comunidad Logko Purran de la Provincia de Neuquén, fue detenido en horas de la mañan ...
                            	Leer más
                            
30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande
                            	Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confe ...
                            	Leer más
                            
Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti
                            	Carta del Frente de Lucha Mapuche y Campesino 
al Periodista Eduardo Aliberti 
A propósito del conflicto de r ...
                            	Leer más
                            
Ese Ajeno Sur: Radiografía de un imperio llamado Compañía de Tierras Sud Argentino
                            	El Fondo Editorial Rionegrino publicó recientemente Ese ajeno sur, ensayo del historiador Ramón Minieri sobre los dominio ...
                            	Leer más
                            
Situación de los Pueblos Originarios en Chile, informe presentado en la ONU
                            	IWGIA: Panorama de los derechos de los pueblosOriginarios en Chile. (Informe Mundo Indígena 2007) 
Fuente: Mapue ...
                            	Leer más
                            
Multinacional Endesa inicia proceso de control en Rio Puelo
                            	La transnacional española ENDESA, ingreso 52 solicitudes de Exploración Minera, que cubren 12.600 hectáreas, sobre ...
                            	Leer más
                            
Denuncian a Benetton por usurpación
                            	Se agrava el conflicto por ocupación de tierras. El Ministerio Público Fiscal cuenta con quince días para hacer lu ...
                            	Leer más
                            
BENETTON denunciado penalmente por usurpación
                            	A días de haber conmemorado tres meses de recuperación territorial, la Comunidad Santa Rosa-Lelekeradicó una denun ...
                            	Leer más
                            
Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche
                            	A raíz de un "atentado incendiario" en Diciembre del 2006,ROBERTO PAINEMIL PARRA fué capturado por un grupo par ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    















Inicio