identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”





“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemunao, en conversación con Radio El Arka. Días atrás los Mapuche recuperaron 625 hectáreas en el paraje Pantanoso, distante a 65 kilómetros de Bariloche; cuando lo intentaron el año pasado fueron desalojados por efectivos de la policía fuertemente armados. Los antepasados de los Espinosa-Lemunao se establecieron en la zona en 1877.

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

“HACEN TODOS LOS PAPELES, DOCUMENTACION A FAVOR DE LOS SEÑORES ESTOS”

Radio El Arka (REA): -La recuperación es en la zona del Pantanoso. ¿Esto dónde queda?

Nicanor Espinosa (NE): -Ahí mucha gente lo conoce, más conocido es como la mina Pico Quemado. Antes se explotaba una mina de carbón por ahí, está a 65 kilómetros de Bariloche.


REA: -Y ¿cuál es la historia de este conflicto? ¿Por qué ustedes, la familia Lemunao y las demás, decidieron recuperar este predio?

NE: - Mis abuelos han llegado ahí hace más de 140 años. En 1870, 1877, llegaron al territorio, pertenecieron de toda la vida y linderos al campo ese están los Criado. Nosotros somos nacidos y criados en ese mismo lugar, mi viejo era muy amigo de este señor Juan Manuel Criado; en esa época era todo de palabra. Ellos para avanzarles los campos a los paisanos como dicen allá (a los Mapuche), les daban bebida (alcohol), le iban metiendo animales. Como ellos tenían plata le iban metiendo animales, cuando ellos (los Mapuche) se querían acordar (se daban cuenta) ellos les decían: “mirá, yo te hago un sueldo y te pasás a ser peón”, y así era donde lo iban avanzando. Pero la gran parte de toda esta historia, la culpa la tiene, yo creo, la provincia (de Río Negro) porque nunca fue a hacer un control de nada, siempre se arregló desde la oficina (de la Dirección de Tierras). Nunca salieron a hacer inspecciones de quiénes son los que están en cada territorio, siempre lo manejaron desde las oficinas, y estos señores (los winka usurpadores) se aprovecharon y se siguen aprovechando actualmente de eso. Hacen lo que le van a decir los señores éstos y desde allá de (la Dirección de) Tierras se define todo, sale todo a favor, hacen todos los papeles, documentación a favor de los señores éstos. Llevan agrimensores, hay abogados y todo, arman todo un equipo y te meten papeles. Vos cuando te querés acordar, te encontrás que estás adentro del campo y sos empleado de éstos señores, y después, al no tener recursos… Mi viejo no tenía estudios, tomaba gracias a estos señores, para quedársele con las tierras. De esta manera se manejan con la gente para quedárseles con los campos.


REA: - ¿La familia que usurpó el campo que ustedes consideran suyo son los Criado?

NE: -Los Criado y ahora está Ramón Manfur, que es el esposo de Irma Criado. En realidad el campo está todo el año abandonado, o sea, estaba abandonado todo el año hasta que nosotros llegamos. Como te digo, ellos como tienen plata tienen todo el poder de la policía, y vaya a saber de quien más, porque vos te encontrás ahí y aparecen armados. Nosotros el 1 de Mayo del año pasado estábamos con toda nuestra familia mujeres, chicos y aparecieron con la policía, todos armados, con armas todas grandes de guerra, bajaron en un operativo grandísimo, como que si ahí todos los que estaban eran delincuentes; más que nada asustaron a todos los chicos y a las mujeres.

“NO VAMOS A SALIR PASE LO QUE PASE”

REA: -Ustedes habían hecho una recuperación y fueron desalojados?

NE: -Sí, fuimos desalojados.


REA: -¿En esta ocasión aparecieron con las armas?

NE: -Exacto, con las armas y dos patrulleros, se manejan todo de esa manera. Detrás de esto no sé si es que se les paga mucho o hay mucha plata, la verdad es que no se entiende cómo hacen el accionar de la policía hacia los originarios de la tierra, que somos nosotros, de la gente que son dueñas realmente de las tierras.


REA: -¿Cuántas hectáreas son las que están en conflicto, Nicanor?

NE: -Y ahí eran 625 hectáreas aproximadamente, pero son más, como no estaba bien loteado, mensurado. Así que dicen en los papeles que le da tierras a mi viejo, como le daban permiso precario antes, así que aproximadamente dicen 625.


REA: - ¿Y ahora la situación cuál es? ¿la comunidad o la familia permanece en el campo?

NE: -Sí, estamos ahí en el campo y no vamos a salir pase lo que pase, esta vez no nos sacan. Yo aquella vez que fueron a hacer el desalojo tenía a mi vieja, que la había traído a Bariloche para hacerle un control, y cuando llegamos allá nos encontramos que estaban todos los señores éstos, con la policía y todo. La traje mal y ya se había recuperado un poquito y exponerla devuelta… como accionan ellos tan violentos no les interesa que hayan chicos, mujeres, ancianos, nada. Te reprimen no importándole nada así que por eso estaba con mi vieja y la tuve que traer (a Bariloche) porque no quería que le pase nada.


REA: -¿La intención de retornar al espacio Territorial a cuánta gente involucra? ¿Cuántas familias están participando de esta recuperación?

NE: -Y en esta recuperación están la familia Cañumil de Río Chico, los chicos de la Ruca de acá de Bariloche y se sumaron muchas familias más, familia nuestra; gente toda Mapuche. De la comunidad de Río Chico que son de ahí, lindan todos los campos de veranada que decimos nosotros.


REA: -Pero digamos, la gente que se iría a vivir ahí…

NE: -Somos nosotros, la familia de mi vieja con sus hijos.


REA: -La familia Lemunao.

NE: -Exacto. Nos vamos a quedar ahí cueste lo que cueste. La decisión nuestra, de la comunidad, como de la familia directa nuestra Lemunao se piensa quedar ahí.


REA: -Aquí nosotros tenemos un comunicado donde ustedes invitan y piden que la gente que quiera apoyar esta recuperación visite el lugar, vaya al lugar. Contanos, ¿cómo se hace para llegar?

NE: -Y agarrás por la ruta que va al aeropuerto, pasando por la Estancia El Cóndor y hay una sola ruta que le dicen la ruta 80. De acá tenés 65 kms justo, llegas a la Pilila, que es muy conocida porque va gente a pescar, y agarrá esa ruta nomás, te lleva derecho al lugar. Es más, está identificado con carteles que dicen “WallMapu: Territorio Mapuche”, para llegar está bien identificado.

-----------------------------------------------------------------------

Audios para escuchar y/o bajar en el siguiente link:

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/515927.php

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...

Leer más

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...

Leer más

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...

Leer más

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...

Leer más

Mapuche movilizados contra las mineras

Mapuche movilizados contra las mineras

Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...

Leer más

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...

Leer más

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...

Leer más

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...

Leer más

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...

Leer más

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...

Leer más

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...

Leer más

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...

Leer más

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...

Leer más

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...

Leer más

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...

Leer más

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...

Leer más

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...

Leer más

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...

Leer más

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...

Leer más

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...

Leer más

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...

Leer más

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...

Leer más

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...

Leer más

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...

Leer más

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...

Leer más

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...

Leer más

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...

Leer más

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...

Leer más

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...

Leer más


Arriba