Pueblo Mapuche
Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”
Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”
“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemunao, en conversación con Radio El Arka. Días atrás los Mapuche recuperaron 625 hectáreas en el paraje Pantanoso, distante a 65 kilómetros de Bariloche; cuando lo intentaron el año pasado fueron desalojados por efectivos de la policía fuertemente armados. Los antepasados de los Espinosa-Lemunao se establecieron en la zona en 1877.
Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe
“HACEN TODOS LOS PAPELES, DOCUMENTACION A FAVOR DE LOS SEÑORES ESTOS”
Radio El Arka (REA): -La recuperación es en la zona del Pantanoso. ¿Esto dónde queda?
Nicanor Espinosa (NE): -Ahí mucha gente lo conoce, más conocido es como la mina Pico Quemado. Antes se explotaba una mina de carbón por ahí, está a 65 kilómetros de Bariloche.
REA: -Y ¿cuál es la historia de este conflicto? ¿Por qué ustedes, la familia Lemunao y las demás, decidieron recuperar este predio?
NE: - Mis abuelos han llegado ahí hace más de 140 años. En 1870, 1877, llegaron al territorio, pertenecieron de toda la vida y linderos al campo ese están los Criado. Nosotros somos nacidos y criados en ese mismo lugar, mi viejo era muy amigo de este señor Juan Manuel Criado; en esa época era todo de palabra. Ellos para avanzarles los campos a los paisanos como dicen allá (a los Mapuche), les daban bebida (alcohol), le iban metiendo animales. Como ellos tenían plata le iban metiendo animales, cuando ellos (los Mapuche) se querían acordar (se daban cuenta) ellos les decían: “mirá, yo te hago un sueldo y te pasás a ser peón”, y así era donde lo iban avanzando. Pero la gran parte de toda esta historia, la culpa la tiene, yo creo, la provincia (de Río Negro) porque nunca fue a hacer un control de nada, siempre se arregló desde la oficina (de la Dirección de Tierras). Nunca salieron a hacer inspecciones de quiénes son los que están en cada territorio, siempre lo manejaron desde las oficinas, y estos señores (los winka usurpadores) se aprovecharon y se siguen aprovechando actualmente de eso. Hacen lo que le van a decir los señores éstos y desde allá de (la Dirección de) Tierras se define todo, sale todo a favor, hacen todos los papeles, documentación a favor de los señores éstos. Llevan agrimensores, hay abogados y todo, arman todo un equipo y te meten papeles. Vos cuando te querés acordar, te encontrás que estás adentro del campo y sos empleado de éstos señores, y después, al no tener recursos… Mi viejo no tenía estudios, tomaba gracias a estos señores, para quedársele con las tierras. De esta manera se manejan con la gente para quedárseles con los campos.
REA: - ¿La familia que usurpó el campo que ustedes consideran suyo son los Criado?
NE: -Los Criado y ahora está Ramón Manfur, que es el esposo de Irma Criado. En realidad el campo está todo el año abandonado, o sea, estaba abandonado todo el año hasta que nosotros llegamos. Como te digo, ellos como tienen plata tienen todo el poder de la policía, y vaya a saber de quien más, porque vos te encontrás ahí y aparecen armados. Nosotros el 1 de Mayo del año pasado estábamos con toda nuestra familia mujeres, chicos y aparecieron con la policía, todos armados, con armas todas grandes de guerra, bajaron en un operativo grandísimo, como que si ahí todos los que estaban eran delincuentes; más que nada asustaron a todos los chicos y a las mujeres.
“NO VAMOS A SALIR PASE LO QUE PASE”
REA: -Ustedes habían hecho una recuperación y fueron desalojados?
NE: -Sí, fuimos desalojados.
REA: -¿En esta ocasión aparecieron con las armas?
NE: -Exacto, con las armas y dos patrulleros, se manejan todo de esa manera. Detrás de esto no sé si es que se les paga mucho o hay mucha plata, la verdad es que no se entiende cómo hacen el accionar de la policía hacia los originarios de la tierra, que somos nosotros, de la gente que son dueñas realmente de las tierras.
REA: -¿Cuántas hectáreas son las que están en conflicto, Nicanor?
NE: -Y ahí eran 625 hectáreas aproximadamente, pero son más, como no estaba bien loteado, mensurado. Así que dicen en los papeles que le da tierras a mi viejo, como le daban permiso precario antes, así que aproximadamente dicen 625.
REA: - ¿Y ahora la situación cuál es? ¿la comunidad o la familia permanece en el campo?
NE: -Sí, estamos ahí en el campo y no vamos a salir pase lo que pase, esta vez no nos sacan. Yo aquella vez que fueron a hacer el desalojo tenía a mi vieja, que la había traído a Bariloche para hacerle un control, y cuando llegamos allá nos encontramos que estaban todos los señores éstos, con la policía y todo. La traje mal y ya se había recuperado un poquito y exponerla devuelta… como accionan ellos tan violentos no les interesa que hayan chicos, mujeres, ancianos, nada. Te reprimen no importándole nada así que por eso estaba con mi vieja y la tuve que traer (a Bariloche) porque no quería que le pase nada.
REA: -¿La intención de retornar al espacio Territorial a cuánta gente involucra? ¿Cuántas familias están participando de esta recuperación?
NE: -Y en esta recuperación están la familia Cañumil de Río Chico, los chicos de la Ruca de acá de Bariloche y se sumaron muchas familias más, familia nuestra; gente toda Mapuche. De la comunidad de Río Chico que son de ahí, lindan todos los campos de veranada que decimos nosotros.
REA: -Pero digamos, la gente que se iría a vivir ahí…
NE: -Somos nosotros, la familia de mi vieja con sus hijos.
REA: -La familia Lemunao.
NE: -Exacto. Nos vamos a quedar ahí cueste lo que cueste. La decisión nuestra, de la comunidad, como de la familia directa nuestra Lemunao se piensa quedar ahí.
REA: -Aquí nosotros tenemos un comunicado donde ustedes invitan y piden que la gente que quiera apoyar esta recuperación visite el lugar, vaya al lugar. Contanos, ¿cómo se hace para llegar?
NE: -Y agarrás por la ruta que va al aeropuerto, pasando por la Estancia El Cóndor y hay una sola ruta que le dicen la ruta 80. De acá tenés 65 kms justo, llegas a la Pilila, que es muy conocida porque va gente a pescar, y agarrá esa ruta nomás, te lleva derecho al lugar. Es más, está identificado con carteles que dicen “WallMapu: Territorio Mapuche”, para llegar está bien identificado.
-----------------------------------------------------------------------
Audios para escuchar y/o bajar en el siguiente link:
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/515927.php
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...
Leer más
El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero
El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...
Leer más
Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche
En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...
Leer más
Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre
Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...
Leer más
La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco
La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...
Leer más
Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel
CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...
Leer más
Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...
Leer más
Habrían encontrado un cementerio Mapuche
LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...
Leer más
Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche
La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...
Leer más
Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa
La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...
Leer más
Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche
Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...
Leer más
La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche
Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...
Leer más
Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM
En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...
Leer más
Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía
El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...
Leer más
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
Leer más
Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín
Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...
Leer más
Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia
El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado
Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...
Leer más
Machi mantiene huelga de hambre
El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...
Leer más
Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial
El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...
Leer más
Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial
Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...
Leer más
Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco
Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...
Leer más
Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos
En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...
Leer más
Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios
La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...
Leer más
Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados
Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...
Leer más
En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva
Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...
Leer más
Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos
MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...
Leer más
La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As
Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...
Leer más
Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche
La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...
Leer más
Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine
El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...
Leer más