identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 11, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”





“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemunao, en conversación con Radio El Arka. Días atrás los Mapuche recuperaron 625 hectáreas en el paraje Pantanoso, distante a 65 kilómetros de Bariloche; cuando lo intentaron el año pasado fueron desalojados por efectivos de la policía fuertemente armados. Los antepasados de los Espinosa-Lemunao se establecieron en la zona en 1877.

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

“HACEN TODOS LOS PAPELES, DOCUMENTACION A FAVOR DE LOS SEÑORES ESTOS”

Radio El Arka (REA): -La recuperación es en la zona del Pantanoso. ¿Esto dónde queda?

Nicanor Espinosa (NE): -Ahí mucha gente lo conoce, más conocido es como la mina Pico Quemado. Antes se explotaba una mina de carbón por ahí, está a 65 kilómetros de Bariloche.


REA: -Y ¿cuál es la historia de este conflicto? ¿Por qué ustedes, la familia Lemunao y las demás, decidieron recuperar este predio?

NE: - Mis abuelos han llegado ahí hace más de 140 años. En 1870, 1877, llegaron al territorio, pertenecieron de toda la vida y linderos al campo ese están los Criado. Nosotros somos nacidos y criados en ese mismo lugar, mi viejo era muy amigo de este señor Juan Manuel Criado; en esa época era todo de palabra. Ellos para avanzarles los campos a los paisanos como dicen allá (a los Mapuche), les daban bebida (alcohol), le iban metiendo animales. Como ellos tenían plata le iban metiendo animales, cuando ellos (los Mapuche) se querían acordar (se daban cuenta) ellos les decían: “mirá, yo te hago un sueldo y te pasás a ser peón”, y así era donde lo iban avanzando. Pero la gran parte de toda esta historia, la culpa la tiene, yo creo, la provincia (de Río Negro) porque nunca fue a hacer un control de nada, siempre se arregló desde la oficina (de la Dirección de Tierras). Nunca salieron a hacer inspecciones de quiénes son los que están en cada territorio, siempre lo manejaron desde las oficinas, y estos señores (los winka usurpadores) se aprovecharon y se siguen aprovechando actualmente de eso. Hacen lo que le van a decir los señores éstos y desde allá de (la Dirección de) Tierras se define todo, sale todo a favor, hacen todos los papeles, documentación a favor de los señores éstos. Llevan agrimensores, hay abogados y todo, arman todo un equipo y te meten papeles. Vos cuando te querés acordar, te encontrás que estás adentro del campo y sos empleado de éstos señores, y después, al no tener recursos… Mi viejo no tenía estudios, tomaba gracias a estos señores, para quedársele con las tierras. De esta manera se manejan con la gente para quedárseles con los campos.


REA: - ¿La familia que usurpó el campo que ustedes consideran suyo son los Criado?

NE: -Los Criado y ahora está Ramón Manfur, que es el esposo de Irma Criado. En realidad el campo está todo el año abandonado, o sea, estaba abandonado todo el año hasta que nosotros llegamos. Como te digo, ellos como tienen plata tienen todo el poder de la policía, y vaya a saber de quien más, porque vos te encontrás ahí y aparecen armados. Nosotros el 1 de Mayo del año pasado estábamos con toda nuestra familia mujeres, chicos y aparecieron con la policía, todos armados, con armas todas grandes de guerra, bajaron en un operativo grandísimo, como que si ahí todos los que estaban eran delincuentes; más que nada asustaron a todos los chicos y a las mujeres.

“NO VAMOS A SALIR PASE LO QUE PASE”

REA: -Ustedes habían hecho una recuperación y fueron desalojados?

NE: -Sí, fuimos desalojados.


REA: -¿En esta ocasión aparecieron con las armas?

NE: -Exacto, con las armas y dos patrulleros, se manejan todo de esa manera. Detrás de esto no sé si es que se les paga mucho o hay mucha plata, la verdad es que no se entiende cómo hacen el accionar de la policía hacia los originarios de la tierra, que somos nosotros, de la gente que son dueñas realmente de las tierras.


REA: -¿Cuántas hectáreas son las que están en conflicto, Nicanor?

NE: -Y ahí eran 625 hectáreas aproximadamente, pero son más, como no estaba bien loteado, mensurado. Así que dicen en los papeles que le da tierras a mi viejo, como le daban permiso precario antes, así que aproximadamente dicen 625.


REA: - ¿Y ahora la situación cuál es? ¿la comunidad o la familia permanece en el campo?

NE: -Sí, estamos ahí en el campo y no vamos a salir pase lo que pase, esta vez no nos sacan. Yo aquella vez que fueron a hacer el desalojo tenía a mi vieja, que la había traído a Bariloche para hacerle un control, y cuando llegamos allá nos encontramos que estaban todos los señores éstos, con la policía y todo. La traje mal y ya se había recuperado un poquito y exponerla devuelta… como accionan ellos tan violentos no les interesa que hayan chicos, mujeres, ancianos, nada. Te reprimen no importándole nada así que por eso estaba con mi vieja y la tuve que traer (a Bariloche) porque no quería que le pase nada.


REA: -¿La intención de retornar al espacio Territorial a cuánta gente involucra? ¿Cuántas familias están participando de esta recuperación?

NE: -Y en esta recuperación están la familia Cañumil de Río Chico, los chicos de la Ruca de acá de Bariloche y se sumaron muchas familias más, familia nuestra; gente toda Mapuche. De la comunidad de Río Chico que son de ahí, lindan todos los campos de veranada que decimos nosotros.


REA: -Pero digamos, la gente que se iría a vivir ahí…

NE: -Somos nosotros, la familia de mi vieja con sus hijos.


REA: -La familia Lemunao.

NE: -Exacto. Nos vamos a quedar ahí cueste lo que cueste. La decisión nuestra, de la comunidad, como de la familia directa nuestra Lemunao se piensa quedar ahí.


REA: -Aquí nosotros tenemos un comunicado donde ustedes invitan y piden que la gente que quiera apoyar esta recuperación visite el lugar, vaya al lugar. Contanos, ¿cómo se hace para llegar?

NE: -Y agarrás por la ruta que va al aeropuerto, pasando por la Estancia El Cóndor y hay una sola ruta que le dicen la ruta 80. De acá tenés 65 kms justo, llegas a la Pilila, que es muy conocida porque va gente a pescar, y agarrá esa ruta nomás, te lleva derecho al lugar. Es más, está identificado con carteles que dicen “WallMapu: Territorio Mapuche”, para llegar está bien identificado.

-----------------------------------------------------------------------

Audios para escuchar y/o bajar en el siguiente link:

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/515927.php

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...

Leer más

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...

Leer más

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...

Leer más

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...

Leer más

Mapuche resisten intento de desalojo

Mapuche resisten intento de desalojo

VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...

Leer más

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...

Leer más

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...

Leer más

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...

Leer más

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...

Leer más

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...

Leer más

Relatos Mapuche y Tehuelche

Relatos Mapuche y Tehuelche

El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...

Leer más

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...

Leer más

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...

Leer más

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...

Leer más

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...

Leer más

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...

Leer más

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.

Leer más

Estrechando vínculos

Estrechando vínculos

Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...

Leer más

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...

Leer más

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...

Leer más

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...

Leer más

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...

Leer más

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...

Leer más

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...

Leer más

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...

Leer más

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...

Leer más

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...

Leer más

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...

Leer más

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...

Leer más

Santa sumisión

Santa sumisión

La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...

Leer más


Arriba