Pueblo Mapuche
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un campo que se encuentra dentro de la zona en conflicto con la Corporación Benetton. Santa Rosa se convirtió en símbolo de la lucha de los Pueblos Originarios por el Territorio, una lucha tan ancestral como reciente.
Por Florencia Yanniello
“Usurpación y contaminación; los colores de Benetton”, dice el cartel que se extiende a lo largo del alambrado que bordea la ruta 40 camino Esquel. Allí se encuentran los campos del multimillonario italiano Luciano Benetton, uno de los tantos “propietarios” extranjeros de nuestra Patagonia. El cartel está desde el 14 de febrero, un día significativo, en el que al rededor de 500 hectáreas de las 900.000 que el empresario textil adquirió en la década del 90 fueron recuperadas por una Comunidad MapuChe que resiste y pelea para lograr rescatar su Territorio y reconstruir su Cultura y forma de vida.
Santa Rosa se encuentra a unos pocos kilómetros del famoso Museo de Leleque, en donde se cuenta una versión de la historia patagónica que seguramente no es la misma que tienen para contar las seis familias que integran la Comunidad. Con su precario campamento aguantaron los vientos fríos y las lluvias de febrero y marzo. Los sostiene una fuerza y una energía admirable. “Volvimos a la Mapu -tierra- para quedarnos, a cualquier precio”, dijo Atilio Curiñanco, uno de los integrantes de la comunidad.
Atilio y su familia fueron desalojados de ese mismo campo en el 2002 cuando intentaban regresar para instalarse y trabajar la tierra. Según el IAC (Instituto Autárquico de Colonización) el predio era una "reserva indígena" que no se utilizaba hacía tiempo, sin embargo los Curiñanco fueron inmediatamente expulsados a través de un juicio que llevó a cabo la Corporación Benetton. Hoy con mucho más apoyo y firmeza regresan a Santa Rosa para quedarse.
A unos metros del campamento se encuentra la construcción de la “Ruca”(casa), un centro comunitario que de a poco va cobrando forma, pese a la falta de maquinaria. “La Ruca va a ser un espacio para recuperar la Cultura MapucChe, la estamos construyendo manualmente y con la solidaridad de los compañeros que vinieron a ayudar”, manifiesta Luis Millán, otro integrante de la Comunidad.
La Ruca se va levantando con un esfuerzo sobrenatural, los trabajos comienzan a la mañana, bien temprano y acaban cuando se va la luz del sol. Todos ayudan en la construcción, hombres, mujeres, hasta los chicos colaboran llevando baldes de agua del arroyo a la obra. La finalización de la Ruca es una prioridad, porque una vez que esté terminada podrán salir de la situación precaria que atraviesan. “Estamos poniendo mucho esfuerzo, dedicamos todo el tiempo que podemos a la construcción y además hacemos todas las actividades que se puedan desarrollar en el día, buscar leña, sacar riegos e ir viendo todo lo que se puede adelantar”, cuenta Atilio.
El cuadro es admirable, todo se desarrolla con una solidaridad y una armonía especial. Se preocupan por cuidar y respetar la naturaleza, por eso para cada mínima modificación ellos le piden permiso a la Mapu, como lo hizo Atilio cuando realizó un pequeño canal desde el arroyo para proveer de agua a la obra. “Nosotros somos un elemento más de la naturaleza, como una planta, un río, un lago, un cerro y ese es el significado de la palabra MapuChe”, explica mientras remueve la tierra para hacer avanzar un hilito de agua que toma fuerza con la pendiente.
Luis agrega: “estamos tratando de recuperar y reconstruir nuestra cultura, respetando la naturaleza principalmente, porque una de las cosas que más nos preocupaba era que Benneton acá quería plantar pino. Nosotros estamos bien en contacto con la naturaleza y eso nos da fuerza.”
Mucha gente se acerca a Leleque para colaborar con la comunidad, se trata de un momento histórico en el que el Pueblo MapuChe está volviendo a su lugar.
Todos ayudan a su manera, desde Esquel, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Bolsón y Bariloche envían provisiones o materiales de construcción, además de la numerosa cantidad de personas que viaja para ayudar en la obra.
El ambiente es cálido en este rincón del mundo, gente MapuChe y no MapuChe trabaja a la par contribuyendo a la recuperación del predio que tiene un alto contenido simbólico para este Pueblo. “El hecho de volver a la Mapu es muy importante, nosotros le decimos siempre a la gente que nos acompaña que esto no es fácil, porque estamos enfrentando a un terrateniente multimillonario, aunque más poderosa va a ser siempre la naturaleza”, manifiesta Atilio.
El apoyo es evidente, solo hace falta mirar hacia la ruta para ver como cada auto o camión que transita el lugar toca bocina, en un acto de aprobación y aliento. No están solos. “El 80 % de la población se adhirió a nuestra lucha. Fue muy positiva la respuesta de los hermanos y de los compañeros no MapuChe, todos concuerdan en que lo que está haciendo Benetton es una usurpación”, destaca Luis y agrega: “los que colaboran con nosotros tienen una visión y una sensibilidad diferente, por eso es buena esa ayuda, porque no es asistencialismo como hace el Estado, es una ayuda con compromiso y voluntad”.
Los "propietarios" del campo no se hicieron presentes, ningún representante ni apoderado de Benetton emitió respuesta alguna sobre la instalación de la comunidad, como tampoco lo hizo el gobierno. “Esto no es un delito, un delito sería si no hiciéramos esto”, denuncia Atilio con indignación.
Luis manifiesta al respecto: “las autoridades hacen silencio y el silencio es malo, porque es negación. Nos ignoran, porque si hablan, sea para bien o para mal se están involucrando”.
La comunidad tiene numerosas actividades para desarrollar; han recuperado la tierra y se encuentran nuevamente en armonía con la naturaleza. “Nuestro Pueblo tiene muchos proyectos –dice Atilio- una vez que terminemos la Ruca, comenzaremos con las Rucas de cada familia y desde ahí empezaremos a generar tareas que nos beneficien de alguna manera económica”.
Una de las razones por las cuales necesitan finalizar la construcción del centro comunitario es el deseo de realizar el próximo Parlamento MapuChe allí. “El Parlamento se haría en abril y apuntamos a que se haga acá para ver los logros. Ojalá este terminada la Ruca, así se puede ver como se empieza a transitar el camino de la Cultura dentro de esta nueva Comunidad”, explica Atilio. También quieren realizar ceremonias en algún momento, para utilizar el lugar como símbolo de la reconstrucción de la Cultura.
Volver a Santa Rosa significa muchas cosas, “hemos regresado a nuestra tierra para poder vivir en libertad y en progreso de todo lo que es nuestra Cosmovisión MapuChe”, dice Luis. Hoy la “Gente de la Tierra” regresa a su lugar de origen; han enfrentado muchas batallas, han sido discriminados y recluidos a la marginalidad, pero siguen resistiendo.
Ya está oscureciendo en Leleque, pero el sol se va guiñando el ojo, mañana sale temprano para iluminar otro día de trabajo de la nueva comunidad. Atilio cierra la charla diciendo: “Tenemos mucha fe en la fuerza que nos brinda la Mapu, siempre llevaremos con nosotros la parte fundamental de nuestra cultura, esa que nos enseñaron nuestros abuelos y no nos desprenderemos de aquél Newen, de aquella fuerza que nos da la naturaleza”.
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más