Pueblo Mapuche
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un campo que se encuentra dentro de la zona en conflicto con la Corporación Benetton. Santa Rosa se convirtió en símbolo de la lucha de los Pueblos Originarios por el Territorio, una lucha tan ancestral como reciente.
Por Florencia Yanniello
“Usurpación y contaminación; los colores de Benetton”, dice el cartel que se extiende a lo largo del alambrado que bordea la ruta 40 camino Esquel. Allí se encuentran los campos del multimillonario italiano Luciano Benetton, uno de los tantos “propietarios” extranjeros de nuestra Patagonia. El cartel está desde el 14 de febrero, un día significativo, en el que al rededor de 500 hectáreas de las 900.000 que el empresario textil adquirió en la década del 90 fueron recuperadas por una Comunidad MapuChe que resiste y pelea para lograr rescatar su Territorio y reconstruir su Cultura y forma de vida.
Santa Rosa se encuentra a unos pocos kilómetros del famoso Museo de Leleque, en donde se cuenta una versión de la historia patagónica que seguramente no es la misma que tienen para contar las seis familias que integran la Comunidad. Con su precario campamento aguantaron los vientos fríos y las lluvias de febrero y marzo. Los sostiene una fuerza y una energía admirable. “Volvimos a la Mapu -tierra- para quedarnos, a cualquier precio”, dijo Atilio Curiñanco, uno de los integrantes de la comunidad.
Atilio y su familia fueron desalojados de ese mismo campo en el 2002 cuando intentaban regresar para instalarse y trabajar la tierra. Según el IAC (Instituto Autárquico de Colonización) el predio era una "reserva indígena" que no se utilizaba hacía tiempo, sin embargo los Curiñanco fueron inmediatamente expulsados a través de un juicio que llevó a cabo la Corporación Benetton. Hoy con mucho más apoyo y firmeza regresan a Santa Rosa para quedarse.
A unos metros del campamento se encuentra la construcción de la “Ruca”(casa), un centro comunitario que de a poco va cobrando forma, pese a la falta de maquinaria. “La Ruca va a ser un espacio para recuperar la Cultura MapucChe, la estamos construyendo manualmente y con la solidaridad de los compañeros que vinieron a ayudar”, manifiesta Luis Millán, otro integrante de la Comunidad.
La Ruca se va levantando con un esfuerzo sobrenatural, los trabajos comienzan a la mañana, bien temprano y acaban cuando se va la luz del sol. Todos ayudan en la construcción, hombres, mujeres, hasta los chicos colaboran llevando baldes de agua del arroyo a la obra. La finalización de la Ruca es una prioridad, porque una vez que esté terminada podrán salir de la situación precaria que atraviesan. “Estamos poniendo mucho esfuerzo, dedicamos todo el tiempo que podemos a la construcción y además hacemos todas las actividades que se puedan desarrollar en el día, buscar leña, sacar riegos e ir viendo todo lo que se puede adelantar”, cuenta Atilio.
El cuadro es admirable, todo se desarrolla con una solidaridad y una armonía especial. Se preocupan por cuidar y respetar la naturaleza, por eso para cada mínima modificación ellos le piden permiso a la Mapu, como lo hizo Atilio cuando realizó un pequeño canal desde el arroyo para proveer de agua a la obra. “Nosotros somos un elemento más de la naturaleza, como una planta, un río, un lago, un cerro y ese es el significado de la palabra MapuChe”, explica mientras remueve la tierra para hacer avanzar un hilito de agua que toma fuerza con la pendiente.
Luis agrega: “estamos tratando de recuperar y reconstruir nuestra cultura, respetando la naturaleza principalmente, porque una de las cosas que más nos preocupaba era que Benneton acá quería plantar pino. Nosotros estamos bien en contacto con la naturaleza y eso nos da fuerza.”
Mucha gente se acerca a Leleque para colaborar con la comunidad, se trata de un momento histórico en el que el Pueblo MapuChe está volviendo a su lugar.
Todos ayudan a su manera, desde Esquel, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Bolsón y Bariloche envían provisiones o materiales de construcción, además de la numerosa cantidad de personas que viaja para ayudar en la obra.
El ambiente es cálido en este rincón del mundo, gente MapuChe y no MapuChe trabaja a la par contribuyendo a la recuperación del predio que tiene un alto contenido simbólico para este Pueblo. “El hecho de volver a la Mapu es muy importante, nosotros le decimos siempre a la gente que nos acompaña que esto no es fácil, porque estamos enfrentando a un terrateniente multimillonario, aunque más poderosa va a ser siempre la naturaleza”, manifiesta Atilio.
El apoyo es evidente, solo hace falta mirar hacia la ruta para ver como cada auto o camión que transita el lugar toca bocina, en un acto de aprobación y aliento. No están solos. “El 80 % de la población se adhirió a nuestra lucha. Fue muy positiva la respuesta de los hermanos y de los compañeros no MapuChe, todos concuerdan en que lo que está haciendo Benetton es una usurpación”, destaca Luis y agrega: “los que colaboran con nosotros tienen una visión y una sensibilidad diferente, por eso es buena esa ayuda, porque no es asistencialismo como hace el Estado, es una ayuda con compromiso y voluntad”.
Los "propietarios" del campo no se hicieron presentes, ningún representante ni apoderado de Benetton emitió respuesta alguna sobre la instalación de la comunidad, como tampoco lo hizo el gobierno. “Esto no es un delito, un delito sería si no hiciéramos esto”, denuncia Atilio con indignación.
Luis manifiesta al respecto: “las autoridades hacen silencio y el silencio es malo, porque es negación. Nos ignoran, porque si hablan, sea para bien o para mal se están involucrando”.
La comunidad tiene numerosas actividades para desarrollar; han recuperado la tierra y se encuentran nuevamente en armonía con la naturaleza. “Nuestro Pueblo tiene muchos proyectos –dice Atilio- una vez que terminemos la Ruca, comenzaremos con las Rucas de cada familia y desde ahí empezaremos a generar tareas que nos beneficien de alguna manera económica”.
Una de las razones por las cuales necesitan finalizar la construcción del centro comunitario es el deseo de realizar el próximo Parlamento MapuChe allí. “El Parlamento se haría en abril y apuntamos a que se haga acá para ver los logros. Ojalá este terminada la Ruca, así se puede ver como se empieza a transitar el camino de la Cultura dentro de esta nueva Comunidad”, explica Atilio. También quieren realizar ceremonias en algún momento, para utilizar el lugar como símbolo de la reconstrucción de la Cultura.
Volver a Santa Rosa significa muchas cosas, “hemos regresado a nuestra tierra para poder vivir en libertad y en progreso de todo lo que es nuestra Cosmovisión MapuChe”, dice Luis. Hoy la “Gente de la Tierra” regresa a su lugar de origen; han enfrentado muchas batallas, han sido discriminados y recluidos a la marginalidad, pero siguen resistiendo.
Ya está oscureciendo en Leleque, pero el sol se va guiñando el ojo, mañana sale temprano para iluminar otro día de trabajo de la nueva comunidad. Atilio cierra la charla diciendo: “Tenemos mucha fe en la fuerza que nos brinda la Mapu, siempre llevaremos con nosotros la parte fundamental de nuestra cultura, esa que nos enseñaron nuestros abuelos y no nos desprenderemos de aquél Newen, de aquella fuerza que nos da la naturaleza”.
Pueblo Mapuche
Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre
El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...
Leer más
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...
Leer más
Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno
Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...
Leer más
Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile
Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...
Leer más
Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche
Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...
Leer más
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...
Leer más
Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche
Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y
a la Comunidad Internacional
Nosotros los Presos Pol ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla
La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...
Leer más
Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche
Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...
Leer más
Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada
La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo
El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...
Leer más
Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales
“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...
Leer más
Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...
Leer más
Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo
Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...
Leer más
Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca
FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...
Leer más
Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)
Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...
Leer más
Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger
Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...
Leer más
Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce
Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...
Leer más
Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...
Leer más
Inminente desalojo para recuperación Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...
Leer más
Ceferino, un santo regalo
Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...
Leer más
Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche
A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...
Leer más
Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto
Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos
A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...
Leer más
Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile
Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...
Leer más
Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”
Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...
Leer más
Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre
Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...
Leer más
PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol
En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...
Leer más
Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín
Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...
Leer más