Pueblo Mapuche
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un campo que se encuentra dentro de la zona en conflicto con la Corporación Benetton. Santa Rosa se convirtió en símbolo de la lucha de los Pueblos Originarios por el Territorio, una lucha tan ancestral como reciente.
Por Florencia Yanniello
“Usurpación y contaminación; los colores de Benetton”, dice el cartel que se extiende a lo largo del alambrado que bordea la ruta 40 camino Esquel. Allí se encuentran los campos del multimillonario italiano Luciano Benetton, uno de los tantos “propietarios” extranjeros de nuestra Patagonia. El cartel está desde el 14 de febrero, un día significativo, en el que al rededor de 500 hectáreas de las 900.000 que el empresario textil adquirió en la década del 90 fueron recuperadas por una Comunidad MapuChe que resiste y pelea para lograr rescatar su Territorio y reconstruir su Cultura y forma de vida.
Santa Rosa se encuentra a unos pocos kilómetros del famoso Museo de Leleque, en donde se cuenta una versión de la historia patagónica que seguramente no es la misma que tienen para contar las seis familias que integran la Comunidad. Con su precario campamento aguantaron los vientos fríos y las lluvias de febrero y marzo. Los sostiene una fuerza y una energía admirable. “Volvimos a la Mapu -tierra- para quedarnos, a cualquier precio”, dijo Atilio Curiñanco, uno de los integrantes de la comunidad.
Atilio y su familia fueron desalojados de ese mismo campo en el 2002 cuando intentaban regresar para instalarse y trabajar la tierra. Según el IAC (Instituto Autárquico de Colonización) el predio era una "reserva indígena" que no se utilizaba hacía tiempo, sin embargo los Curiñanco fueron inmediatamente expulsados a través de un juicio que llevó a cabo la Corporación Benetton. Hoy con mucho más apoyo y firmeza regresan a Santa Rosa para quedarse.
A unos metros del campamento se encuentra la construcción de la “Ruca”(casa), un centro comunitario que de a poco va cobrando forma, pese a la falta de maquinaria. “La Ruca va a ser un espacio para recuperar la Cultura MapucChe, la estamos construyendo manualmente y con la solidaridad de los compañeros que vinieron a ayudar”, manifiesta Luis Millán, otro integrante de la Comunidad.
La Ruca se va levantando con un esfuerzo sobrenatural, los trabajos comienzan a la mañana, bien temprano y acaban cuando se va la luz del sol. Todos ayudan en la construcción, hombres, mujeres, hasta los chicos colaboran llevando baldes de agua del arroyo a la obra. La finalización de la Ruca es una prioridad, porque una vez que esté terminada podrán salir de la situación precaria que atraviesan. “Estamos poniendo mucho esfuerzo, dedicamos todo el tiempo que podemos a la construcción y además hacemos todas las actividades que se puedan desarrollar en el día, buscar leña, sacar riegos e ir viendo todo lo que se puede adelantar”, cuenta Atilio.
El cuadro es admirable, todo se desarrolla con una solidaridad y una armonía especial. Se preocupan por cuidar y respetar la naturaleza, por eso para cada mínima modificación ellos le piden permiso a la Mapu, como lo hizo Atilio cuando realizó un pequeño canal desde el arroyo para proveer de agua a la obra. “Nosotros somos un elemento más de la naturaleza, como una planta, un río, un lago, un cerro y ese es el significado de la palabra MapuChe”, explica mientras remueve la tierra para hacer avanzar un hilito de agua que toma fuerza con la pendiente.
Luis agrega: “estamos tratando de recuperar y reconstruir nuestra cultura, respetando la naturaleza principalmente, porque una de las cosas que más nos preocupaba era que Benneton acá quería plantar pino. Nosotros estamos bien en contacto con la naturaleza y eso nos da fuerza.”
Mucha gente se acerca a Leleque para colaborar con la comunidad, se trata de un momento histórico en el que el Pueblo MapuChe está volviendo a su lugar.
Todos ayudan a su manera, desde Esquel, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Bolsón y Bariloche envían provisiones o materiales de construcción, además de la numerosa cantidad de personas que viaja para ayudar en la obra.
El ambiente es cálido en este rincón del mundo, gente MapuChe y no MapuChe trabaja a la par contribuyendo a la recuperación del predio que tiene un alto contenido simbólico para este Pueblo. “El hecho de volver a la Mapu es muy importante, nosotros le decimos siempre a la gente que nos acompaña que esto no es fácil, porque estamos enfrentando a un terrateniente multimillonario, aunque más poderosa va a ser siempre la naturaleza”, manifiesta Atilio.
El apoyo es evidente, solo hace falta mirar hacia la ruta para ver como cada auto o camión que transita el lugar toca bocina, en un acto de aprobación y aliento. No están solos. “El 80 % de la población se adhirió a nuestra lucha. Fue muy positiva la respuesta de los hermanos y de los compañeros no MapuChe, todos concuerdan en que lo que está haciendo Benetton es una usurpación”, destaca Luis y agrega: “los que colaboran con nosotros tienen una visión y una sensibilidad diferente, por eso es buena esa ayuda, porque no es asistencialismo como hace el Estado, es una ayuda con compromiso y voluntad”.
Los "propietarios" del campo no se hicieron presentes, ningún representante ni apoderado de Benetton emitió respuesta alguna sobre la instalación de la comunidad, como tampoco lo hizo el gobierno. “Esto no es un delito, un delito sería si no hiciéramos esto”, denuncia Atilio con indignación.
Luis manifiesta al respecto: “las autoridades hacen silencio y el silencio es malo, porque es negación. Nos ignoran, porque si hablan, sea para bien o para mal se están involucrando”.
La comunidad tiene numerosas actividades para desarrollar; han recuperado la tierra y se encuentran nuevamente en armonía con la naturaleza. “Nuestro Pueblo tiene muchos proyectos –dice Atilio- una vez que terminemos la Ruca, comenzaremos con las Rucas de cada familia y desde ahí empezaremos a generar tareas que nos beneficien de alguna manera económica”.
Una de las razones por las cuales necesitan finalizar la construcción del centro comunitario es el deseo de realizar el próximo Parlamento MapuChe allí. “El Parlamento se haría en abril y apuntamos a que se haga acá para ver los logros. Ojalá este terminada la Ruca, así se puede ver como se empieza a transitar el camino de la Cultura dentro de esta nueva Comunidad”, explica Atilio. También quieren realizar ceremonias en algún momento, para utilizar el lugar como símbolo de la reconstrucción de la Cultura.
Volver a Santa Rosa significa muchas cosas, “hemos regresado a nuestra tierra para poder vivir en libertad y en progreso de todo lo que es nuestra Cosmovisión MapuChe”, dice Luis. Hoy la “Gente de la Tierra” regresa a su lugar de origen; han enfrentado muchas batallas, han sido discriminados y recluidos a la marginalidad, pero siguen resistiendo.
Ya está oscureciendo en Leleque, pero el sol se va guiñando el ojo, mañana sale temprano para iluminar otro día de trabajo de la nueva comunidad. Atilio cierra la charla diciendo: “Tenemos mucha fe en la fuerza que nos brinda la Mapu, siempre llevaremos con nosotros la parte fundamental de nuestra cultura, esa que nos enseñaron nuestros abuelos y no nos desprenderemos de aquél Newen, de aquella fuerza que nos da la naturaleza”.
Pueblo Mapuche
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
Leer más
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...
Leer más
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
Leer más
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
Leer más
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
Leer más
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
Leer más
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
Leer más
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...
Leer más
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...
Leer más
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
Leer más
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
Leer más
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
Leer más
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
Leer más
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
Leer más
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
Leer más
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
Leer más
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
Leer más
No tomamos campos, recuperamos
“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
Leer más
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
Leer más
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
Leer más
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
Leer más
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
Leer más
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
Leer más
Realizaron inspección en Tacul
A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
Leer más
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
Leer más
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...
Leer más
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
Leer más
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
Leer más
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
Leer más