identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 13, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.








El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un campo que se encuentra dentro de la zona en conflicto con la Corporación Benetton. Santa Rosa se convirtió en símbolo de la lucha de los Pueblos Originarios por el Territorio, una lucha tan ancestral como reciente.

Por Florencia Yanniello

“Usurpación y contaminación; los colores de Benetton”, dice el cartel que se extiende a lo largo del alambrado que bordea la ruta 40 camino Esquel. Allí se encuentran los campos del multimillonario italiano Luciano Benetton, uno de los tantos “propietarios” extranjeros de nuestra Patagonia. El cartel está desde el 14 de febrero, un día significativo, en el que al rededor de 500 hectáreas de las 900.000 que el empresario textil adquirió en la década del 90 fueron recuperadas por una Comunidad MapuChe que resiste y pelea para lograr rescatar su Territorio y reconstruir su Cultura y forma de vida.

Santa Rosa se encuentra a unos pocos kilómetros del famoso Museo de Leleque, en donde se cuenta una versión de la historia patagónica que seguramente no es la misma que tienen para contar las seis familias que integran la Comunidad. Con su precario campamento aguantaron los vientos fríos y las lluvias de febrero y marzo. Los sostiene una fuerza y una energía admirable. “Volvimos a la Mapu -tierra- para quedarnos, a cualquier precio”, dijo Atilio Curiñanco, uno de los integrantes de la comunidad.

Atilio y su familia fueron desalojados de ese mismo campo en el 2002 cuando intentaban regresar para instalarse y trabajar la tierra. Según el IAC (Instituto Autárquico de Colonización) el predio era una "reserva indígena" que no se utilizaba hacía tiempo, sin embargo los Curiñanco fueron inmediatamente expulsados a través de un juicio que llevó a cabo la Corporación Benetton. Hoy con mucho más apoyo y firmeza regresan a Santa Rosa para quedarse.

A unos metros del campamento se encuentra la construcción de la “Ruca”(casa), un centro comunitario que de a poco va cobrando forma, pese a la falta de maquinaria. “La Ruca va a ser un espacio para recuperar la Cultura MapucChe, la estamos construyendo manualmente y con la solidaridad de los compañeros que vinieron a ayudar”, manifiesta Luis Millán, otro integrante de la Comunidad.

La Ruca se va levantando con un esfuerzo sobrenatural, los trabajos comienzan a la mañana, bien temprano y acaban cuando se va la luz del sol. Todos ayudan en la construcción, hombres, mujeres, hasta los chicos colaboran llevando baldes de agua del arroyo a la obra. La finalización de la Ruca es una prioridad, porque una vez que esté terminada podrán salir de la situación precaria que atraviesan. “Estamos poniendo mucho esfuerzo, dedicamos todo el tiempo que podemos a la construcción y además hacemos todas las actividades que se puedan desarrollar en el día, buscar leña, sacar riegos e ir viendo todo lo que se puede adelantar”, cuenta Atilio.

El cuadro es admirable, todo se desarrolla con una solidaridad y una armonía especial. Se preocupan por cuidar y respetar la naturaleza, por eso para cada mínima modificación ellos le piden permiso a la Mapu, como lo hizo Atilio cuando realizó un pequeño canal desde el arroyo para proveer de agua a la obra. “Nosotros somos un elemento más de la naturaleza, como una planta, un río, un lago, un cerro y ese es el significado de la palabra MapuChe”, explica mientras remueve la tierra para hacer avanzar un hilito de agua que toma fuerza con la pendiente.

Luis agrega: “estamos tratando de recuperar y reconstruir nuestra cultura, respetando la naturaleza principalmente, porque una de las cosas que más nos preocupaba era que Benneton acá quería plantar pino. Nosotros estamos bien en contacto con la naturaleza y eso nos da fuerza.”

Mucha gente se acerca a Leleque para colaborar con la comunidad, se trata de un momento histórico en el que el Pueblo MapuChe está volviendo a su lugar.
Todos ayudan a su manera, desde Esquel, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Bolsón y Bariloche envían provisiones o materiales de construcción, además de la numerosa cantidad de personas que viaja para ayudar en la obra.

El ambiente es cálido en este rincón del mundo, gente MapuChe y no MapuChe trabaja a la par contribuyendo a la recuperación del predio que tiene un alto contenido simbólico para este Pueblo. “El hecho de volver a la Mapu es muy importante, nosotros le decimos siempre a la gente que nos acompaña que esto no es fácil, porque estamos enfrentando a un terrateniente multimillonario, aunque más poderosa va a ser siempre la naturaleza”, manifiesta Atilio.

El apoyo es evidente, solo hace falta mirar hacia la ruta para ver como cada auto o camión que transita el lugar toca bocina, en un acto de aprobación y aliento. No están solos. “El 80 % de la población se adhirió a nuestra lucha. Fue muy positiva la respuesta de los hermanos y de los compañeros no MapuChe, todos concuerdan en que lo que está haciendo Benetton es una usurpación”, destaca Luis y agrega: “los que colaboran con nosotros tienen una visión y una sensibilidad diferente, por eso es buena esa ayuda, porque no es asistencialismo como hace el Estado, es una ayuda con compromiso y voluntad”.

Los "propietarios" del campo no se hicieron presentes, ningún representante ni apoderado de Benetton emitió respuesta alguna sobre la instalación de la comunidad, como tampoco lo hizo el gobierno. “Esto no es un delito, un delito sería si no hiciéramos esto”, denuncia Atilio con indignación.

Luis manifiesta al respecto: “las autoridades hacen silencio y el silencio es malo, porque es negación. Nos ignoran, porque si hablan, sea para bien o para mal se están involucrando”.

La comunidad tiene numerosas actividades para desarrollar; han recuperado la tierra y se encuentran nuevamente en armonía con la naturaleza. “Nuestro Pueblo tiene muchos proyectos –dice Atilio- una vez que terminemos la Ruca, comenzaremos con las Rucas de cada familia y desde ahí empezaremos a generar tareas que nos beneficien de alguna manera económica”.

Una de las razones por las cuales necesitan finalizar la construcción del centro comunitario es el deseo de realizar el próximo Parlamento MapuChe allí. “El Parlamento se haría en abril y apuntamos a que se haga acá para ver los logros. Ojalá este terminada la Ruca, así se puede ver como se empieza a transitar el camino de la Cultura dentro de esta nueva Comunidad”, explica Atilio. También quieren realizar ceremonias en algún momento, para utilizar el lugar como símbolo de la reconstrucción de la Cultura.

Volver a Santa Rosa significa muchas cosas, “hemos regresado a nuestra tierra para poder vivir en libertad y en progreso de todo lo que es nuestra Cosmovisión MapuChe”, dice Luis. Hoy la “Gente de la Tierra” regresa a su lugar de origen; han enfrentado muchas batallas, han sido discriminados y recluidos a la marginalidad, pero siguen resistiendo.

Ya está oscureciendo en Leleque, pero el sol se va guiñando el ojo, mañana sale temprano para iluminar otro día de trabajo de la nueva comunidad. Atilio cierra la charla diciendo: “Tenemos mucha fe en la fuerza que nos brinda la Mapu, siempre llevaremos con nosotros la parte fundamental de nuestra cultura, esa que nos enseñaron nuestros abuelos y no nos desprenderemos de aquél Newen, de aquella fuerza que nos da la naturaleza”.

Pueblo Mapuche

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba