Pueblo Mapuche
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un campo que se encuentra dentro de la zona en conflicto con la Corporación Benetton. Santa Rosa se convirtió en símbolo de la lucha de los Pueblos Originarios por el Territorio, una lucha tan ancestral como reciente.
Por Florencia Yanniello
“Usurpación y contaminación; los colores de Benetton”, dice el cartel que se extiende a lo largo del alambrado que bordea la ruta 40 camino Esquel. Allí se encuentran los campos del multimillonario italiano Luciano Benetton, uno de los tantos “propietarios” extranjeros de nuestra Patagonia. El cartel está desde el 14 de febrero, un día significativo, en el que al rededor de 500 hectáreas de las 900.000 que el empresario textil adquirió en la década del 90 fueron recuperadas por una Comunidad MapuChe que resiste y pelea para lograr rescatar su Territorio y reconstruir su Cultura y forma de vida.
Santa Rosa se encuentra a unos pocos kilómetros del famoso Museo de Leleque, en donde se cuenta una versión de la historia patagónica que seguramente no es la misma que tienen para contar las seis familias que integran la Comunidad. Con su precario campamento aguantaron los vientos fríos y las lluvias de febrero y marzo. Los sostiene una fuerza y una energía admirable. “Volvimos a la Mapu -tierra- para quedarnos, a cualquier precio”, dijo Atilio Curiñanco, uno de los integrantes de la comunidad.
Atilio y su familia fueron desalojados de ese mismo campo en el 2002 cuando intentaban regresar para instalarse y trabajar la tierra. Según el IAC (Instituto Autárquico de Colonización) el predio era una "reserva indígena" que no se utilizaba hacía tiempo, sin embargo los Curiñanco fueron inmediatamente expulsados a través de un juicio que llevó a cabo la Corporación Benetton. Hoy con mucho más apoyo y firmeza regresan a Santa Rosa para quedarse.
A unos metros del campamento se encuentra la construcción de la “Ruca”(casa), un centro comunitario que de a poco va cobrando forma, pese a la falta de maquinaria. “La Ruca va a ser un espacio para recuperar la Cultura MapucChe, la estamos construyendo manualmente y con la solidaridad de los compañeros que vinieron a ayudar”, manifiesta Luis Millán, otro integrante de la Comunidad.
La Ruca se va levantando con un esfuerzo sobrenatural, los trabajos comienzan a la mañana, bien temprano y acaban cuando se va la luz del sol. Todos ayudan en la construcción, hombres, mujeres, hasta los chicos colaboran llevando baldes de agua del arroyo a la obra. La finalización de la Ruca es una prioridad, porque una vez que esté terminada podrán salir de la situación precaria que atraviesan. “Estamos poniendo mucho esfuerzo, dedicamos todo el tiempo que podemos a la construcción y además hacemos todas las actividades que se puedan desarrollar en el día, buscar leña, sacar riegos e ir viendo todo lo que se puede adelantar”, cuenta Atilio.
El cuadro es admirable, todo se desarrolla con una solidaridad y una armonía especial. Se preocupan por cuidar y respetar la naturaleza, por eso para cada mínima modificación ellos le piden permiso a la Mapu, como lo hizo Atilio cuando realizó un pequeño canal desde el arroyo para proveer de agua a la obra. “Nosotros somos un elemento más de la naturaleza, como una planta, un río, un lago, un cerro y ese es el significado de la palabra MapuChe”, explica mientras remueve la tierra para hacer avanzar un hilito de agua que toma fuerza con la pendiente.
Luis agrega: “estamos tratando de recuperar y reconstruir nuestra cultura, respetando la naturaleza principalmente, porque una de las cosas que más nos preocupaba era que Benneton acá quería plantar pino. Nosotros estamos bien en contacto con la naturaleza y eso nos da fuerza.”
Mucha gente se acerca a Leleque para colaborar con la comunidad, se trata de un momento histórico en el que el Pueblo MapuChe está volviendo a su lugar.
Todos ayudan a su manera, desde Esquel, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Bolsón y Bariloche envían provisiones o materiales de construcción, además de la numerosa cantidad de personas que viaja para ayudar en la obra.
El ambiente es cálido en este rincón del mundo, gente MapuChe y no MapuChe trabaja a la par contribuyendo a la recuperación del predio que tiene un alto contenido simbólico para este Pueblo. “El hecho de volver a la Mapu es muy importante, nosotros le decimos siempre a la gente que nos acompaña que esto no es fácil, porque estamos enfrentando a un terrateniente multimillonario, aunque más poderosa va a ser siempre la naturaleza”, manifiesta Atilio.
El apoyo es evidente, solo hace falta mirar hacia la ruta para ver como cada auto o camión que transita el lugar toca bocina, en un acto de aprobación y aliento. No están solos. “El 80 % de la población se adhirió a nuestra lucha. Fue muy positiva la respuesta de los hermanos y de los compañeros no MapuChe, todos concuerdan en que lo que está haciendo Benetton es una usurpación”, destaca Luis y agrega: “los que colaboran con nosotros tienen una visión y una sensibilidad diferente, por eso es buena esa ayuda, porque no es asistencialismo como hace el Estado, es una ayuda con compromiso y voluntad”.
Los "propietarios" del campo no se hicieron presentes, ningún representante ni apoderado de Benetton emitió respuesta alguna sobre la instalación de la comunidad, como tampoco lo hizo el gobierno. “Esto no es un delito, un delito sería si no hiciéramos esto”, denuncia Atilio con indignación.
Luis manifiesta al respecto: “las autoridades hacen silencio y el silencio es malo, porque es negación. Nos ignoran, porque si hablan, sea para bien o para mal se están involucrando”.
La comunidad tiene numerosas actividades para desarrollar; han recuperado la tierra y se encuentran nuevamente en armonía con la naturaleza. “Nuestro Pueblo tiene muchos proyectos –dice Atilio- una vez que terminemos la Ruca, comenzaremos con las Rucas de cada familia y desde ahí empezaremos a generar tareas que nos beneficien de alguna manera económica”.
Una de las razones por las cuales necesitan finalizar la construcción del centro comunitario es el deseo de realizar el próximo Parlamento MapuChe allí. “El Parlamento se haría en abril y apuntamos a que se haga acá para ver los logros. Ojalá este terminada la Ruca, así se puede ver como se empieza a transitar el camino de la Cultura dentro de esta nueva Comunidad”, explica Atilio. También quieren realizar ceremonias en algún momento, para utilizar el lugar como símbolo de la reconstrucción de la Cultura.
Volver a Santa Rosa significa muchas cosas, “hemos regresado a nuestra tierra para poder vivir en libertad y en progreso de todo lo que es nuestra Cosmovisión MapuChe”, dice Luis. Hoy la “Gente de la Tierra” regresa a su lugar de origen; han enfrentado muchas batallas, han sido discriminados y recluidos a la marginalidad, pero siguen resistiendo.
Ya está oscureciendo en Leleque, pero el sol se va guiñando el ojo, mañana sale temprano para iluminar otro día de trabajo de la nueva comunidad. Atilio cierra la charla diciendo: “Tenemos mucha fe en la fuerza que nos brinda la Mapu, siempre llevaremos con nosotros la parte fundamental de nuestra cultura, esa que nos enseñaron nuestros abuelos y no nos desprenderemos de aquél Newen, de aquella fuerza que nos da la naturaleza”.
Pueblo Mapuche
Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche
La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...
Leer más
Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche
La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...
Leer más
Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche
La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...
Leer más
La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu
La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...
Leer más
Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno
Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...
Leer más
Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...
Leer más
Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue
Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...
Leer más
Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán
El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...
Leer más
Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche
La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...
Leer más
La historia de un refugiado Mapuche en Argentina
El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...
Leer más
Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá
Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de
Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...
Leer más
Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero
17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...
Leer más
Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera
CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...
Leer más
Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros
Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...
Leer más
Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción
Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...
Leer más
Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza
Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...
Leer más
Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba
Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...
Leer más
Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras
En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...
Leer más
Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú
Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...
Leer más
Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve
Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...
Leer más
Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...
Leer más
Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre
Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...
Leer más
Democracia chilena, la violencia y los Mapuche
Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...
Leer más
Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad
El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...
Leer más
Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...
Leer más
Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial
El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...
Leer más
Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque
Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...
Leer más
Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao
DECLARACION PÚBLICA
COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...
Leer más
Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá
Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...
Leer más
Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones
Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...
Leer más