Pueblo Mapuche
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoración a la “fundación” de la ciudad de Gral. Roca, creada el 1º de septiembre de 1879 en el territorio de lo que hoy es conocido como el valle de Río Negro. "Más que un festejo debería ser una fecha para repudiar la invasión a sangre y fuego perpetrada por el Estado Argentino y que este tipo de actos no hace mas que reivindicar el genocidio realizado durante aquellos años" enfatizan. Se estima que la "campaña del desierto" fue causa directa de la muerte de unos 20.000 originarios (hombres, mujeres y niñxs). Las comunidades fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la patagonia.
Fuente: Indymedia Argentina
Comunicado publico
Como integrantes del pueblo mapuche repudiamos los festejos que se van a realizar en conmemoración a la “fundación” de la ciudad de Gral. Roca. Consideramos que más que un festejo debería ser una fecha para repudiar la invasión a sangre y fuego perpetrada por el Estado Argentino y que este tipo de actos no hace mas que reivindicar el genocidio realizado durante aquellos años…
El día 1º de septiembre de 1879 fue creado el fuerte Gral. Roca. En el territorio de lo que hoy es conocido como el valle de Río Negro. Y es por eso que se conmemora este día como la creación de la ciudad mal llamada Gral. Roca.
Este fuerte fue creado en el marco de la campaña al desierto y tenia entre sus objetivos la incorporación de nuevos territorios al estado argentino; esta incorporación se hizo matando y despojando a comunidades Mapuche.
El proyecto presentado por Julio Argentino Roca (por si no lo conocen su retrato aparece en los billetes de $100) al congreso de la nación el 14 de agosto de 1878 decía que: “Es necesario (…) ir directamente a buscar al indio en su guarida, para someterlo o expulsarlo, oponiendo enseguida, no una zanja abierta en la tierra por la mano del hombre, sino la grande e insuperable barrera del rió Negro, Profundo y navegable en toda su extensión, desde el océano hasta los andes”…
Se estima que la campaña del desierto fue causa directa de la muerte de unos 20.000 originarios (hombres, mujeres y niñxs). Las comunidades que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la patagonia. Las mujeres fueron dispersas por diferentes barrios de la ciudad de buenos aires, como sirvientas, mientras una parte de los hombres fueron enviados a diferentes campos de concentración, como la isla Martín García, y otros fueron llevados como esclavos a trabajar al norte a los ingenios.
Somos lxs hijxs de lxs hijxs de aquellxs que fueron asesinadxs, despojadxs, perseguidxs y expulsadxs a las grandes ciudades. Consideramos que no solo se celebra el aniversario de una ciudad, si no que se celebra la llegada de un estado opresor y racista que trajo consigo a grandes empresarios frutícolas (manzaneros) en este lugar y minería, petroleras y turismo en otros… Son ellos los que festejan esta conquista, la conquista de su riqueza, 129 años de explotación y sometimiento.
El pueblo mapuche esta vivo pese a los intentos de extermino a lo largo estos años estamos vivos y repudiamos este tipo de actos,
Estamos vivos y reivindicamos a nuestro pueblo que ancestralmente ocupo este territorio llamado fishküg menuko
Petu monguelein
Marichi weu!!
Marichi weu!
Programa radial mapuche Taiñ mapuchenguen (fishküg menuko)
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=265&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Se inció fase crucial para reformar ley Antiterrorista. Reos MapuChe expectantes
COMENZÓ A FUNCIONAR COMISIÓN CLAVE PARA COMUNEROS QUE CESARON HUELGA DE HAMBRE
REOS MAPUCHE Y LEY ANTITERR ...
Leer más
El Trutrukazo fué movilizarse en las calles por la Libertad
El trutrukazo tuvo como fundamento renovar las demandas a favor de los Presos MapuChe que permanecen encarcelados en c&aac ...
Leer más
Trutrucazo x la Libertad a los MapuChe Presos
Convocamos a l@s pv Lamien ka pv peñi (hermanas y hermanos MapuChe), a los weney (amigos), organizaciones s ...
Leer más
Presos políticos: acordaron receso en huelga de hambre
La Coordinadora de Organizaciones por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche informó sobre el acuerdo que permi ...
Leer más
Nuevas presiones contra la comunidad Paichil Antreao
El 27 de mayo en horas de la mañana, una caravana de privados intentó acceder al cerro Belvedere, seno de la Comunid ...
Leer más
Quieren desalojar a familia mapuche
El Consejo Asesor Indígena (CAI), organización de base del pueblo mapuche, informó que el gobierno ri ...
Leer más
Comunidad denunció penalmente al director de Tierras
Se trata del “lofche” Casiano Epugner, que reclama la propiedad comunitaria sobre 11.000 hectáreas en el paraje Quetrequ ...
Leer más
Frente Mapuche Campesino se solidariza con sus hermanos de Gulumapu
Una delegación del Frente de Lucha Mapuche y Campesino visitó a los presos políticos mapuche en Angol (Chi ...
Leer más
Presentaron la Comisión por el Asilo Político de Pascual Pichún
Mapuches de este lado de la cordillera apoyan al joven que pidió asilo político en Buenos Aires la semana pasada. ...
Leer más
EL DESPOJO INMACULADO Y LOS SUEÑOS DEL CENICERO
El jueves 24 llegó a Buenos Aires una delegación del Lof Paichil Antriao para denunciar el permanente despojo del te ...
Leer más
Mapuches contra la represión
La Rvka Mapuche Furilofche, organización del pueblo mapuche que trabaja en Bariloche y alrededores, denunció la e ...
Leer más
Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario
Un enfrentamiento que tuvo lugar entre mapuches y los empleados de un empresario, dejó comos saldo tres heridos ...
Leer más
A 80 Km de Bariloche
El Superior Tribunal de Justicia interviene
en el conflicto de Paso de Los Molles
La historia se repi ...
Leer más
Proyección del documental MapuChe UXUF XIPAY - EL DESPOJO.
Se proyectará en Espacio Guernica El despojo – Uxuf Xipay, documental sobre las reivindicaciones del Pueblo MapuChe.
...
Leer más
Ocupan Consulado Chileno en Neuquen, esperando un fallo favorable
MapuChe y diferentes Organizaciones ocuparon de manera pacífica el Consulado chileno en Neuquén,repudiando la pol&ia ...
Leer más
Preocupacion por el estado de salud de los huelguistas
MapuChe recluídos en la cárcel de Traiguén manifiestan gran preocupación por el estado ...
Leer más
Para los mapuche no hubo ninguna Revolución de Mayo
Al momento de independizarse las Provincias Unidas del Río de la Plata, ninguna comunidad mapuche vivía dentro del t ...
Leer más
Carta de un preso político mapuche
Condenado por luchar por mi derecho...
Yo Jaime Marileo Saravia, Preso Polít ...
Leer más
Huelga de hambre de presos políticos
Los presos políticos recluidos en la Cárcel de Angol (Chile) desean comunicar a la opinión pública nacional e ...
Leer más
Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio
Argumentan que viven en el lugar desde fines del siglo XIX y que la nueva ley les impedirá regularizar su situació ...
Leer más
El STJ accedió a reclamo del Consejo Asesor Indígena
El Superior Tribunal de Río Negro le dio la razón al Consejo Asesor Indígena en un mandamus por el cual so ...
Leer más
Luchador mapuche pidió refugio político en la Argentina
De manera sorpresiva, Pascual Pichún Collonao (23 años), joven mapuche de la comunidad “Antonio Ñi ...
Leer más
El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches
Según la organización indígena, la Fiscalía de Estado arbitra mecanismos que de prosperar, lograr&a ...
Leer más
Los Paichil Antreao viajan a Buenos Aires
El viaje de la comunidad Paichil Antriao a Buenos Aires se desarrolla en el marco de un conflicto territorial latente. Rec ...
Leer más
No dones ni regales lo que no te pertenece. Tus colores se siguen opacando...
Noviembre de 2005, desde la primaveral Puelmapu
En los últimos días se ha presentado con bombos y pla ...
Leer más