Pueblo Mapuche
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoración a la “fundación” de la ciudad de Gral. Roca, creada el 1º de septiembre de 1879 en el territorio de lo que hoy es conocido como el valle de Río Negro. "Más que un festejo debería ser una fecha para repudiar la invasión a sangre y fuego perpetrada por el Estado Argentino y que este tipo de actos no hace mas que reivindicar el genocidio realizado durante aquellos años" enfatizan. Se estima que la "campaña del desierto" fue causa directa de la muerte de unos 20.000 originarios (hombres, mujeres y niñxs). Las comunidades fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la patagonia.
Fuente: Indymedia Argentina
Comunicado publico
Como integrantes del pueblo mapuche repudiamos los festejos que se van a realizar en conmemoración a la “fundación” de la ciudad de Gral. Roca. Consideramos que más que un festejo debería ser una fecha para repudiar la invasión a sangre y fuego perpetrada por el Estado Argentino y que este tipo de actos no hace mas que reivindicar el genocidio realizado durante aquellos años…
El día 1º de septiembre de 1879 fue creado el fuerte Gral. Roca. En el territorio de lo que hoy es conocido como el valle de Río Negro. Y es por eso que se conmemora este día como la creación de la ciudad mal llamada Gral. Roca.
Este fuerte fue creado en el marco de la campaña al desierto y tenia entre sus objetivos la incorporación de nuevos territorios al estado argentino; esta incorporación se hizo matando y despojando a comunidades Mapuche.
El proyecto presentado por Julio Argentino Roca (por si no lo conocen su retrato aparece en los billetes de $100) al congreso de la nación el 14 de agosto de 1878 decía que: “Es necesario (…) ir directamente a buscar al indio en su guarida, para someterlo o expulsarlo, oponiendo enseguida, no una zanja abierta en la tierra por la mano del hombre, sino la grande e insuperable barrera del rió Negro, Profundo y navegable en toda su extensión, desde el océano hasta los andes”…
Se estima que la campaña del desierto fue causa directa de la muerte de unos 20.000 originarios (hombres, mujeres y niñxs). Las comunidades que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la patagonia. Las mujeres fueron dispersas por diferentes barrios de la ciudad de buenos aires, como sirvientas, mientras una parte de los hombres fueron enviados a diferentes campos de concentración, como la isla Martín García, y otros fueron llevados como esclavos a trabajar al norte a los ingenios.
Somos lxs hijxs de lxs hijxs de aquellxs que fueron asesinadxs, despojadxs, perseguidxs y expulsadxs a las grandes ciudades. Consideramos que no solo se celebra el aniversario de una ciudad, si no que se celebra la llegada de un estado opresor y racista que trajo consigo a grandes empresarios frutícolas (manzaneros) en este lugar y minería, petroleras y turismo en otros… Son ellos los que festejan esta conquista, la conquista de su riqueza, 129 años de explotación y sometimiento.
El pueblo mapuche esta vivo pese a los intentos de extermino a lo largo estos años estamos vivos y repudiamos este tipo de actos,
Estamos vivos y reivindicamos a nuestro pueblo que ancestralmente ocupo este territorio llamado fishküg menuko
Petu monguelein
Marichi weu!!
Marichi weu!
Programa radial mapuche Taiñ mapuchenguen (fishküg menuko)
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=265&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del ...
Leer más
Conferencia de prensa: Grave situacion en Paichil Antriao
COMUNICADO y CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA
El 2 de diciembre pasado tres unidades especializada ...
Leer más
Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero
La Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque inició la recuperación de parte de su territorio en ...
Leer más
El INADI impulsa reconocer y garantizar el Territorio a Pueblos Originarios
El INADI impulsa reconocer y garantizar la propiedad de sus Territorios a Pueblos Originarios
En el marco ...
Leer más
Repudio a la continuidad ideológica de sometimiento a los Pueblos Originarios
BARILOCHE: Repudio de investigadores estudiantes, y docentes a la continuidad ideológica de sometimiento de los pueblos ...
Leer más
El debate Mapuche
Comunidades indígenas y académicos advierten sobre una ofensiva mediática y judicial contra los Mapuch ...
Leer más
La Federal investiga supuesta conexión entre Mapuche y ETA
“Es un tema de seguridad nacional”, admitió un vocero de la Unidad Antiterrorismo de la Polic&iacut ...
Leer más
Bs As: Facultad de Filosofía y Letras repudia agravios al Pueblo Mapuche
La Facultad de Filosofía y Letras repudia la aparición de artículos periodísticos que desacredi ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y ...
Leer más
Picún Leufú: la provincia sólo sabe de derechos… petroleros
La violencia se impone una vez más en la comunidad Huenctru Trawel Leufu, en cercanías de Pi ...
Leer más
Comunidades Mapuche expresan su apoyo a Las Huaytekas
Diferentes Comunidades Mapuche de Leleque, Lago Puelo, El Hoyo y Bariloche expresan el acompañamiento y apoyo a la C ...
Leer más
Acceso y derecho ancestral
La Defensoría General de la Nación argentina instó a los defensores públicos o ...
Leer más
El gobernador de Rio Negro pide el desalojo del Lof Pichun
El gobierno de Río Negro que encabeza Miguel Saiz pidió el desalojo judicial de la Comunidad Mapuche José Manu ...
Leer más
8 DE AGOSTO: JORNADA CONTRA LA REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD EN CHUBUT
A las Organizaciones Nacionales de Derechos humanos y A tod@s l@s argentin@s que conservan la capacidad de indignarse ante la injust ...
Leer más
WE-TRIPANTU Ancestral y Contemporáneo
La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues ...
Leer más
Recital de Wechekeche Ñi Trawun en Bariloche y la zona
La agrupación Mapuche de música fusión Wechekeche Ñi Trawun desarrolla una gira por distintos p ...
Leer más
La historia silenciada de Villa La Angostura
En 1902 el Gobierno Nacional entregó a familias Mapuche 625 hectáreas, tierras donde hoy se ...
Leer más
Neuquen: Mapuche exigen devolución de elementos incautados a estanciero
El pasado viernes 5, Interpol y la Policía Federal lograron incautar en la estancia "Pesqueira" una import ...
Leer más
Mapuche de Picún piden que se retire la policía
Por la tensión con la petrolera Piedra del Águila y principalmente con la policía provincial, la comun ...
Leer más
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los al ...
Leer más
Genocidio y negación de derechos
Al negar los orígenes del Pueblo Mapuche se intenta utilizar la discusión histórica como mecanismo de ...
Leer más
Neuquen: La policia hostiga a Mapuche en conflicto con petrolera
Teresa y Carlos Curruhinca, de la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú (Los hombres del río reuni ...
Leer más
Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que ...
Leer más
Rawson: Se realizo audiencia del Caso Fermin en el Superior Tribunal de Justicia
El anciano Mapuche Mauricio Fermin no pudo venir desde Vuelta del Rio, pero asistieron su esposa y su hijo ...
Leer más
Proyecto minero en Campana Mahuida: El TSJ suspendió la audiencia pública
El Tribunal Superior de Justicia resolvió acoger la medida cautelar que presentó la ...
Leer más
Santa Cruz: Se realizó un Chrawun Mapuche-Tehuelche
El pasado fin de semana Comunidades y autonomos Mapuche-Tehuelche de diferentes lugares del WallMapu se dieron cita en Puer ...
Leer más
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept re ...
Leer más
Patricia Troncoso advierte: Mireya se va a morir
Presa ella misma, Patricia Troncoso Robles no pierde de vista la necesidad de sacudir a la opinión pú ...
Leer más
Bariloche: Taller teórico práctico de platería
La Ruka Mapuche FuriLofChe abre la puerta del taller de platería KULEL TA KUYEN (lágrimas de la luna). < ...
Leer más
No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche
El miércoles el Lof José Manuel Pichún, de Cuesta del Ternero, recuperó territorio que en 1987 les usur ...
Leer más