identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 03, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

"Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche"

"Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche"








A pocos días del 12 de Octubre, fueron noticia en Río Negro dos conflictos que mantienen comunidades Mapuche con diversos usurpadores. Cacho Valenzuela, integrante de la organización, explicó pormenores y valoró el proceso de movilización.

Cierta similitud semántica puede desorientar a la hora de intentar una comprensión sobre la situación del pueblo mapuche en Río Negro. Por un lado, hay que decir que el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI) es un organismo gubernamental de composición mixta, que cuenta entre sus integrantes a dos delegados que son elegidos por la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro. Por el otro, cabe aclarar que el Consejo Asesor Indígena (CAI) se define como "organización de base del pueblo mapuche". De hecho, es la más veterana de las organizaciones mapuche de las que trabajan en la jurisdicción de esta provincia argentina. Para complicar más las cosas, el CAI no se considera representado por la Coordinadora, al igual que muchas otras organizaciones y comunidades. Pero además, es muy crítico del accionar del CODECI. Mejor dicho, de su inacción.

No obstante, en el marco de los diferentes conflictos que se suscitan por espacios territoriales, el CAI acostumbra a reclamar que las actuaciones que el gobierno delega en la Dirección de Tierras recaigan en el CODECI, porque en definitiva, es el órgano de aplicación de la Ley 2.287, norma que tutela los derechos de los "indígenas rionegrinos". Su funcionamiento puede erigirse en claro ejemplo de los límites que tienen los organismos estatales "indígenas" a la hora de satisfacer las demandas de los pueblos originarios.

Cacho Valenzuela es integrante del CAI y reside en Ingeniero Jacobacci, una localidad que está enclavada en la estepa patagónica y rodeada de comunidades mapuche. Aclaró que a pesar de aquel reclamo jurisdiccional, "seguimos siendo muy críticos porque nosotros avanzamos en varios conflictos desde el CAI, en los que hubo resoluciones favorables de la Justicia y prácticamente el CODECI no actuó, salvo elaborando algún dictamen favorable. Pero no se acercan a hablar con los lof ni con las familias, no van a los lugares. Recientemente hubo un fallo favorable con el lof Pedraza Melivilo, donde se estaba discutiendo en Carrilafquen un territorio que había sido comprado ilegalmente y avalado por la Dirección de Tierras. El CODECI en ningún momento se acercó al lof a ver la situación y a darle el seguimiento que corresponde. Para nosotros la actuación del CODECI es lamentable".


Un ejemplo entre cientos

La situación que les tocó vivir a los Pedraza Melivilo es la misma que padecen decenas y hasta centenas de familias mapuche en los campos de Río Negro, Chubut o Neuquén. "El conflicto allí se dio a partir de unas compras ilegales que se dieron desde el año 90 y fueron denunciadas, hasta que en 2000 compró un señor de Buenos Aires que se había emparentado con una persona de la zona. La Dirección de Tierras avaló esta compra y cuando la abuela Inocencia Melivilo, hija directa de Ambrosio Melivilo, antiguo ocupante de este territorio, se vino al campo, se encontró con la tranquera cerrada y se enteró de que el campo estaba vendido. Enseguida, con una parte de su familia, decidieron hacer su recuperación. Nosotros acompañamos este proceso desde el CAI. Ellos nos presentaron toda la situación y comenzamos a realizar todas las actuaciones para resolver el tema. Lo que sucedió fue que la Dirección de Tierras terminó dictando un desalojo a doña Juana Pedraza, hija de doña Inocencia, para que se fueran de allí, porque ellos ya habían decidido instalarse nuevamente en el lugar que les pertenecía. No se fueron nunca, no aceptaron el desalojo porque no tenía fundamentos muy claros y porque se estaba avalando con un permiso de ocupación a estos nuevos compradores. A tal punto que la Dirección de Tierras no tomó de su parte la ejecución de ese desalojo y bueno, pasó el tiempo y no hicieron nada. Entonces, el comprador, al verse con la familia en el campo, decidió construir una casa a 30 metros de la casita de doña Juana y de doña Inocencia. Prepotentemente, decidían apropiarse de este territorio, con el aval que tenían de la Dirección de Tierras. Pero cometieron un error gravísimo: un intento de homicidio contra un hijo de doña Juana. En ese punto actuó una Cámara de Bariloche y decidió el desalojo de esta gente. El jueves pasado terminamos de hacer el oficio de esa desalojo y ahora, doña Juana está más tranquila en su lugar, esperando a ver cómo sigue esto de ahora en más", explicó el referente del CAI.

Pero no siempre las cosas salen bien desde la perspectiva jurídica. En otro conflicto muy destacado, el que tiene como protagonista a la comunidad mapuche Casiano Epumer, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) acaba de resolver que determinadas actuaciones retornen al ámbito de la Dirección de Tierras, organismo que no se caracteriza precisamente, por salvaguardar los derechos mapuche. Sin embargo, para Valenzuela esa decisión no es trascendente. "Por ahora no nos preocupa demasiado porque el STJ dictó una sentencia favorable para que se efectuara el desalojo en el territorio de Quetrequile. Este desalojo se realizó pero la Provincia a través de la Dirección de Tierras intentó hacer una maniobra para negociar con los usurpadores una parte del territorio. A nosotros todavía no nos llegó esta decisión del STJ pero de todas maneras, la sentencia firme se dictó el año pasado y se concretó en enero con el desalojo de los Abi Saad, así que esta apelación que hace la Dirección de Tierras de la provincia no nos afectaría. Habrá que ver qué proponen y cuáles son los fundamentos".


Trascendencia fundamental

Se plantea aquí la famosa cuestión jurisdiccional. "Tengamos en cuenta que la Dirección de Tierras no es el órgano de aplicación que debería actuar sobre territorios mapuches, para eso está la Ley 2.287 con el órgano de aplicación que sería el CODECI. Es el que debería ocuparse del tema y resolver la entrega del territorio al lof Casiano", precisó el peñi del CAI.

Claro, el conflicto en cuestión adquirió una trascendencia histórica en Río Negro porque quizá por ver primera, fue el usurpador sirio-libanés el que resultó desalojado y no el legítimo propietario mapuche. "Así es", concedió Valenzuela. "Dentro de todos los casos que tenía en carpeta nuestra organización, apostamos a llevar adelante esta lucha en ese territorio precisamente, porque los antecedentes que había nos daban un margen importantísimo para que se resolviera a favor, amén de las dificultades que de hecho se nos presentaron en el camino durante 5 años. Pero el caso se resolvió favorablemente, estaban todos los antecedentes escritos. Cuando el STJ vino a ver, fue evidente para el presidente, el doctor Lutz, lo que pudo observar en el campo: todas las mejoras de aquellas épocas que estaban tal cual y prácticamente, no había nada, ni animales de Abi Saad. Esa es la situación que se dio".

Una buena y una no tanto entonces, para el CAI en la semana previa al 11 de Octubre. De cara al nuevo aniversario de la llegada de los españoles al Abya Yala, Valenzuela formuló una breve reflexión. "Lo más importante que nosotros rescatamos desde hace un tiempo, es la fuerza que está tomando el pueblo mapuche a través de sus distintas organizaciones, al margen de las diferencias que puedan haber. Nosotros nos sumamos desde los inicios de nuestra organización, allá por 1985 y 1986, a esta gran fuerza que está teniendo el pueblo mapuche. Seguramente, en algún momento encontraremos un camino en común con todas las organizaciones. Pero bueno, hoy por hoy estamos todos trabajando a partir de los problemas concretos que tenemos y nos marcan con más fuerza la identidad como pueblo. Estamos organizando para este 12 de octubre un trawün en alguno de los territorios que hemos recuperado para trabajar mucho toda la cuestión cultural, la recuperación de la lengua y de las ceremonias religiosas, que son cosas muy perdidas aquí en esta parte de la región patagónica". Pero a pesar de esas pérdidas dolorosas, mayoritariamente la dignidad mapuche permanece inalterable.

Pueblo Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche

EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...

Leer más

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago

Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...

Leer más

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos

En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...

Leer más

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche

Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre

Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...

Leer más

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago

Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...

Leer más

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU

Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...

Leer más

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche

Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...

Leer más

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre

Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA

El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...

Leer más

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén

La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...

Leer más

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche

Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...

Leer más

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI

A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...

Leer más

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero

En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...

Leer más

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...

Leer más

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio

Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...

Leer más

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven

NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...

Leer más

Contrafestejo en Los Toldos

Contrafestejo en Los Toldos

A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...

Leer más

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino

ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...

Leer más

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao

El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...

Leer más

Encuentro de comunidades Mapuche

Encuentro de comunidades Mapuche

SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...

Leer más

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande

SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...

Leer más

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros

NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...

Leer más

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca

ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...

Leer más

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

Mapuche levantaron el corte y van al diálogo

ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...

Leer más

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...

Leer más

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22

Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...

Leer más

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque

En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...

Leer más

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos

El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...

Leer más

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche

Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...

Leer más


Arriba