Pueblo Mapuche
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, se reconoce Mapuche. Ante la carencia de lugares propicios en su ciudad, presentó el trabajo en El Bolsón, en el salón de una radio comunitaria.
Por Adrián Moyano
Trovaukanche es el segundo disco de Rodolfo Cancino. No hay que esperar un lanzamiento que recurra a los recursos del marketing ni a presentaciones grandilocuentes. De hecho, la mayoría de las copias de Sin fronteras ni alambrados, el primer registro de Rodolfo, circuló de mano en mano. El creador se presenta como cantor popular y además, se reconoce Mapuche. Apuesta entonces, por la coherencia.
“Lo estuve grabando estos días en El Bolsón, en la radio comunitaria FM Alas. Más o menos, el título quiere decir la trova para los rebeldes, es decir, trova para nuestra gente. Es una denominación intercultural, sí”, concedió el joven músico, que es de Bariloche pero hace tiempo está estudiando en Fiske Menuco (General Roca). “Todavía me quedan tres años, terminé el ciclo básico y sigo estudiando. Dentro de poco me vuelvo para allá, para Fiske Menuko”. Esa es la denominación que los Mapuche le dan a esa ciudad del Alto Valle.
Con la apelación a la trova, Cancino además inscribe su propuesta en una tradición del folklore patagónico que tiene ya unas décadas a cuestas. “La mayoría son temas míos pero también hay de autores regionales. Por ejemplo, hay uno de un trovador que viene ya de larga data, de la zona de Esquel, pero que ahora está viviendo en El Maitén: el Chele Díaz. Él canta y ha escrito cosas muy importantes, tanto para nosotros los Mapuche como para los no Mapuche. Ha marcado un camino”.
Hay que decir que se cuentan por decenas los creadores e intérpretes patagónicos que no se contentan con cantarle a las bondades del paisaje. También hay versos punzantes que se detienen en las amarguras y alegrías de los peones camperos, de los obreros petroleros y de los Mapuche desplazados. Pero claro, tantas cuecas, chorrilleras y loncomeos no suelen llegar a los grandes medios de comunicación de la región. “No es casualidad que no se escuche a este gente que viene cantando hace tiempo”, corroboró Cancino.
En Trovaukanche aparecen más obras firmadas por el joven músico que en su primer trabajo. “Sí, hay más composiciones propias que en el anterior, pero igual siempre trato de poner obras de la gente que viene cantando”, insistió. “También tengo un tema del Chacho Liempe, que viene cantando hace tiempo. Es un militante viejo, sí”. Liempe integra la coordinación política del Consejo Asesor Indígena (CAI), la Organización Mapuche más veterana de Río Negro.
Del barrio al campo
Más allá del origen medieval del término, en Latinoamérica la noción de trova refiere a la canción que se entromete con las cosas de los pueblos. “Trato en sí de crear la fusión entre lo que es la música que nuestra gente interpreta en el campo y la trova que escucho yo. Trato de crear un estilo propio. No va a sonar tan rural como lo que toca nuestra gente en el campo porque intento crear esa fusión y mostrar nuestra visión como Mapuche, tanto desde el barrio como desde lo que es Chile”, explicó Rodolfo.
El contenido literario, puede adivinarse. “Las letras hablan sobre problemáticas nuestras, las ancestrales y las actuales. La invasión para nosotros nunca terminó”. Por eso, el circuito que frecuenta Cancino no tiene que ver con los “pubs” o reductos similares. “Al disco anterior lo vendí en cada recital que hacía, en cada presentación. También se movía cuando canto para Organizaciones Mapuche u Organizaciones Sociales. Siempre dejo algún CD para que lo graben, porque no está prohibida ese tipo de reproducción entre nosotros. Los lugares que me presento son todos alternativos, voy a cantar a Zanon (la fábrica bajo control obrero) y este año (2006) fui a cantar al Festival de Todas las Artes Víctor Jara, en Gulumapu (Chile), allá en Concepción. Estuvimos cantando con grupos de folklore de allá, de rock y de hip hop. Así que ando bastante y tengo difusión, pero más que nada en ese tipo de espacios, los espacios alternativos”.
Es que precisamente, el autor de tantas obras que hoy integran el cancionero popular, forma parte del repertorio de Cancino. “Siempre canto temas de Víctor Jara o dedicados a él. Entonces, se dio una relación porque la mayoría de la gente que fue a ese festival, está en la misma onda, en esta línea de cantar. Aunque no sean todos trovadores, sí son referentes del canto popular”.
Al menos por ahora, el trovador Mapuche no podrá presentar su nuevo trabajo en su ciudad. “Lamentablemente, acá en Bariloche no hay muchos espacios para presentarse, hoy por hoy. Hay que pagar muchas cosas, así que lo presenté pero en El Bolsón, en FM Alas. Por cuestiones de tiempo, no voy a alcanzar a hacer nada por acá, porque la semana que viene parto para el Valle”.
El último tema de “Trovaukanche” termina de pintar de cuerpo entero el ideario del músico. “Empecé a escribir un trabajo sobre las décimas y centésimas de Violeta Parra. Ese era un desafío que le hizo el hermano de Violeta: si ella era tan buena para el verso, que escribiera una centésima más larga que el universo... Ese trabajo se conoce poco, ella llegó hasta los 300. Yo traté de tomar la idea y empecé a escribir, intento contar el proceso nuestro como Pueblo... Queda el final abierto, porque esto sigue”. Claro que sí.
Pueblo Mapuche
http://nohaydesierto.blogia.com/
Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche
Ayer estaba previsto el inicio del juicio contra dos miembros de la comunidad Mapuche Paichil-Antriao por agresiones y destrozos al ...
Leer más
Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje
En la madrugada del 27 de agosto, un desproporcionado número de policía de investigaciones y carros policiales chilenos i ...
Leer más
Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno
María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que so ...
Leer más
Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca
Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoraci&o ...
Leer más
Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche
El usurpador del territorio del lof Paillacheo-Huaiquilcán en Bajo El Caín, en acuerdo con efectivos de la polic&iacu ...
Leer más
CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo
La disputa judicial por la posesión de un campo de 5.000 hectáreas, en jurisdicción de Chelforó, gener& ...
Leer más
Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura
El Co.De.C.I. no patrocinó al Lof y, lo que fue más grave, las asesoras legales lo derivaron a la abogada particular ...
Leer más
Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao
La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos ...
Leer más
Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao
Serán juzgados por los hechos ocurridos en octubre del 2005 en el cerro Belvedere. En esa ocasión, destruyeron el aut ...
Leer más
Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios
En el aula 302 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quedó inaugurada el jueves por la tarde la Cá ...
Leer más
Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi
"La situación que afecta a las familias de nuestras comunidades lafkenche y pescadores artesanales que no han negociado ...
Leer más
Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando
El militante Mapuche es miembro de la Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA, fue secuestrado por desconocidos cuando s ...
Leer más
\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche ...
Leer más
Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos
Brutalidad policial para enfrentar las movilizaciones sociales, torturas en las cárceles y discriminación que impide, ...
Leer más
Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto
Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exal ...
Leer más
El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger
Un trabajo del historiador Martín Correa señala que Adán Luchsinger Martí y sus hijos no sólo co ...
Leer más
TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque
Fueron Mapuche los que impulsaron esta iniciativa, integrada además por gremios de trabajadores de la educación de Ch ...
Leer más
Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales
La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, d ...
Leer más
Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche
La multisocial de La Araucanía expresa su profundo rechazo a los violentos allanamientos realizados por carabineros chilenos ...
Leer más
Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui
Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y ...
Leer más
Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos
Para que los restos de Ceferino Namuncurá tengan descanso final en los agrestes contornos del paraje San Ignacio, sus parien ...
Leer más
me Huenchullán: La violencia viene del Estado
El artesano en madera es buscado por siete casos de supuestos atentados y amenazas contra el agricultor René Urban. Trata de ll ...
Leer más
OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169
El Werkén de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales en la IX Región de Chile, Manuel Curilen ...
Leer más
Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos
Un fuerte contingente de fuerzas especiales chilenas irrumpieron violentamente en la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicu ...
Leer más
Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena
En el marco del programa Café Cultura Nación se presentó en Esquel Olga Curipan disertando sobre el tema Puebl ...
Leer más
Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel
El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias ...
Leer más
Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur
Las comunidades Mapuche Anekon Grande, Quimey Piuke Mapuche y Cañumil anunciaron su intención de recuperar tierras en ...
Leer más
El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche
El subsecretario de Tierras y Colonias del Ministerio de Producción, Jorge Belacín, recibió a representantes d ...
Leer más
Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer
La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló recientemente a favor del lof Mapuche Casiano-Epugmer, por el que ord ...
Leer más
La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sostienen que el estado argentino es responsable de haber violado el derecho de la comunidad "a la propiedad de la tierra que ...
Leer más