Pueblo Mapuche
Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra
Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra
Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este martes la palabra en la audiencia que se realizó en el Superior Tribunal de Justicia de Rawson. En la oportunidad lo acompañaron comunidades originarias y organizaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
Por Agencia Comunicadora Madryn
“Aunque me ponga la pistola arriba de la cabeza no se lo firmo porque yo no le he vendido nada” 
Desde el centro de la meseta al Superior Tribunal de Justicia en Rawson, viajó Rogelio Cayecul, por dos días y a caballo, para tomar por primera vez la palabra a casi 10 años desde el inicio de la sentencia de desalojo dictada a favor de los Fernández Peña, quienes obtuvieron un título de propiedad de la tierra que los Cayecul habitan en Chubut ancestralmente. Don Rogelio, de 74 años, llegó a la capital provincial por un recurso de casación que sus abogados presentaron ante el máximo órgano del Poder Judicial y en el que se apuntaba "revisar la justicia de la sentencia dictada y del expediente en su totalidad". 
En la audiencia, que tuvo lugar el martes, el anciano mapuche acompañado por las comunidades originarias de la costa recordó al presidente del Superior Tribunal de Justicia que su único contacto con un juez fue cuando éste le quiso hacer firmar el documento. "Aunque me ponga la pistola arriba de la cabeza no se lo firmo porque yo no le he vendido nada", aseguró, le había dejado en claro entonces al magistrado. 
La audiencia fue solicitada por los abogados de Rogelio, Eduardo Hualpa y María Cristina Pagasartundua, y para llegar a ella el anciano debió recorrer solo y a caballo, dos horas desde Canquel –su tierra natal en Paso de Indios- a Los Alteres, en donde fue recogido por sus familiares que lo llevaron en auto hasta Rawson. Esta histórica sesión en defensa de la tierra colectiva, que transcurrió ante la presencia de una treintena de personas de comunidades y organizaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, habría sido altamente positiva, sino fuera porque la parte demandante no se presentó a la misma. 
Ahora se estima la posibilidad de que Cayecul sea citado nuevamente, pero esta decisión dependerá de los ministros de la Sala Civil del Superior Tribunal, Fernando Royer, José Luis Pasutti y Daniel Caneo, quienes deberán expresarse a favor o en contra del recurso de casación cumplido en el Tribunal, una vez que decidan si citan o no por segunda vez a la parte demandante. 
"El juicio de desalojo se hubiera ganado" 
Al recordar que "El juicio de desalojo se hubiera ganado fácilmente si Cayecul hubiera tenido un abogado. La ocupación del inmueble la tuvo y la tiene él", Eduardo Hualpa, asesor legal del anciano mapuche que debió dormir en el campo para llegar al Tribunal, aseguró que su defendido "nunca se fue de su tierra" y que "en todo caso fue despojado por medio de engaños". 
Para dar cuenta de las irregularidades del procesamiento contra Rogelio, ante las comunidades y organizaciones presentes, expresó los motivos del recurso de casación interpuesto y explicó que el mismo "intenta lograr que el Superior Tribunal de Justicia cambie la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Trelew que dice que para Cayecul ya pasó el tiempo de reclamar", teniendo en cuenta que Rogelio –que no tiene estudios y al inicio de la demanda tampoco tuvo acceso a un abogado- "en el expediente de desalojo no tuvo oportunidad de defenderse porque nunca se enteró de qué significaba ese expediente". 
Un dictamen que puede convertirse en precedente 
Cayecul pide que se declare la nulidad de todo el proceso de desalojo y de un juicio ejecutivo en el que le embargaron su tierra, basado en sus condiciones personales: es muy pobre, analfabeto, aborigen y vive muy lejos de cualquier abogado -a 100 kilómetros de Los Altares-. Lo mínimo que necesitaba para poder defender sus derechos inembargables era ser escuchado. 
La Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, fundamentada en el dictamen 25/06 que instituye que los pueblos originarios puedan defender sus derechos y tomar la voz, cedió por primera vez la palabra a Cayecul. El dictamen toma como referencia el Artículo 12 del Convenio Nº 169 de la O.I .T., que establece: "los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos, y poder iniciar procedimientos legales sea personalmente o bien por conducto de sus organismos representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles si fuere necesario intérpretes u otros medios eficaces. Derecho, que –en caso de acreditarse su condición de aborigen- debió ejercer y el Estado garantizar a favor de Cayecul en el transcurso de los procedimientos cuya nulidad hoy pretende". 
En Canquel 
Lo cierto es que mientras sus demandantes aducen no asistir a la audiencia porque no pueden dejar el campo en época de esquila, en Canquel, donde nació y murió su padre, Rogelio se las arregla como puede con la cría de las 150 ovejas y cabras que le quedan de las mil quinientas que tenía para vender. 
En tiempos en que desde el gobierno provincial afirman que el plan calor y la asistencia social llegan a todos los rincones de Chubut, también es en Canquel donde el anciano sobrevive, acarreando cada invierno leña y víveres en su gastado caballo, mientras ve cómo su casa se va derrumbando.  
Pueblo Mapuche
“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”
                            	
A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicaci&oacu ...
                            	Leer más
                            
MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.
                            	
El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Naci&oacu ...
                            	Leer más
                            
Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche
                            	
La junta tuvo lugar en la comunidad Prane, a unos kilómetros de Esquel. El miércoles habrá un ...
                            	Leer más
                            
Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios
                            	
En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administraci&oac ...
                            	Leer más
                            
Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche
                            	
A pocos días del 12 de Octubre, fueron noticia en Río Negro dos conflictos que mantienen comunidades ...
                            	Leer más
                            
Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul
                            	
Las comunidades Mapuche-Tewelche de Chubut habiendo asistido a la audiencia del día 03 de Octubre de 2006,  ...
                            	Leer más
                            
Cayequl A Buscar Justicia
                            	
Rogelio Cayequl busca justicia y lo hace donde debe haberla. O debería al menos. A las 10 de la maña ...
                            	Leer más
                            
El Lof MapuChe Casiano deberá recurrir a Tierras
                            	
El Superior Tribunal de Justicia rechazó un planteo de la comunidad aborigen. Sostuvo que antes de ir a los ...
                            	Leer más
                            
Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Políticos MapuChe
                            	
La caída del proyecto de ley del senador socialista Alejandro Navarro, para la liberación de los Pre ...
                            	Leer más
                            
A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal
                            	
En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia ...
                            	Leer más
                            
Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón
                            	
- Las comunidades y pobladores MapuChe de El Bolsón hemos participado en forma constante y sistemáti ...
                            	Leer más
                            
Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo
                            	
El Lof Mapuche Pedraza-Melivillo, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI) con el apoyo del Grupo de Ap ...
                            	Leer más
                            
Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui
                            	
La comunidad Mapuche de Temucuicui de la Comuna de Ercilla ante la agresión que fue objeto un miembro de nu ...
                            	Leer más
                            
Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.
                            	
DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS
A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó ...
                            	Leer más
                            
La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros
                            	
Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presiden ...
                            	Leer más
                            
El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte
                            	
Antonio Díaz Fernández es de origen diaguita calchaqui pero como consecuencia de sus investigaciones ...
                            	Leer más
                            
Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia
                            	
ROGELIO CAYECUL NO SERÁ CITADO A OTRA AUDIENCIA. LA JUSTICIA DECIDIRÁ SI TIENE DERECHO A SEGUIR PELE ...
                            	Leer más
                            
Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios
                            	
Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos ju ...
                            	Leer más
                            
Los Pueblos Originarios frente a las Políticas Nacionales: una Aproximación Historica Charla Debate
                            	
Invitamos a toda la comunidad de Bariloche a una Charla Debate sobre Los Pueblos Originarios frente a las Pol&i ...
                            	Leer más
                            
Exigen revision de la enseñanza de la historia en la escuela
                            	Organizaciones Mapuche en la provincia de Bs. As.  junto al  historiador Osvaldo Bayer, y a otros intelectuales y académicos  inici ...
                            	Leer más
                            
Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política
                            	
Le imputan infracción a la ley de control de armas.
Por Hernán Scandizzo((i))< ...
                            	Leer más
                            
Organizaciones Exigen que se Investiguen AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.
                            	
20 organizaciones señalan que personas Mapuche acusadas de atentados incendiarios a empresas forestales y q ...
                            	Leer más
                            
GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO
                            	
Waikilaf Cadin Calfunao miembro del lof MapuChe Juan paillalef; lleva mas de 45 dias encarcelado injustamente. Dic ...
                            	Leer más
                            
CAMPAÑA AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentración y Apropiación de niños.
                            	
Ejerció la docencia en Bariloche, a comienzos de los 90 en escuelas secundarias. Donde a partir de all&iacu ...
                            	Leer más
                            
Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena
                            	
FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA  Y LA RATIFICACION DEL CONVE ...
                            	Leer más
                            
Polémica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal
                            	
Este informe da cuenta de la discusión sobre la restitución, no exhibición de momias y restos ...
                            	Leer más
                            
BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
                            	
El día miércoles 20 de Septiembre la presidenta de Chile Sra. Michelle Bachelet participará p ...
                            	Leer más
                            
“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe
                            	
Desde hace cuatro años, abogados de Derechos Humanos y grupos vinculados a la causa MapuChe han sido v&iacu ...
                            	Leer más
                            
Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko
                            	
El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión polici ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    



















 Inicio
Inicio