identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 13, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra








Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este martes la palabra en la audiencia que se realizó en el Superior Tribunal de Justicia de Rawson. En la oportunidad lo acompañaron comunidades originarias y organizaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

Por Agencia Comunicadora Madryn

“Aunque me ponga la pistola arriba de la cabeza no se lo firmo porque yo no le he vendido nada”

Desde el centro de la meseta al Superior Tribunal de Justicia en Rawson, viajó Rogelio Cayecul, por dos días y a caballo, para tomar por primera vez la palabra a casi 10 años desde el inicio de la sentencia de desalojo dictada a favor de los Fernández Peña, quienes obtuvieron un título de propiedad de la tierra que los Cayecul habitan en Chubut ancestralmente. Don Rogelio, de 74 años, llegó a la capital provincial por un recurso de casación que sus abogados presentaron ante el máximo órgano del Poder Judicial y en el que se apuntaba "revisar la justicia de la sentencia dictada y del expediente en su totalidad".

En la audiencia, que tuvo lugar el martes, el anciano mapuche acompañado por las comunidades originarias de la costa recordó al presidente del Superior Tribunal de Justicia que su único contacto con un juez fue cuando éste le quiso hacer firmar el documento. "Aunque me ponga la pistola arriba de la cabeza no se lo firmo porque yo no le he vendido nada", aseguró, le había dejado en claro entonces al magistrado.

La audiencia fue solicitada por los abogados de Rogelio, Eduardo Hualpa y María Cristina Pagasartundua, y para llegar a ella el anciano debió recorrer solo y a caballo, dos horas desde Canquel –su tierra natal en Paso de Indios- a Los Alteres, en donde fue recogido por sus familiares que lo llevaron en auto hasta Rawson. Esta histórica sesión en defensa de la tierra colectiva, que transcurrió ante la presencia de una treintena de personas de comunidades y organizaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, habría sido altamente positiva, sino fuera porque la parte demandante no se presentó a la misma.

Ahora se estima la posibilidad de que Cayecul sea citado nuevamente, pero esta decisión dependerá de los ministros de la Sala Civil del Superior Tribunal, Fernando Royer, José Luis Pasutti y Daniel Caneo, quienes deberán expresarse a favor o en contra del recurso de casación cumplido en el Tribunal, una vez que decidan si citan o no por segunda vez a la parte demandante.

"El juicio de desalojo se hubiera ganado"

Al recordar que "El juicio de desalojo se hubiera ganado fácilmente si Cayecul hubiera tenido un abogado. La ocupación del inmueble la tuvo y la tiene él", Eduardo Hualpa, asesor legal del anciano mapuche que debió dormir en el campo para llegar al Tribunal, aseguró que su defendido "nunca se fue de su tierra" y que "en todo caso fue despojado por medio de engaños".

Para dar cuenta de las irregularidades del procesamiento contra Rogelio, ante las comunidades y organizaciones presentes, expresó los motivos del recurso de casación interpuesto y explicó que el mismo "intenta lograr que el Superior Tribunal de Justicia cambie la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Trelew que dice que para Cayecul ya pasó el tiempo de reclamar", teniendo en cuenta que Rogelio –que no tiene estudios y al inicio de la demanda tampoco tuvo acceso a un abogado- "en el expediente de desalojo no tuvo oportunidad de defenderse porque nunca se enteró de qué significaba ese expediente".


Un dictamen que puede convertirse en precedente

Cayecul pide que se declare la nulidad de todo el proceso de desalojo y de un juicio ejecutivo en el que le embargaron su tierra, basado en sus condiciones personales: es muy pobre, analfabeto, aborigen y vive muy lejos de cualquier abogado -a 100 kilómetros de Los Altares-. Lo mínimo que necesitaba para poder defender sus derechos inembargables era ser escuchado.

La Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, fundamentada en el dictamen 25/06 que instituye que los pueblos originarios puedan defender sus derechos y tomar la voz, cedió por primera vez la palabra a Cayecul. El dictamen toma como referencia el Artículo 12 del Convenio Nº 169 de la O.I .T., que establece: "los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos, y poder iniciar procedimientos legales sea personalmente o bien por conducto de sus organismos representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles si fuere necesario intérpretes u otros medios eficaces. Derecho, que –en caso de acreditarse su condición de aborigen- debió ejercer y el Estado garantizar a favor de Cayecul en el transcurso de los procedimientos cuya nulidad hoy pretende".


En Canquel

Lo cierto es que mientras sus demandantes aducen no asistir a la audiencia porque no pueden dejar el campo en época de esquila, en Canquel, donde nació y murió su padre, Rogelio se las arregla como puede con la cría de las 150 ovejas y cabras que le quedan de las mil quinientas que tenía para vender.
En tiempos en que desde el gobierno provincial afirman que el plan calor y la asistencia social llegan a todos los rincones de Chubut, también es en Canquel donde el anciano sobrevive, acarreando cada invierno leña y víveres en su gastado caballo, mientras ve cómo su casa se va derrumbando.

Pueblo Mapuche

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton

Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...

Leer más

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...

Leer más

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque

El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...

Leer más

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena

El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...

Leer más

Mapuche resisten intento de desalojo

Mapuche resisten intento de desalojo

VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...

Leer más

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche

SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...

Leer más

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao

El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...

Leer más

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura

“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...

Leer más

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)

La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...

Leer más

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo

El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...

Leer más

Relatos Mapuche y Tehuelche

Relatos Mapuche y Tehuelche

El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...

Leer más

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin

Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...

Leer más

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...

El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...

Leer más

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua

El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...

Leer más

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén

Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...

Leer más

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto

Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...

Leer más

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche

La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.

Leer más

Estrechando vínculos

Estrechando vínculos

Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...

Leer más

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke

Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...

Leer más

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco

Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...

Leer más

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile

"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...

Leer más

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial

Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...

Leer más

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas

Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...

Leer más

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa

Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...

Leer más

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco

El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...

Leer más

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

Mal desarrollo de Villa Pehuenia

“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...

Leer más

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton

No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...

Leer más

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz

Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...

Leer más

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía

Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...

Leer más

Santa sumisión

Santa sumisión

La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...

Leer más


Arriba