Pueblo Mapuche
Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra
Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra
Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este martes la palabra en la audiencia que se realizó en el Superior Tribunal de Justicia de Rawson. En la oportunidad lo acompañaron comunidades originarias y organizaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
Por Agencia Comunicadora Madryn
“Aunque me ponga la pistola arriba de la cabeza no se lo firmo porque yo no le he vendido nada”
Desde el centro de la meseta al Superior Tribunal de Justicia en Rawson, viajó Rogelio Cayecul, por dos días y a caballo, para tomar por primera vez la palabra a casi 10 años desde el inicio de la sentencia de desalojo dictada a favor de los Fernández Peña, quienes obtuvieron un título de propiedad de la tierra que los Cayecul habitan en Chubut ancestralmente. Don Rogelio, de 74 años, llegó a la capital provincial por un recurso de casación que sus abogados presentaron ante el máximo órgano del Poder Judicial y en el que se apuntaba "revisar la justicia de la sentencia dictada y del expediente en su totalidad".
En la audiencia, que tuvo lugar el martes, el anciano mapuche acompañado por las comunidades originarias de la costa recordó al presidente del Superior Tribunal de Justicia que su único contacto con un juez fue cuando éste le quiso hacer firmar el documento. "Aunque me ponga la pistola arriba de la cabeza no se lo firmo porque yo no le he vendido nada", aseguró, le había dejado en claro entonces al magistrado.
La audiencia fue solicitada por los abogados de Rogelio, Eduardo Hualpa y María Cristina Pagasartundua, y para llegar a ella el anciano debió recorrer solo y a caballo, dos horas desde Canquel –su tierra natal en Paso de Indios- a Los Alteres, en donde fue recogido por sus familiares que lo llevaron en auto hasta Rawson. Esta histórica sesión en defensa de la tierra colectiva, que transcurrió ante la presencia de una treintena de personas de comunidades y organizaciones de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, habría sido altamente positiva, sino fuera porque la parte demandante no se presentó a la misma.
Ahora se estima la posibilidad de que Cayecul sea citado nuevamente, pero esta decisión dependerá de los ministros de la Sala Civil del Superior Tribunal, Fernando Royer, José Luis Pasutti y Daniel Caneo, quienes deberán expresarse a favor o en contra del recurso de casación cumplido en el Tribunal, una vez que decidan si citan o no por segunda vez a la parte demandante.
"El juicio de desalojo se hubiera ganado"
Al recordar que "El juicio de desalojo se hubiera ganado fácilmente si Cayecul hubiera tenido un abogado. La ocupación del inmueble la tuvo y la tiene él", Eduardo Hualpa, asesor legal del anciano mapuche que debió dormir en el campo para llegar al Tribunal, aseguró que su defendido "nunca se fue de su tierra" y que "en todo caso fue despojado por medio de engaños".
Para dar cuenta de las irregularidades del procesamiento contra Rogelio, ante las comunidades y organizaciones presentes, expresó los motivos del recurso de casación interpuesto y explicó que el mismo "intenta lograr que el Superior Tribunal de Justicia cambie la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Trelew que dice que para Cayecul ya pasó el tiempo de reclamar", teniendo en cuenta que Rogelio –que no tiene estudios y al inicio de la demanda tampoco tuvo acceso a un abogado- "en el expediente de desalojo no tuvo oportunidad de defenderse porque nunca se enteró de qué significaba ese expediente".
Un dictamen que puede convertirse en precedente
Cayecul pide que se declare la nulidad de todo el proceso de desalojo y de un juicio ejecutivo en el que le embargaron su tierra, basado en sus condiciones personales: es muy pobre, analfabeto, aborigen y vive muy lejos de cualquier abogado -a 100 kilómetros de Los Altares-. Lo mínimo que necesitaba para poder defender sus derechos inembargables era ser escuchado.
La Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, fundamentada en el dictamen 25/06 que instituye que los pueblos originarios puedan defender sus derechos y tomar la voz, cedió por primera vez la palabra a Cayecul. El dictamen toma como referencia el Artículo 12 del Convenio Nº 169 de la O.I .T., que establece: "los pueblos interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos, y poder iniciar procedimientos legales sea personalmente o bien por conducto de sus organismos representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales, facilitándoles si fuere necesario intérpretes u otros medios eficaces. Derecho, que –en caso de acreditarse su condición de aborigen- debió ejercer y el Estado garantizar a favor de Cayecul en el transcurso de los procedimientos cuya nulidad hoy pretende".
En Canquel
Lo cierto es que mientras sus demandantes aducen no asistir a la audiencia porque no pueden dejar el campo en época de esquila, en Canquel, donde nació y murió su padre, Rogelio se las arregla como puede con la cría de las 150 ovejas y cabras que le quedan de las mil quinientas que tenía para vender.
En tiempos en que desde el gobierno provincial afirman que el plan calor y la asistencia social llegan a todos los rincones de Chubut, también es en Canquel donde el anciano sobrevive, acarreando cada invierno leña y víveres en su gastado caballo, mientras ve cómo su casa se va derrumbando.
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más