identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 11, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.








“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso del escenario, al tiempo que los asistentes se ponían de pie para aplaudir a rabiar, conmovidos por la fuerza de la interpretación. El muchacho representaba con su escena la muerte del mítico líder mapuche Leftraru o Lautaro, como se le conoce comúnmente. Era una obra de un grupo de teatro de jóvenes mapuche del Liceo Guacolda de la comuna de Chol Chol, Novena Región de Chile, presentada en la velada del wiñoy xipantu en 2001. De esta forma recordaban la muerte del más grande héroe mapuche de la época de la conquista española del lado oeste del territorio.

Por Manuel Lonkopan ((i))

El 1 de Abril se cumplieron 450 años de la muerte de Lautaro y es por eso que en distintos puntos del Wallmapu se realizaron actos para conmemorar su grandeza, como lo hicieron aquellos jóvenes del Liceo Guacolda. Un ejemplo de ello es la reedición, después de 10 años, del Encuentro Artístico cultural organizado por la agrupación musical Peumayen de Padres Las Casas – comuna vecina a Temuco. Según informaron los integrantes de ese colectivo - Pablo Sandoval Hueche, Rodrigo Riquelme y Marcela González - el espectáculo fué una articulación de música y poesía entrelazadas con el relato histórico del profesor universitario Pablo Martínez.

Hace algunos días el canal de TV por cable The History Channel puso en programación un espacio llamado "Secretos de Santiago" donde pone en relieve la historia oculta de la ciudad capital de Chile. Entre los personajes que asomaron a la luz aparece la figura de Lautaro, quien luego de ser esclavo de los españoles, escapó y volvió con su gente para liderar la defensa del territorio mapuche enfrentado a la conquista española.

En el amanecer del jueves 1º de abril de 1557, Lautaro y su ejército fueron sorpresivamente atacados por los españoles luego que Chillican, uno de sus soldados movido por la ambición y cansado de la guerra desertara y los delatara. Lautaro fue asesinado, su cadáver desmembrado y la cabeza - ensartada en una lanza la cabeza – se exhibió en la plaza de Armas de Santiago por largo tiempo. Una verdadera provocación a las futuras generaciones de mapuche.


Seis años como esclavo

Lautaro nació en 1534. Hijo del lonko Curiñancu, de la zona cordillerana de Nahuelbuta, a los 11 años fue capturado por el ejército español dirigido por Pedro de Valdivia - gobernador de Chile - y llevado a Santiago, donde permaneció como prisionero durante seis años.

Sus tareas habituales como prisionero y paje de Valdivia eran el cuidar de los caballos y acompañar al jefe militar a las batallas y ejercicios. Fue así como aprendió a no temer al caballo y a montar hasta hacerse un buen jinete, como también las tácticas militares de los españoles y sus principales debilidades.

El 22 de febrero de 1550 en la batalla de Andalien y el 12 de marzo en la de Penco, Lautaro fue testigo de los escarmientos a los que Valdivia sometió a los mapuche tomados prisioneros para evitar futuras rebeliones: mutiló a la mayoría y liberó a un grupo. Esto, según se cuenta, impactó profundamente al joven y allí estaría la raíz de su fuga.

La huída de Lautaro pasó para los españoles como un hecho casi habitual y no lo persiguieron. Según el poema épico “La Araucana“, de Alonso de Ercilla, Lautaro se presentó ante los sorprendidos caciques presididos por Colo Colo y su aliados Paicabí, Lemo-Lemo, Lincoyán, Tucapel y Elicura, quienes vieron en él resueltamente sus naturales dotes de líder innato. Así les enseñó a su gente a montar y a apreciar el caballo como un arma de combate. Convocó a reuniones a campo abierto y les enseñó las artes militares y el uso de armas nuevas. También Lautaro maduró sus dotes de estratega al diseñar una serie de tácticas militares: el uso de escuadrones, la elección del terreno, las tácticas de emboscadas y de guerrillas. De esta forma, teniendo el apoyo de la mayoría de los lonkos del Wallmapu, dirigió una gran sublevación militar en contra los españoles entre 1553 al 1557.


Muerte a Pedro de Valdivia

El 24 diciembre de 1553 Pedro de Valdivia salió desde Concepción hacia Quilacoya – ambas en la VIII Región – pero en el camino decidió tomar rumbo a Tucapel a fin de encontrarse con las fuerzas comandadas por Juan Gómez de Almagro. La tranquilidad y los esporádicos avistamientos de mapuche despertaron sospechas pero ningún sentimiento de amenaza. Envió una avanzada para explorar el camino y pese a que ninguno de sus emisarios volvió, decidió seguir, cayendo en la emboscada pacientemente tendida por el ejército mapuche comandado por Lautaro.

Al llegar a Tucapel Valdivia encontró sólo restos humeantes, a pesar de lo cual decidió acampar. Cuando ya avanzaban las tareas de súbito el bosque se llenó de chivateos y sin más aviso los guerreros mapuches se abalanzaron sobre los españoles. El experto militar apenas pudo armar sus líneas defensivas y aguantar el primer choque. Los mapuches, previendo el ataque de la caballería, dispusieron lanceros y contuvieron la carga. Rápidamente volvieron a los bosques se retiraron engañando a lo españoles con su huída. Y en medio de la sorpresa un nuevo escuadrón mapuche se presentó al combate.

Lautaro sabio de sus fuerzas y estrategias logró engañar a Pedro de Valdivia, derrotar a su ejército y capturar vivo a su antiguo captor. Según se cuenta, el militar español fue sometido a un juicio publico por las numerosas violaciones de sus soldados al pueblo mapuche y pagó con su vida por ello.

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org/news/2007/04/502541.php

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...

Leer más

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...

Leer más

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...

Leer más

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...

Leer más

Mapuche movilizados contra las mineras

Mapuche movilizados contra las mineras

Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...

Leer más

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...

Leer más

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...

Leer más

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...

Leer más

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...

Leer más

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...

Leer más

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...

Leer más

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...

Leer más

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...

Leer más

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...

Leer más

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...

Leer más

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...

Leer más

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...

Leer más

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...

Leer más

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...

Leer más

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...

Leer más

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...

Leer más

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...

Leer más

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...

Leer más

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...

Leer más

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...

Leer más

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...

Leer más

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...

Leer más

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...

Leer más

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...

Leer más


Arriba