Pueblo Mapuche
Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.
Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.
“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso del escenario, al tiempo que los asistentes se ponían de pie para aplaudir a rabiar, conmovidos por la fuerza de la interpretación. El muchacho representaba con su escena la muerte del mítico líder mapuche Leftraru o Lautaro, como se le conoce comúnmente. Era una obra de un grupo de teatro de jóvenes mapuche del Liceo Guacolda de la comuna de Chol Chol, Novena Región de Chile, presentada en la velada del wiñoy xipantu en 2001. De esta forma recordaban la muerte del más grande héroe mapuche de la época de la conquista española del lado oeste del territorio. 
Por Manuel Lonkopan ((i))
El 1 de Abril se cumplieron 450 años de la muerte de Lautaro y es por eso que en distintos puntos del Wallmapu se realizaron actos para conmemorar su grandeza, como lo hicieron aquellos jóvenes del Liceo Guacolda. Un ejemplo de ello es la reedición, después de 10 años, del Encuentro Artístico cultural organizado por la agrupación musical Peumayen de Padres Las Casas – comuna vecina a Temuco. Según informaron los integrantes de ese colectivo - Pablo Sandoval Hueche, Rodrigo Riquelme y Marcela González - el espectáculo fué una articulación de música y poesía entrelazadas con el relato histórico del profesor universitario Pablo Martínez. 
Hace algunos días el canal de TV por cable The History Channel puso en programación un espacio llamado "Secretos de Santiago" donde pone en relieve la historia oculta de la ciudad capital de Chile. Entre los personajes que asomaron a la luz aparece la figura de Lautaro, quien luego de ser esclavo de los españoles, escapó y volvió con su gente para liderar la defensa del territorio mapuche enfrentado a la conquista española. 
En el amanecer del jueves 1º de abril de 1557, Lautaro y su ejército fueron sorpresivamente atacados por los españoles luego que Chillican, uno de sus soldados movido por la ambición y cansado de la guerra desertara y los delatara. Lautaro fue asesinado, su cadáver desmembrado y la cabeza - ensartada en una lanza la cabeza – se exhibió en la plaza de Armas de Santiago por largo tiempo. Una verdadera provocación a las futuras generaciones de mapuche. 
Seis años como esclavo 
Lautaro nació en 1534. Hijo del lonko Curiñancu, de la zona cordillerana de Nahuelbuta, a los 11 años fue capturado por el ejército español dirigido por Pedro de Valdivia - gobernador de Chile - y llevado a Santiago, donde permaneció como prisionero durante seis años. 
Sus tareas habituales como prisionero y paje de Valdivia eran el cuidar de los caballos y acompañar al jefe militar a las batallas y ejercicios. Fue así como aprendió a no temer al caballo y a montar hasta hacerse un buen jinete, como también las tácticas militares de los españoles y sus principales debilidades. 
El 22 de febrero de 1550 en la batalla de Andalien y el 12 de marzo en la de Penco, Lautaro fue testigo de los escarmientos a los que Valdivia sometió a los mapuche tomados prisioneros para evitar futuras rebeliones: mutiló a la mayoría y liberó a un grupo. Esto, según se cuenta, impactó profundamente al joven y allí estaría la raíz de su fuga. 
La huída de Lautaro pasó para los españoles como un hecho casi habitual y no lo persiguieron. Según el poema épico “La Araucana“, de Alonso de Ercilla, Lautaro se presentó ante los sorprendidos caciques presididos por Colo Colo y su aliados Paicabí, Lemo-Lemo, Lincoyán, Tucapel y Elicura, quienes vieron en él resueltamente sus naturales dotes de líder innato. Así les enseñó a su gente a montar y a apreciar el caballo como un arma de combate. Convocó a reuniones a campo abierto y les enseñó las artes militares y el uso de armas nuevas. También Lautaro maduró sus dotes de estratega al diseñar una serie de tácticas militares: el uso de escuadrones, la elección del terreno, las tácticas de emboscadas y de guerrillas. De esta forma, teniendo el apoyo de la mayoría de los lonkos del Wallmapu, dirigió una gran sublevación militar en contra los españoles entre 1553 al 1557. 
Muerte a Pedro de Valdivia 
El 24 diciembre de 1553 Pedro de Valdivia salió desde Concepción hacia Quilacoya – ambas en la VIII Región – pero en el camino decidió tomar rumbo a Tucapel a fin de encontrarse con las fuerzas comandadas por Juan Gómez de Almagro. La tranquilidad y los esporádicos avistamientos de mapuche despertaron sospechas pero ningún sentimiento de amenaza. Envió una avanzada para explorar el camino y pese a que ninguno de sus emisarios volvió, decidió seguir, cayendo en la emboscada pacientemente tendida por el ejército mapuche comandado por Lautaro. 
Al llegar a Tucapel Valdivia encontró sólo restos humeantes, a pesar de lo cual decidió acampar. Cuando ya avanzaban las tareas de súbito el bosque se llenó de chivateos y sin más aviso los guerreros mapuches se abalanzaron sobre los españoles. El experto militar apenas pudo armar sus líneas defensivas y aguantar el primer choque. Los mapuches, previendo el ataque de la caballería, dispusieron lanceros y contuvieron la carga. Rápidamente volvieron a los bosques se retiraron engañando a lo españoles con su huída. Y en medio de la sorpresa un nuevo escuadrón mapuche se presentó al combate. 
Lautaro sabio de sus fuerzas y estrategias logró engañar a Pedro de Valdivia, derrotar a su ejército y capturar vivo a su antiguo captor. Según se cuenta, el militar español fue sometido a un juicio publico por las numerosas violaciones de sus soldados al pueblo mapuche y pagó con su vida por ello.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/04/502541.php
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
                            	EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
                            	Leer más
                            
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
                            	Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
                            	Leer más
                            
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
                            	En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
                            	Leer más
                            
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
                            	Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
                            	Leer más
                            
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
                            	Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
                            	Leer más
                            
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
                            	Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
                            	Leer más
                            
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
                            	Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
                            	Leer más
                            
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
                            	Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
                            	Leer más
                            
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
                            	Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
                            	Leer más
                            
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
                            	El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
                            	Leer más
                            
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
                            	La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
                            	Leer más
                            
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
                            	Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
                            	Leer más
                            
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
                            	A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
                            	Leer más
                            
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
                            	En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio  ...
                            	Leer más
                            
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
                            	SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales,  ...
                            	Leer más
                            
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
                            	Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
                            	Leer más
                            
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
                            	NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
                            	Leer más
                            
Contrafestejo en Los Toldos
                            	A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
                            	ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
                            	Leer más
                            
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
                            	El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de comunidades Mapuche
                            	SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
                            	Leer más
                            
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
                            	SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
                            	Leer más
                            
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
                            	NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje  ...
                            	Leer más
                            
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
                            	ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
                            	Leer más
                            
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
                            	ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
                            	Leer más
                            
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
                            	SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
                            	Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al  ...
                            	Leer más
                            
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
                            	En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
                            	El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
                            	Leer más
                            
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
                            	Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    


















 Inicio
Inicio