identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 11, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.








“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso del escenario, al tiempo que los asistentes se ponían de pie para aplaudir a rabiar, conmovidos por la fuerza de la interpretación. El muchacho representaba con su escena la muerte del mítico líder mapuche Leftraru o Lautaro, como se le conoce comúnmente. Era una obra de un grupo de teatro de jóvenes mapuche del Liceo Guacolda de la comuna de Chol Chol, Novena Región de Chile, presentada en la velada del wiñoy xipantu en 2001. De esta forma recordaban la muerte del más grande héroe mapuche de la época de la conquista española del lado oeste del territorio.

Por Manuel Lonkopan ((i))

El 1 de Abril se cumplieron 450 años de la muerte de Lautaro y es por eso que en distintos puntos del Wallmapu se realizaron actos para conmemorar su grandeza, como lo hicieron aquellos jóvenes del Liceo Guacolda. Un ejemplo de ello es la reedición, después de 10 años, del Encuentro Artístico cultural organizado por la agrupación musical Peumayen de Padres Las Casas – comuna vecina a Temuco. Según informaron los integrantes de ese colectivo - Pablo Sandoval Hueche, Rodrigo Riquelme y Marcela González - el espectáculo fué una articulación de música y poesía entrelazadas con el relato histórico del profesor universitario Pablo Martínez.

Hace algunos días el canal de TV por cable The History Channel puso en programación un espacio llamado "Secretos de Santiago" donde pone en relieve la historia oculta de la ciudad capital de Chile. Entre los personajes que asomaron a la luz aparece la figura de Lautaro, quien luego de ser esclavo de los españoles, escapó y volvió con su gente para liderar la defensa del territorio mapuche enfrentado a la conquista española.

En el amanecer del jueves 1º de abril de 1557, Lautaro y su ejército fueron sorpresivamente atacados por los españoles luego que Chillican, uno de sus soldados movido por la ambición y cansado de la guerra desertara y los delatara. Lautaro fue asesinado, su cadáver desmembrado y la cabeza - ensartada en una lanza la cabeza – se exhibió en la plaza de Armas de Santiago por largo tiempo. Una verdadera provocación a las futuras generaciones de mapuche.


Seis años como esclavo

Lautaro nació en 1534. Hijo del lonko Curiñancu, de la zona cordillerana de Nahuelbuta, a los 11 años fue capturado por el ejército español dirigido por Pedro de Valdivia - gobernador de Chile - y llevado a Santiago, donde permaneció como prisionero durante seis años.

Sus tareas habituales como prisionero y paje de Valdivia eran el cuidar de los caballos y acompañar al jefe militar a las batallas y ejercicios. Fue así como aprendió a no temer al caballo y a montar hasta hacerse un buen jinete, como también las tácticas militares de los españoles y sus principales debilidades.

El 22 de febrero de 1550 en la batalla de Andalien y el 12 de marzo en la de Penco, Lautaro fue testigo de los escarmientos a los que Valdivia sometió a los mapuche tomados prisioneros para evitar futuras rebeliones: mutiló a la mayoría y liberó a un grupo. Esto, según se cuenta, impactó profundamente al joven y allí estaría la raíz de su fuga.

La huída de Lautaro pasó para los españoles como un hecho casi habitual y no lo persiguieron. Según el poema épico “La Araucana“, de Alonso de Ercilla, Lautaro se presentó ante los sorprendidos caciques presididos por Colo Colo y su aliados Paicabí, Lemo-Lemo, Lincoyán, Tucapel y Elicura, quienes vieron en él resueltamente sus naturales dotes de líder innato. Así les enseñó a su gente a montar y a apreciar el caballo como un arma de combate. Convocó a reuniones a campo abierto y les enseñó las artes militares y el uso de armas nuevas. También Lautaro maduró sus dotes de estratega al diseñar una serie de tácticas militares: el uso de escuadrones, la elección del terreno, las tácticas de emboscadas y de guerrillas. De esta forma, teniendo el apoyo de la mayoría de los lonkos del Wallmapu, dirigió una gran sublevación militar en contra los españoles entre 1553 al 1557.


Muerte a Pedro de Valdivia

El 24 diciembre de 1553 Pedro de Valdivia salió desde Concepción hacia Quilacoya – ambas en la VIII Región – pero en el camino decidió tomar rumbo a Tucapel a fin de encontrarse con las fuerzas comandadas por Juan Gómez de Almagro. La tranquilidad y los esporádicos avistamientos de mapuche despertaron sospechas pero ningún sentimiento de amenaza. Envió una avanzada para explorar el camino y pese a que ninguno de sus emisarios volvió, decidió seguir, cayendo en la emboscada pacientemente tendida por el ejército mapuche comandado por Lautaro.

Al llegar a Tucapel Valdivia encontró sólo restos humeantes, a pesar de lo cual decidió acampar. Cuando ya avanzaban las tareas de súbito el bosque se llenó de chivateos y sin más aviso los guerreros mapuches se abalanzaron sobre los españoles. El experto militar apenas pudo armar sus líneas defensivas y aguantar el primer choque. Los mapuches, previendo el ataque de la caballería, dispusieron lanceros y contuvieron la carga. Rápidamente volvieron a los bosques se retiraron engañando a lo españoles con su huída. Y en medio de la sorpresa un nuevo escuadrón mapuche se presentó al combate.

Lautaro sabio de sus fuerzas y estrategias logró engañar a Pedro de Valdivia, derrotar a su ejército y capturar vivo a su antiguo captor. Según se cuenta, el militar español fue sometido a un juicio publico por las numerosas violaciones de sus soldados al pueblo mapuche y pagó con su vida por ello.

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org/news/2007/04/502541.php

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

BUENOS AIRES, 5 (ANSA) - La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas coin ...

Leer más

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

En el área de la comunidad Puel, la nieve superó los dos metros. Los Mapuches "bajaron" sus animales a un predi ...

Leer más

Primera orquesta infantil Mapuche

Primera orquesta infantil Mapuche

Con ensayos semanales e intensas jornadas de canto, baile y práctica con distintos instrumentos, los 38 niños de la comuna d ...

Leer más

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Observatorio de Pueblos Indígenas, que calificó como grave e irregular este hecho, indicó que procedimiento afect& ...

Leer más

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

El crudo e insolito invierno que carga sobre las comunidades mapuche de Pulmari, saco a flote un conflicto ocurrido la decada pasada. S ...

Leer más

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

La colección de poesía "MaRemoto" reúne a treinta poetas Mapuche (indígenas de Chile y en menor m ...

Leer más

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

En lugar de estar preparando la celebración del año nuevo mapuche, el we tripantu o wiñol xipantu, la lonko Juana ...

Leer más

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Alrededor de 150 personas de distintos lugares del wallmapu llegaron el sábado 23 a celebrar el We Tripantu-año nuevo Map ...

Leer más

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Al Lonko Martín Maliqueo, el Poder Judicial de Neuquén lo acaba de absolver en una causa que le siguió la petroler ...

Leer más

La tercera conquista de los Mapuche

La tercera conquista de los Mapuche

"Estamos sufriendo la tercera conquista. Primero fueron los españoles, luego vinieron sus descendientes: los argentinos y l ...

Leer más

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

En este We-Tripantu o Año Nuevo para la Nación Mapuche, seguramente huboen las comunidades festejos y celebraciones para ...

Leer más

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

En el año 1969/1970 los Abi Saad, comerciantes de la zona que venían acaparando campos de los Mapuche mediante enga&ntild ...

Leer más

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

La Empresa Forestal Mininco días atrás perdió un juicio luego dela denuncia presentada por el comunero MapucheJos& ...

Leer más

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Héctor Urban, Hijo del Latifundista Rene Urban, intento atropellar al werken de la comunidad Temucuicui,con la clara intenci&oac ...

Leer más

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

El escritor Osvaldo Bayer disertó sobre la lucha de los Pueblos originarios como el Mapuche, señalando en ese contexto qu ...

Leer más

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

la iniciativa se enmarca en el contexto de sacar personas al exterior para difundir los avances conseguidos en el proceso de reconstrucci& ...

Leer más

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

"La resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco por la cual el gerente de Forestal Mininco, Hernán Rodríg ...

Leer más

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Los capellanes católicos que acompañaron a las tropas partieron en el mismo tren que el ministro de guerra Julio Roca y s ...

Leer más

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

Las actuales políticas educativas hacia los pueblos indígenas en Chile se sustentan sobre la doctrina de la negació ...

Leer más

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

La colección de poesía \'MaRemoto\', de la Diputación de Málaga, ha reunido a treinta poetas Mapuche (ind&i ...

Leer más

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Finalmente la península de Lican Ray, con una superficie de 15,05 hectáreas, situada a orillas del lago Calafquén ...

Leer más

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

Los días 7 y 8 de julio en la escuela con internado N 9 de Epuyen (Chubut), se realizará un encuentro exclusivamente para ...

Leer más

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

El dia 25 de Juniopor la mañana Jorge Huencullan Cayul -Weken de temucuicui- en compañía del Abogado del Observato ...

Leer más

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

ElSábado 23 de Junio en la Madrugada, un gran contingente Policial ingresó al Ex fundo Alaska,en busca de animales que su ...

Leer más

LELEQUE NO PAGAR

LELEQUE NO PAGAR

Cuando uno viaja por este increíble país queda anonadado por sus bellezas y por sus problemas. Pareciera que estamos pele ...

Leer más

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

Los antepasados los kuifike che comprendieron los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza cada cierto tiempo, uno ...

Leer más

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

“Se resuelve: I- Absolver de culpa y cargo a Florentino Arsenio Nahuel, Roberto Oscar Ñancucheo, Martín Velá ...

Leer más

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Los logko y werken mapuche de Neuquén, acusados de “usurpación” de sus territorios, fueron finalmente absuelt ...

Leer más

El tiempo, a favor de los Mapuche

El tiempo, a favor de los Mapuche

La Justicia de Neuquén reconoció el derecho de una comunidad sobre la tierra en que vive y desestimó las denuncias ...

Leer más

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Por cerca de dos horas se mantuvo cortado el tránsito en Avenida Alemania tras una fuerte protesta en las afueras del campus San ...

Leer más


Arriba