identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko








El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión policial, estas habrían sido causadas por los reclusos de la Cárcel de Temuco. El ataque habría ocurrido el pasado jueves 7 de septiembre por la tarde después que le arrojaran agua hirviendo en su espalda.

Waikilaf detenido en la cárcel de Temuco

Se teme por la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao

Comunicado Publico - Bristol, 11 de Septiembre, 2006

La detención de Waikilaf Cadin se produjo el 17 de agosto de 2006, en los momentos en que la Lonko Juana Calfunao se encontraba en Europa tomando parte en una serie de eventos relacionado con los pueblos indígenas y los derechos humanos, incluyendo el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la ONU en Ginebra, Suiza.

Miembros de su comunidad Juan Paillalef interpretan su detención como un acto de represalia y un intento de las autoridades chilenas, de coartar el trabajo de denuncia internacional que desarrolla la Lonko Calfunao sobre la violación de derechos humanos del pueblo Mapuche. Esto puede deducirse por la insólita campaña del Ministerio de Relaciones Exteriores el cual hizo circular un documento, a través de sus embajadas en Europa dando ha conocer una serie de causas judiciales penales en contra de la Lonko Calfunao. Documento cuyo contenido fuera rotundamente rebatido por el abogado de la Lonko Sr. Freddy Barriga Bucarey, por contradictorias, sobreseídas e inexactas.

La detención de Waikilaf se produjo después que los integrantes de la Comunidad Juan Paillalef se opusieran al corte de árboles por los trabajadores de la empresa eléctrica Frontel, quienes querían instalar postes de alta tensión en la comunidad. Cabe destacar que dicha empresa ya ha instalado 20 postes sin el consentimiento de dicha comunidad. Waikilaf fue arrestado bajo los cargos de: “secuestro, daños, desórdenes en la vía pública, hurto, y porte ilegal de arma corto punzante”. Durante el arresto Waikilaf fue objeto de tratos crueles, inhumanos y degradantes por la policía, que luego el Juzgado de Garantía de Temuco lo dejo en libertad por falta de pruebas.

Sin embargo, la Fiscalía de Temuco apelo ante la Corte de Apelaciones de esa ciudad, alegando la existencia de procesos pendientes en su contra, quienes procedieron a revocar la decisión del Juzgado de Garantía y, ordenando la prisión preventiva en contra de Waikilaf. Encarcelado junto a los reos comunes, la vida de Waikilaf corre serio peligro, el 26 de septiembre de 2004 el prisionero político Mapuche Julio Huentekura fue muerto a apuñaladas cuando se encontraba recluido en la Penitenciaria de Santiago, después de haber sido atacado por los presos comunes del recinto carcelario.

A pesar de las obvias características políticas de la lucha de los comuneros mapuche, las autoridades chilenas insisten catalogarla como actos delictivos. Resulta irónico que ayer bajo la Dictadura Militar los presos resultantes de este tipo de actividades eran considerados presos políticos, mientras hoy en democracia son considerados delincuentes comunes. No menos insensato es invocar la Ley Antiterrorista hoy exclusivamente aplicada contra los mapuches, Ley que fuera recientemente discutida por los legisladores chilenos, tras un compromiso de reforma después de la presión de organismos de derechos humanos internacionales y los presos políticos mapuches, que mantuvieran una huelga de hambre por 70 días.

El rechazo de la reforma de la Ley Antiterrorista por los legisladores chilenos promovido por el Gobierno, sin el apoyo de su propia coalición, causo una profunda frustración dentro del pueblo Mapuche, porque nos demuestra la falta de cometido para honorar los acuerdo contraídos con el Pueblo Mapuche. El partido Demócrata Cristiano, miembro de la coalición de Gobierno, se unió con la derecha racista y anti-mapuche para prevenir la reforma de dicha Ley, quienes tradicionalmente niegan todos los derechos básicos del pueblo mapuche, criminalizando sus justas reivindicaciones y encarcelan a sus dirigentes. Es la misma clase política que el 11 de Sep. de 1973 endorsaron o apoyaron el golpe militar, que termino con la democracia, causo la muerte de miles de chilenos y, enviaron a la cárcel y el exilio a otros cientos de miles, son los que implementaron leyes y practicas represivas que hoy el gobierno democrático aplican contra el pueblo Mapuche.

La persecución política y el estado de indefensión en que se encuentran los dirigentes y autoridades mapuches en Chile, esta ampliamente documentada por organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales. Esta situación se ve corroborada –una vez más- por el asesinato del Lonko Juan Collihuin Catril de 71 años por la policía chilena. El contingente policial integrado por unos 14 individuos, entre uniformados y civiles, llego a la casa de la autoridad mapuche a las 01:00 hrs. de la madrugada y sin exhibir orden de allanamiento o detención, comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la familia, causando la muerte del Lonko y dejando gravemente heridos a bala sus dos hijos, Juan y José. La agresión se produjo el 28 de agosto pasado, en la comunidad Bollilco Grande, Imperial, IX Región, bajo el pretexto de robo de animales.

El Lonko Juan Collihuin y la Lonko Juana Calfunao tienen un pasado común, ambos lucharon contra la dictadura militar y por el retorno de la democracia. Esto hizo que los latifundistas locales buscaran todos los pretextos posibles para perseguirlos, mantenerlos encarcelados, sean torturados, tanto ellos como sus familias, situación reconocida por las autoridades chilenas motivo que hizo acreedor al Lonko Collihuin de los beneficios provistos en la Ley Valesch.

Sin embargo, el Gobierno Chileno ha sido incapaz de parar la deplorable práctica feudal que ejercen individuos dueños del poder económico y con influencias en el poder político, asentados en el territorio Mapuche. Los mismos que mediante la manipulación del orden jurídico, son responsables de su quebrantamiento y que hoy los mapuches perciban a la policía como sus guardias privado y el estado de derecho como su herramientas para perpetrar el robo de tierras a los mapuches, sus legítimos dueños.

Son ellos los que ordenan detener a dirigentes mapuches acusándolos de: amenaza terrorista, incendio terrorista, organización ilícita terrorista, robos, etc. corrompiendo a la policía y jueces para preservar tierras, dentro del territorio ancestral de la nación Mapuche, que no les pertenecen y mantener reprimidos y encarcelados a todos aquellos comuneros que luchan por la restitución de sus tierras, el respeto de sus derechos de pueblo y el ejercicio de su libre determinación.

Enlace Mapuche Internacional apela a las organizaciones de derechos humanos y organismos de la ONU, acudir en defensa de los derechos del pueblo Mapuche y condenar el doble estándar de la justicia chilena, exigir la libertad de los presos políticos mapuche, la derogación de la Ley Antiterrorista y parar las ejecuciones extrajudiciales en Chile.
----------------------------------------------
Enlace Mapuche Internacional

Pueblo Mapuche

www.mapuche-nation.org

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...

Leer más

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una ...

Leer más

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...

Leer más

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...

Leer más

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...

Leer más

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en ...

Leer más

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...

Leer más

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada ...

Leer más

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...

Leer más

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad ...

Leer más

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...

Leer más

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...

Leer más

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...

Leer más

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...

Leer más

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...

Leer más

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...

Leer más

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche ...

Leer más

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...

Leer más

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...

Leer más

“Estoy presa por la información que manejo”

“Estoy presa por la información que manejo”

Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...

Leer más

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...

Leer más

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...

Leer más

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...

Leer más

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...

Leer más

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla ...

Leer más

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...

Leer más

Celebración en Cona Niyeu

Celebración en Cona Niyeu

Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...

Leer más

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...

Leer más

Recuperar el territorio, tema central

Recuperar el territorio, tema central

Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...

Leer más

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye ...

Leer más


Arriba