identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 09, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko








El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión policial, estas habrían sido causadas por los reclusos de la Cárcel de Temuco. El ataque habría ocurrido el pasado jueves 7 de septiembre por la tarde después que le arrojaran agua hirviendo en su espalda.

Waikilaf detenido en la cárcel de Temuco

Se teme por la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao

Comunicado Publico - Bristol, 11 de Septiembre, 2006

La detención de Waikilaf Cadin se produjo el 17 de agosto de 2006, en los momentos en que la Lonko Juana Calfunao se encontraba en Europa tomando parte en una serie de eventos relacionado con los pueblos indígenas y los derechos humanos, incluyendo el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la ONU en Ginebra, Suiza.

Miembros de su comunidad Juan Paillalef interpretan su detención como un acto de represalia y un intento de las autoridades chilenas, de coartar el trabajo de denuncia internacional que desarrolla la Lonko Calfunao sobre la violación de derechos humanos del pueblo Mapuche. Esto puede deducirse por la insólita campaña del Ministerio de Relaciones Exteriores el cual hizo circular un documento, a través de sus embajadas en Europa dando ha conocer una serie de causas judiciales penales en contra de la Lonko Calfunao. Documento cuyo contenido fuera rotundamente rebatido por el abogado de la Lonko Sr. Freddy Barriga Bucarey, por contradictorias, sobreseídas e inexactas.

La detención de Waikilaf se produjo después que los integrantes de la Comunidad Juan Paillalef se opusieran al corte de árboles por los trabajadores de la empresa eléctrica Frontel, quienes querían instalar postes de alta tensión en la comunidad. Cabe destacar que dicha empresa ya ha instalado 20 postes sin el consentimiento de dicha comunidad. Waikilaf fue arrestado bajo los cargos de: “secuestro, daños, desórdenes en la vía pública, hurto, y porte ilegal de arma corto punzante”. Durante el arresto Waikilaf fue objeto de tratos crueles, inhumanos y degradantes por la policía, que luego el Juzgado de Garantía de Temuco lo dejo en libertad por falta de pruebas.

Sin embargo, la Fiscalía de Temuco apelo ante la Corte de Apelaciones de esa ciudad, alegando la existencia de procesos pendientes en su contra, quienes procedieron a revocar la decisión del Juzgado de Garantía y, ordenando la prisión preventiva en contra de Waikilaf. Encarcelado junto a los reos comunes, la vida de Waikilaf corre serio peligro, el 26 de septiembre de 2004 el prisionero político Mapuche Julio Huentekura fue muerto a apuñaladas cuando se encontraba recluido en la Penitenciaria de Santiago, después de haber sido atacado por los presos comunes del recinto carcelario.

A pesar de las obvias características políticas de la lucha de los comuneros mapuche, las autoridades chilenas insisten catalogarla como actos delictivos. Resulta irónico que ayer bajo la Dictadura Militar los presos resultantes de este tipo de actividades eran considerados presos políticos, mientras hoy en democracia son considerados delincuentes comunes. No menos insensato es invocar la Ley Antiterrorista hoy exclusivamente aplicada contra los mapuches, Ley que fuera recientemente discutida por los legisladores chilenos, tras un compromiso de reforma después de la presión de organismos de derechos humanos internacionales y los presos políticos mapuches, que mantuvieran una huelga de hambre por 70 días.

El rechazo de la reforma de la Ley Antiterrorista por los legisladores chilenos promovido por el Gobierno, sin el apoyo de su propia coalición, causo una profunda frustración dentro del pueblo Mapuche, porque nos demuestra la falta de cometido para honorar los acuerdo contraídos con el Pueblo Mapuche. El partido Demócrata Cristiano, miembro de la coalición de Gobierno, se unió con la derecha racista y anti-mapuche para prevenir la reforma de dicha Ley, quienes tradicionalmente niegan todos los derechos básicos del pueblo mapuche, criminalizando sus justas reivindicaciones y encarcelan a sus dirigentes. Es la misma clase política que el 11 de Sep. de 1973 endorsaron o apoyaron el golpe militar, que termino con la democracia, causo la muerte de miles de chilenos y, enviaron a la cárcel y el exilio a otros cientos de miles, son los que implementaron leyes y practicas represivas que hoy el gobierno democrático aplican contra el pueblo Mapuche.

La persecución política y el estado de indefensión en que se encuentran los dirigentes y autoridades mapuches en Chile, esta ampliamente documentada por organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales. Esta situación se ve corroborada –una vez más- por el asesinato del Lonko Juan Collihuin Catril de 71 años por la policía chilena. El contingente policial integrado por unos 14 individuos, entre uniformados y civiles, llego a la casa de la autoridad mapuche a las 01:00 hrs. de la madrugada y sin exhibir orden de allanamiento o detención, comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la familia, causando la muerte del Lonko y dejando gravemente heridos a bala sus dos hijos, Juan y José. La agresión se produjo el 28 de agosto pasado, en la comunidad Bollilco Grande, Imperial, IX Región, bajo el pretexto de robo de animales.

El Lonko Juan Collihuin y la Lonko Juana Calfunao tienen un pasado común, ambos lucharon contra la dictadura militar y por el retorno de la democracia. Esto hizo que los latifundistas locales buscaran todos los pretextos posibles para perseguirlos, mantenerlos encarcelados, sean torturados, tanto ellos como sus familias, situación reconocida por las autoridades chilenas motivo que hizo acreedor al Lonko Collihuin de los beneficios provistos en la Ley Valesch.

Sin embargo, el Gobierno Chileno ha sido incapaz de parar la deplorable práctica feudal que ejercen individuos dueños del poder económico y con influencias en el poder político, asentados en el territorio Mapuche. Los mismos que mediante la manipulación del orden jurídico, son responsables de su quebrantamiento y que hoy los mapuches perciban a la policía como sus guardias privado y el estado de derecho como su herramientas para perpetrar el robo de tierras a los mapuches, sus legítimos dueños.

Son ellos los que ordenan detener a dirigentes mapuches acusándolos de: amenaza terrorista, incendio terrorista, organización ilícita terrorista, robos, etc. corrompiendo a la policía y jueces para preservar tierras, dentro del territorio ancestral de la nación Mapuche, que no les pertenecen y mantener reprimidos y encarcelados a todos aquellos comuneros que luchan por la restitución de sus tierras, el respeto de sus derechos de pueblo y el ejercicio de su libre determinación.

Enlace Mapuche Internacional apela a las organizaciones de derechos humanos y organismos de la ONU, acudir en defensa de los derechos del pueblo Mapuche y condenar el doble estándar de la justicia chilena, exigir la libertad de los presos políticos mapuche, la derogación de la Ley Antiterrorista y parar las ejecuciones extrajudiciales en Chile.
----------------------------------------------
Enlace Mapuche Internacional

Pueblo Mapuche

www.mapuche-nation.org

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...

Leer más

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...

Leer más

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...

Leer más

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...

Leer más

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...

Leer más

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...

Leer más

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...

Leer más

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...

Leer más

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...

Leer más

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...

Leer más

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...

Leer más

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...

Leer más

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...

Leer más

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...

Leer más

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...

Leer más

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...

Leer más

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...

Leer más

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...

Leer más

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...

Leer más

Quintupuray: El derecho al Territorio

Quintupuray: El derecho al Territorio

El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...

Leer más

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...

Leer más

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...

Leer más

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...

Leer más

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...

Leer más

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...

Leer más

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...

Leer más

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...

Leer más

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...

Leer más

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...

Leer más


Arriba