identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 09, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko








El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión policial, estas habrían sido causadas por los reclusos de la Cárcel de Temuco. El ataque habría ocurrido el pasado jueves 7 de septiembre por la tarde después que le arrojaran agua hirviendo en su espalda.

Waikilaf detenido en la cárcel de Temuco

Se teme por la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao

Comunicado Publico - Bristol, 11 de Septiembre, 2006

La detención de Waikilaf Cadin se produjo el 17 de agosto de 2006, en los momentos en que la Lonko Juana Calfunao se encontraba en Europa tomando parte en una serie de eventos relacionado con los pueblos indígenas y los derechos humanos, incluyendo el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la ONU en Ginebra, Suiza.

Miembros de su comunidad Juan Paillalef interpretan su detención como un acto de represalia y un intento de las autoridades chilenas, de coartar el trabajo de denuncia internacional que desarrolla la Lonko Calfunao sobre la violación de derechos humanos del pueblo Mapuche. Esto puede deducirse por la insólita campaña del Ministerio de Relaciones Exteriores el cual hizo circular un documento, a través de sus embajadas en Europa dando ha conocer una serie de causas judiciales penales en contra de la Lonko Calfunao. Documento cuyo contenido fuera rotundamente rebatido por el abogado de la Lonko Sr. Freddy Barriga Bucarey, por contradictorias, sobreseídas e inexactas.

La detención de Waikilaf se produjo después que los integrantes de la Comunidad Juan Paillalef se opusieran al corte de árboles por los trabajadores de la empresa eléctrica Frontel, quienes querían instalar postes de alta tensión en la comunidad. Cabe destacar que dicha empresa ya ha instalado 20 postes sin el consentimiento de dicha comunidad. Waikilaf fue arrestado bajo los cargos de: “secuestro, daños, desórdenes en la vía pública, hurto, y porte ilegal de arma corto punzante”. Durante el arresto Waikilaf fue objeto de tratos crueles, inhumanos y degradantes por la policía, que luego el Juzgado de Garantía de Temuco lo dejo en libertad por falta de pruebas.

Sin embargo, la Fiscalía de Temuco apelo ante la Corte de Apelaciones de esa ciudad, alegando la existencia de procesos pendientes en su contra, quienes procedieron a revocar la decisión del Juzgado de Garantía y, ordenando la prisión preventiva en contra de Waikilaf. Encarcelado junto a los reos comunes, la vida de Waikilaf corre serio peligro, el 26 de septiembre de 2004 el prisionero político Mapuche Julio Huentekura fue muerto a apuñaladas cuando se encontraba recluido en la Penitenciaria de Santiago, después de haber sido atacado por los presos comunes del recinto carcelario.

A pesar de las obvias características políticas de la lucha de los comuneros mapuche, las autoridades chilenas insisten catalogarla como actos delictivos. Resulta irónico que ayer bajo la Dictadura Militar los presos resultantes de este tipo de actividades eran considerados presos políticos, mientras hoy en democracia son considerados delincuentes comunes. No menos insensato es invocar la Ley Antiterrorista hoy exclusivamente aplicada contra los mapuches, Ley que fuera recientemente discutida por los legisladores chilenos, tras un compromiso de reforma después de la presión de organismos de derechos humanos internacionales y los presos políticos mapuches, que mantuvieran una huelga de hambre por 70 días.

El rechazo de la reforma de la Ley Antiterrorista por los legisladores chilenos promovido por el Gobierno, sin el apoyo de su propia coalición, causo una profunda frustración dentro del pueblo Mapuche, porque nos demuestra la falta de cometido para honorar los acuerdo contraídos con el Pueblo Mapuche. El partido Demócrata Cristiano, miembro de la coalición de Gobierno, se unió con la derecha racista y anti-mapuche para prevenir la reforma de dicha Ley, quienes tradicionalmente niegan todos los derechos básicos del pueblo mapuche, criminalizando sus justas reivindicaciones y encarcelan a sus dirigentes. Es la misma clase política que el 11 de Sep. de 1973 endorsaron o apoyaron el golpe militar, que termino con la democracia, causo la muerte de miles de chilenos y, enviaron a la cárcel y el exilio a otros cientos de miles, son los que implementaron leyes y practicas represivas que hoy el gobierno democrático aplican contra el pueblo Mapuche.

La persecución política y el estado de indefensión en que se encuentran los dirigentes y autoridades mapuches en Chile, esta ampliamente documentada por organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales. Esta situación se ve corroborada –una vez más- por el asesinato del Lonko Juan Collihuin Catril de 71 años por la policía chilena. El contingente policial integrado por unos 14 individuos, entre uniformados y civiles, llego a la casa de la autoridad mapuche a las 01:00 hrs. de la madrugada y sin exhibir orden de allanamiento o detención, comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la familia, causando la muerte del Lonko y dejando gravemente heridos a bala sus dos hijos, Juan y José. La agresión se produjo el 28 de agosto pasado, en la comunidad Bollilco Grande, Imperial, IX Región, bajo el pretexto de robo de animales.

El Lonko Juan Collihuin y la Lonko Juana Calfunao tienen un pasado común, ambos lucharon contra la dictadura militar y por el retorno de la democracia. Esto hizo que los latifundistas locales buscaran todos los pretextos posibles para perseguirlos, mantenerlos encarcelados, sean torturados, tanto ellos como sus familias, situación reconocida por las autoridades chilenas motivo que hizo acreedor al Lonko Collihuin de los beneficios provistos en la Ley Valesch.

Sin embargo, el Gobierno Chileno ha sido incapaz de parar la deplorable práctica feudal que ejercen individuos dueños del poder económico y con influencias en el poder político, asentados en el territorio Mapuche. Los mismos que mediante la manipulación del orden jurídico, son responsables de su quebrantamiento y que hoy los mapuches perciban a la policía como sus guardias privado y el estado de derecho como su herramientas para perpetrar el robo de tierras a los mapuches, sus legítimos dueños.

Son ellos los que ordenan detener a dirigentes mapuches acusándolos de: amenaza terrorista, incendio terrorista, organización ilícita terrorista, robos, etc. corrompiendo a la policía y jueces para preservar tierras, dentro del territorio ancestral de la nación Mapuche, que no les pertenecen y mantener reprimidos y encarcelados a todos aquellos comuneros que luchan por la restitución de sus tierras, el respeto de sus derechos de pueblo y el ejercicio de su libre determinación.

Enlace Mapuche Internacional apela a las organizaciones de derechos humanos y organismos de la ONU, acudir en defensa de los derechos del pueblo Mapuche y condenar el doble estándar de la justicia chilena, exigir la libertad de los presos políticos mapuche, la derogación de la Ley Antiterrorista y parar las ejecuciones extrajudiciales en Chile.
----------------------------------------------
Enlace Mapuche Internacional

Pueblo Mapuche

www.mapuche-nation.org

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...

Leer más

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...

Leer más

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...

Leer más

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...

Leer más

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...

Leer más

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...

Leer más

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...

Leer más

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...

Leer más

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...

Leer más

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...

Leer más

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...

Leer más

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...

Leer más

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...

Leer más

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...

Leer más

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...

Leer más

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...

Leer más

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...

Leer más

No tomamos campos, recuperamos

No tomamos campos, recuperamos

“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...

Leer más

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...

Leer más

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...

Leer más

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...

Leer más

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...

Leer más

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...

Leer más

Realizaron inspección en Tacul

Realizaron inspección en Tacul

A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...

Leer más

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...

Leer más

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...

Leer más

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...

Leer más

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...

Leer más

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...

Leer más


Arriba